Elche incluirá en el catálogo el Azud de Argamassa por su origen romano

El Ayuntamiento protegerá la construcción de Algorós, después de los últimos hallazgos de la UA, y abre la puerta a líneas de financiación para restaurarla

La estructura que formaba parte de una presa romana

La estructura que formaba parte de una presa romana / Áxel Álvarez

J. R. Esquinas

J. R. Esquinas

Los últimos avances del estudio de la Universidad de Alicante que esta semana pusieron el foco sobre el Azud de Argamassa de Elche, tras desvelarse que la presa ubicada en Algorós es de origen romano, también han despertado el interés del Ayuntamiento por proteger este patrimonio hidráulico sobre el que hasta la fecha sólo habían prestado atención expertos y aficionados.

Protección

Horas antes de que este viernes se celebrase una conferencia e incluso una visita guiada a este enclave desde l’Escorxador, el arqueólogo municipal, Víctor Cañavate, confirmó a los periodistas que hay una alta probabilidad de que este azud, que se empleaba para regular el caudal fluvial, se incluya en el catálogo de protecciones municipales después de la valiosa información que se ha logrado recopilar acerca de esta infraestructura de algo más de 100 metros construida sobre el río Vinalopó a unos cuatro kilómetros del núcleo urbano, de la que hasta hace poco se creía que era de origen islámico. 

Analíticas

El análisis morfológico y la utilización de métodos de datación mediante luminiscencia ópticamente estimulada, lo que se conoce como OSL, donde han colaborado investigadores de Santiago de Compostela, arrojan que fue construida en el siglo I después de Cristo, mismo momento en el que la ciudad romana de Ilici recibió el título de colonia en época del emperador Augusto, por lo que esta construcción muy probablemente estaría vinculada a la organización productiva del ager ilicitano en época romana.

Reparcelación

Así lo afirmó esta semana el catedrático de la UA Jaime Molina y volvió a explicar hoy el técnico municipal, incidiendo en que esta fecha pudo coincidir también con la reparcelación del Camp d’Elx y la división de lotes de tierra donde estarían implicadas las diferentes estructuras de agua para dar riego a las parcelas. 

Cartel de la presentación del Assut Argamassa

Cartel de la presentación del Assut Argamassa / INFORMACIÓN

Degradación

En cuanto a la conservación, el técnico municipal también reconoció que hay tramos bastante degradados fruto del paso del tiempo. En este sentido, el edil de Espacios Públicos, Claudio Guilabert, explicó que primero se tendrá que indagar en profundidad acerca de estos restos para que en un futuro se abra la puerta a posibles vías de financiación para la recuperación.  

Conectar patrimonio

De igual modo, desde el Ejecutivo local recordaron que esta estructura completaría un proyecto que pretende tener una línea argumental conectando patrimonio hidráulico como el Pantano, el Molí Real y el acueducto de Riegos de Levante que fue diseñado en tiempos de Alfonso XIII .

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents