Los hospitales de Elche atienden más de 130 consultas cada día relacionadas con la salud mental

Las citas para niños y adolescentes se han disparado entre 2023 y 2024 más de un 12 %

Una consulta con el jefe del Servicio de Salud Mental del Hospital del Vinalopó, el doctor Luis Fabián Mahecha / Información

Alex Domínguez

Los dos departamentos de salud con sede en Elche han registrado, en los últimos cinco años, un aumento superior al 30 % en el número de consultas vinculadas a la salud mental. El Departamento de Salud Elche-Hospital General ha experimentado, en concreto, un aumento de más del 32 % en el volumen total de consultas entre 2019, el año previo a la pandemia de covid-19, y 2024. Sin embargo, la cifra más llamativa se registra en el ámbito de la salud mental infantil, donde las consultas se han disparado en algunos casos más de un 600 % en el mismo periodo, lo que evidencia tanto la sensibilidad de las familias con respecto a este tema como la intención de la Administración autonómica de reforzar estos servicios para atender a los más jóvenes con problemas mentales.

En concreto, la memoria de actividad de 2024 del Hospital General de Elche revela un total de 47.835 consultas de salud mental, esto es, más de 130 al día y no solo en el propio hospital, sino en determinados centros de salud. Mientras, en el Hospital del Vinalopó (que, además de a Elche, también da servicio a Aspe, Crevillent, Hondón de las Nieves y Hondón de los Frailes), solo las consultas de Psicología han pasado de casi 25.000 en 2019 a superar las 35.000 durante el pasado año.

Quinquenio marcado por la pandemia

En el Hospital General, esta cifra global supone un aumento del 2 % respecto a las 46.894 consultas registradas en 2023. La comparación con 2019 es aún más reveladora, ya que aquel año se contabilizaron 36.110 consultas de salud mental totales. El salto de 36.110 consultas en 2019 a 47.835 en 2024 pone de manifiesto un crecimiento del 32,5 % en la actividad asistencial del área en un quinquenio marcado por la pandemia y sus consecuencias sociales y emocionales.

Datos facilitados por el Hospital del Vinalopó

Datos facilitados por el Hospital del Vinalopó / Información

Altamente demandado

"La atención en salud mental es un servicio altamente demandado. Se ha detectado un incremento significativo del número pacientes. No solo que son vistos en la Unidad de Salud Mental derivados desde las consultas de Atención Primaria, sino también en el número de casos en tratamiento en ámbito hospitalario y en el servicio de urgencias", detalla el jefe de Servicio de Salud Mental del Hospital del Vinalopó, el doctor Luis Fabián Mahecha.

En este hospital, en 2023 las consultas psicológicas estaban un poco por encima de las 30.000 y en 2004 se rebasaron claramente las 35.000 anuales.

Se ha detectado un incremento significativo del número pacientes

Luis Fabián Mahecha

— Jefe de Servicio de Salud Mental del Hospital del Vinalopó

La evolución

Volviendo al Hospital General Universitario de Elche (HGUE), el análisis detallado de la actividad por especialidades ofrece una perspectiva más completa de la evolución de la carga de trabajo. La unidad de Psiquiatría de Salud Mental Infantil es la que presenta el aumento más acusado. En 2019, se registraron 791 consultas en este ámbito. Esta cifra ascendió a 4.965 en 2023 y continuó su escalada hasta las 5.594 consultas en 2024. Esto representa un incremento del 607,2 % desde 2019 y un aumento del 12,7 % solo entre 2023 y 2024. Este dato subraya la creciente presión asistencial en la atención psicológica y psiquiátrica de niños y adolescentes.

Otras especialidades en el HGUE también muestran aumentos significativos en el periodo 2019-2024. Por ejemplo, las consultas gestionadas por Psicología de Salud Mental pasaron de 7.534 en 2019 a 10.917 en 2023 y 11.071 en 2024, un incremento del 47 % desde 2019 y del 1,4 % respecto a 2023.

Es claro, por tanto, que habido un incremento en la necesidad de cuidados continuados de los pacientes en los últimos años. El doctor Luis Fabián Mahecha subraya: "Principalmente hemos atendido patologías cuyo núcleo son los síntomas de ansiedad, depresión y conducta suicida. Por otra parte, las patologías crónicas de base psicótica se mantienen y requieren seguimiento continuo para evitar descompensaciones. La actividad sigue creciendo, especialmente en psicología". En términos generales, en salud mental, desde el Hospital del Vinalopó señalan que las consultas programadas han aumentado en un 33 % respecto al año 2019. 

Trabajadores sociales

Las consultas de Trabajo Social de Salud Mental (una modalidad de atención en la que un trabajador social interviene para mejorar la adaptación social de las personas con trastornos mentales) casi se triplicaron desde 2019 (1.160 consultas) hasta alcanzar las 3.680 en 2024, a pesar de un ligero descenso del 3, 7% respecto a las 3.823 de 2023.

Las consultas de Psiquiatría (general, no de salud mental) también crecieron, pasando de 2.818 en 2019 a 3.135 en 2023 y 3.527 en 2024, lo que supone un aumento del 25,1% en cinco años y un 12,5 % más que en 2023.

Los principales síntomas que se atienden tienen que ver con ansiedad, depresión y conducta suicida


Enfermería

La actividad de Enfermería de Salud Mental también aumentó un 13,2 % desde 2019 (5.512 consultas) hasta las 6.240 en 2024, con un incremento del 3,7 % respecto a las 6.020 de 2023.

La única área que muestra un descenso en el volumen de consultas desde 2019 es Psicología Clínica, pasando de 2.317 a 1.972 en 2024, una reducción del 14,9 % (-8,4 % respecto a 2023). Las consultas de Psiquiatría de Salud Mental se mantuvieron relativamente estables, con 15.978 en 2019, 15.881 en 2023 y 15.751 en 2024, mostrando un leve descenso acumulado del 1, 4 %.

Consultas sucesivas

El ratio de consultas sucesivas por primera consulta también indica un ligero incremento en la proporción de seguimientos por cada paciente que inicia tratamiento a lo largo del tiempo.

Citas también derivadas a la Unidad de Conductas Adictivas

En el caso de los datos ofrecidos desde el departamento de salud del Hospital Comarcal de la Vega Baja, en esta zona, a lo largo del pasado año, se citaron 24.904 consultas en el área de Salud Mental, de las cuales se pudieron atender 21.128: 11.841 (53,04 %) médicas y 9.287 psicológicas. Y es que el porcentaje de no presentados fue del 15,26 %. Además, de las 21.128 consultas realizadas, 2.301 fueron primeras visitas y 18.827 fueron visitas sucesivas de seguimiento. Asimismo, en la Unidad de Conductas Adictivas se atendieron 12.141 consultas: 6.328 realizadas por enfermería, 3.708 realizada por el médico y 2.015 por la psicóloga. Este servicio también asume una gran carga de trabajo en los distintos departamentos de salud de la provincia.

El Departamento de Salud Elche-Hospital General estructura su atención en salud mental a través de unidades de Salud Mental de Adultos, una Unidad de Salud Mental Infantil y unidades de Conductas Adictivas.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents