De cometa a chaqueta: la irresistible idea de un sastre ilicitano

La empresa Kai Clothes, del Parque Científico de la UMH de Elche, convierte telas de kitesurf procedentes de partes muy diversas del mundo en prendas de moda

El director de Kai Clothes diseña colecciones de moda a partir de cometas de kitesurf

El director de Kai Clothes diseña colecciones de moda a partir de cometas de kitesurf / INFORMACIÓN

Elaborar prendas de ropa sostenible y con impacto positivo es la filosofía de la empresa Kai Clothes, nacida en el Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández de Elche (PCUMH), de la unión de su experiencia profesional en el sector textil y su gran pasión por el mar. Con estos ingredientes surge una idea de lo más original e irresistible para los deportistas que practican kitesurf. “Les ofrecemos la posibilidad de convertir su cometa ya usada en chaqueta o cualquier otra prenda de ropa o complemento”, expone el fundador y gerente de la firma, Israel Ferrer.

“Funcionamos como una sastrería. Ofrecemos prendas a medida. Y un recuerdo para siempre para el deportista, al reciclar su propia tela en una chaqueta”, añade Ferrer, cuyo modus operandi tiene una condición: “Todo lo que fabricamos lo confeccionamos con tejidos reciclables, al menos en un 80%”.

De varios países

Aunque pueda parecer extraño a primera vista, “recibimos cometas y pedidos de zonas muy diversas del mundo. Ahora mismo trabajamos con material recibido desde Miami, Puerto Rico, Australia, Italia, Francia o Alemania. Del Caribe recibimos recientemente más de 200 cometas, que ahora tenemos en stock”, explica el responsable de Kai Clothes.

Israel Ferrer, fundador de Kai Clothes, con algunas de las últimas cometas recibidas desde Miami

Israel Ferrer, fundador de Kai Clothes, con algunas de las últimas cometas recibidas desde Miami / INFORMACIÓN

Además de chaquetas, su especialidad son los complementos. Chanclas, bandoleras, carteras, monederos. “Estos objetos los realizamos fusionando restos de fabricación con tejidos reciclados”, expone Ferrer, que destaca el hecho de que “somos una compañía que promueve la economía circular, ofreciendo una solución creativa y rentable para la reutilización de este tipo de residuos: las telas de las cometas ya usadas, algunas rotas, las reconvertimos en prendas para vestir y disfrutar muchos años”. Y cada vez son más los interesados en este tipo de ropa personalizada producida “de manera totalmente artesanal. Limpiamos la cometa, la saneamos, seleccionamos las partes que mejor se encuentran y a trabajar”.

El fundador de Kai Clothes, Israel Ferrer

El fundador de Kai Clothes, Israel Ferrer / INFORMACIÓN

“Las cometas de kitesurf son un artículo de alto coste y poca durabilidad. Debía hacer algo con este material"

Israel Ferrer

— Fundador de Kai Clothes

Ingenio

Israel Ferrer cuenta con tres décadas de experiencia en el mundo textil y “siempre he sido alguien creativo e inquieto que no se conforma con las cosas simples. Decidí crear algo que estuviera relacionado con mi gran pasión por el mar”. Esta afición, junto a la deportiva por el kitesurf, “un deporte emocionante y extremo”, apostilla, se fusionan en su exitoso experimento de negocio.

Surtido realizado para Australia con cometas de kitesurf

Surtido realizado para Australia con cometas de kitesurf / INFORMACIÓN

“Me di cuenta de que las cometas de kitesurf eran un artículo de alto coste y poca durabilidad, debido a que suelen sufrir roturas y es necesario renovarlas constantemente. Así que llegué a la conclusión de que debía hacer algo con este material. Pensé en crear diseños únicos con estos estampados y colores vibrantes. Las cometas de kitesurf me parecieron perfectas para hacer piezas originales que evocaran un gran día volando en el mar. Prendas totalmente personalizadas, artesanales y únicas”, sentencia.

Prendas sostenibles y solidarias

Además de crear prendas sostenibles y únicas, recientemente la empresa Kai Clothes ha firmado un acuerdo con Noyra, una organización que trabaja con telas africanas y que fomenta el empleo rural femenino en pueblos de Ghana. De este modo, ambas entidades han creado una colección de prendas elaboradas con los tejidos de Noyra y con el nylon reciclado y las suelas recuperadas con las que trabaja Kai Clothes.

Las empresas Noyra y Kai Clothes han abierto una línea de moda juntas

Las empresas Noyra y Kai Clothes han abierto una línea de moda juntas / INFORMACIÓN

Esta colección se ha denominado Kai by Moyra. “Buscábamos fusionar culturas y materiales, creando ropa que representase nuestros valores comunes, que pasan por el impacto social y el compromiso medioambiental”, señala el director ejecutivo de Kai Clothes que, gracias a su innovación, fue una de las iniciativas ganadoras en los programas del PCUMH Maratón UMH y Altea Emprende.

Además, sus chanclas sostenibles recibieron el pasado año el Sello Confort concedido por Inescop.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents