Peña las Águilas se moviliza por un alcantarillado que paga y no tiene
Vecinos constituyen una asociación para reivindicar sus derechos y dicen que los dos millones de euros que han pagado cada año de IBI podrían haber financiado las obras

Muchas calles tienen los tubos de alcantarillado en Peña las Águilas desde hace 8 años sin prestar servicio / Matías Segarra
Vecinos de Peña las Águilas han dicho "basta" al retraso que dura años para poner en marcha el alcantarillado mientras pagan por servicios que no tienen y este es su principal reivindicación. Para intentar presionar al alcalde de Elche, Pablo Ruz, han constituido una asociación para hacer valer sus derechos. Desde ella, dicen, lanzan "un grito de indignación, los cerca de dos millones de euros que pagamos anualmente en concepto de IBI podrían haber financiado las obras que llevamos décadas esperando", aseguran.
Aunque esta es una situación que se arrastra desde hace años, como explican, porque hay obras realizadas y otras que faltan para precisamente canalizar las aguas hacia la depuradora, lo que precisa de un acuerdo con la Confederación Hidrográfica del Segura, que asumió la competencia sobre esta zona, sin colores políticos recuerdan que el Ayuntamiento de Elche "recauda nuestro dinero, las pedanías siguen sin una infraestructura básica, y obligando a los residentes a depender de fosas sépticas, ¡es hora de que el consistorio rinda cuentas", afirman. Añaden que en 2024 el propio alcalde presentó una moción instando al Gobierno a impulsar las obras de alcantarillado que inició su predecesor en el cargo, Carlos González, en 2015. "Ruz destacó la necesidad de finalizar el colector primario para prestar servicio a más de 900 vecinos y evitar la contaminación del parque natural de El Hondo", recuerdan, asegurando que aquella moción prosperó, pero es "una prueba más de las palabras y promesas vacías", dicen con desdén.

Obras de alcantarillado en Peña de las Aguilas, en una imagen de 2017 / Matías Segarra
Propietarios
Los vecinos insisten en la idea de que hay 1.200 viviendas afectadas, propietarios que pagan sin recibir los servicios básicos como el alcantarillado. "Según estimaciones, el coste total de la red de alcantarillado para estas pedanías, incluyendo el colector primario y secundario, asciende a 12 millones de euros ¡En solo seis años el IBI recaudado podría haber cubierto esta inversión!. Sin embargo, el Ayuntamiento destina estos fondos a otras prioridades, mientras las obras, iniciadas en 2011 y paralizadas desde 2018 siguen en el limbo", añaden. Los vecinos dicen que están pagando el mismo tipo de gravamen que los propietarios de viviendas en el centro de la ciudad, "sin tener servicios esenciales, pagando fosas sépticas, comprando tú las farolas y llevando las bolsas de basura en el interior del coche al contenedor más cercano".
Esta comparativa con el centro del casco urbano les lleva a asegurar que "pagamos impuestos como si viviéramos en el centro, pero nuestras calles carecen de alcantarillado. Es una injusticia. Con nuestro propio dinero podríamos haber solucionado este problema hace años. El Ayuntamiento no puede seguir mirando para otro lado mientras nos cobra y nos deja sin servicio", asegura el presidente, Carlos Mateu.

Obras en 2018 en Peña las Águilas para el alcantarillado / Matías Segarra
"Un proyecto vital"
¿Dónde es encuentra en estos momentos el problema? En el colector primario, cuya ejecución corresponde, aseguran, a Aigües d'Elx, "un proyecto vital para 900 vecinos y para evitar la contaminación del parque natural de El Hondo". Recuerdan que la empresa mixta ha invertido 3,2 millones en cuatro fases de la red secundaria, pero sin el colector principal, "estas obras son inútiles". Y, mientras, "el Ayuntamiento en lugar de exigir al Gobierno central la financiación prometida hace una década parece conformarse con promesas vacías. Que nuestro IBI construya nuestro futuro".
En un comunicado exigen al alcalde tres cosas: redirigir los fondos del IBI en Peña las Águilas y Llano de San José para financiar el colector primario, en colaboración con la CHS y completar las fases pendientes de alcantarillado; transparencia total y que el equipo de gobierno publique el desglose de cómo se gastan los dos millones de euros de nuestro IBI y por qué no se priorizan las necesidades de las pedanías; y diálogo urgente con el alcalde para establecer un calendario firme de finalización de obras antes de 2026.
Suscríbete para seguir leyendo
- Invasión de tortugas en una playa de Elche
- Entras buscando ropa a un local de Elche y sales con un expediente urbanístico
- Santa Pola, a punto de abrir el verano con uno de sus grandes acontecimientos
- Elche se queda con solo una de sus tres oficinas de empleo tras el cierre de la de Carrús por deficiencias
- Santa Pola amplía sus horarios de bares hasta septiembre y algunos negocios podrán cerrar a las 4 de la madrugada
- Conciertos en Elche con licencia...Para romper el sueño
- Sin poder recoger sus recuerdos de un céntrico edificio de Elche declarado en ruina
- Una grúa retira un autobús averiado en el puente de Canalejas tras tres horas y media de tráfico colapsado