Padres del colegio Jaume I de Elche reclaman liberar de contenedores una entrada al centro
Familiares denuncian la peligrosidad y los intensos olores de las basuras situadas desde hace años en la zona donde esperan a los escolares

Los padres tienen que pasar varios minutos soportando los olores de los contenedores cuando recogen a sus hijos en el colegio Jaume I de Elche / Áxel Álvarez
Padres, madres y abuelos y abuelas del alumnado del colegio público Jaume I de Elche, en el barrio ilicitano de El Toscar, han mostrado su preocupación por las condiciones en las que, cada día, tienen que dejar o recoger a los menores en una de las entradas al centro. En esa zona, denuncian, hay cuatro contenedores de residuos —orgánico, vidrio, papel y plástico— situados justo delante del acceso escolar, en una acera estrecha y sin ningún tipo de barrera física que separe a las familias del tráfico rodado.

Así está la fachada del colegio Jaume I de Elche / Matías Segarra
Sin avances pese a las denuncias
Según explica una familiar que cada mañana acompaña al niño al cole, "en los momentos de mayor concentración de gente es imposible colocarse para esperar sin estar entre los contenedores. Los niños entran y salen por ahí, los coches pasan cerca, y no hay ni una valla que nos proteja". La situación, asegura, se mantiene desde hace al menos cuatro años, y pese a haberlo comunicado "en un par de ocasiones a la dirección del centro", no ha visto avances ni respuestas por parte del colegio ni del Ayuntamiento.

Contenedores de cuatro tipos distintos de residuos en una de las puertas de entrada al colegio Jaume I de Elche / Áxel Álvarez
A la inseguridad por la falta de separación respecto al tráfico, se suman los problemas de salubridad. "Ahora que llega el calor, el contenedor de orgánico huele fatal. Hay días que es insoportable", lamenta esta familiar.
El entorno del colegio, que cuenta con varias entradas, se ve especialmente saturado a las horas de entrada (9 horas) y salida (14 horas), cuando las familias se agolpan en la vía pública. La calle por la que acceden los niños —una vía con tráfico frecuente y paso de autobuses urbanos— no cuenta con protecciones como vallas, bolardos o elementos de contención. Tampoco hay espacio suficiente para que los adultos puedan esperar de forma segura y ordenada.
Ciudad sostenible "para todos"
“Estamos en una ciudad que presume de sostenibilidad y modernización, pero hay barrios como El Toscar donde se ve claramente que no se invierte lo mismo que en el centro”, critica uno de los padres. A su juicio, bastaría con “reubicar los contenedores y poner algún sistema de protección o separación física entre el acceso escolar y la calzada” para que la situación mejore significativamente. "No es un problema caro. Con una mínima inversión estaría solucionado", concreta el familiar.

Padres y madres del colegio Jaume I de Elche denuncian la peligrosidad y falta de salubridad en una entrada al centro / Áxel Álvarez
Los padres insisten en que el problema no es nuevo y que "el Ayuntamiento lo debe conocer de sobra", por lo que piden una actuación inmediata que garantice la seguridad y la higiene en las inmediaciones del centro.
- “Muerta en vida”: Una mujer denuncia el calvario que padece tras una operación contra el reflujo en el Hospital del Vinalopó de Elche
- Sin compradores a la vista, tres años después, para la casa centenaria de La Alcudia
- Elche late al paso del Corpus pese al bochorno: del relevo infantil a la fe con los altares
- Seis niños con necesidades especiales se quedan unos días sin apoyo en la Escuela de Verano
- Descifrando los enigmas del atún rojo en Santa Pola
- Arrestado un conductor bebido, drogado y sin carnet tras circular por un carril-bici en Elche
- La Policía Nacional desarticula en Elche una trama que colocaba drogas enmascaradas como CBD
- Los funcionarios de Elche realizaron 45.000 horas extra por 943.000 euros en 2024 y aún les deben el 25 %