El MACE acumula casi seis años cerrado y el bipartito lo reabrirá por más de 250.000 euros
Elche celebra el Día Internacional de los Museos con jornada de puertas abiertas y talleres mientras que el Misteri conmemora 24 años como Patrimonio de la Humanidad con una cohetà y misa cantada

El MACE sigue cerrado en la plaza del Raval de Elche / Luis Segovia
Elche conmemoró ayer el Día Internacional de los Museos con una importante ausencia. Mientras se celebraron jornadas de puertas abiertas en todos los espacios culturales de la ciudad, además de talleres, como el del MAHE de confección de abalorios que llevó la Dama, el 2025 sigue sin ser el año en el que el Museo de Arte Contemporáneo (MACE) reabra sus puertas. Se cumplen prácticamente seis años del cierre del edificio de 1980 enclavado en El Raval cuando en 2019, tras la dana que afectó al sur de la provincia de Alicante, se acrecentaron los problemas de filtraciones y humedades. Desde entonces más de 400 obras, entre ellas las de los fundadores del Grup d’Elx, que impulsaron el espacio, permanecen solitarias en este enclave, aunque desde el Ayuntamiento y la propia dirección de museos aseguran que tienen buen estado de conservación porque se controla periódicamente que están a buen recaudo pese a que existen problemas para mantener una temperatura estable a lo largo de todas las instalaciones.
Informes
El Ejecutivo local de PP y Vox reconoce que la tesitura es complicada aunque desde la concejalía de Cultura explican que, después de todos los informes técnicos que alertaban del mal estado del edificio, se ha redactado una memoria económica que estima una inversión que podría rondar entre los 250.000 y los 300.000 euros para la puesta a punto de la infraestructura. El Consistorio apunta en la página web municipal que el museo está cerrado por mantenimiento.
Sin presupuesto
Desde el equipo de gobierno matizan que para este ejercicio no hay partida presupuestaria con lo que, como pronto, el museo volvería a mostrar las colecciones permanentes en 2026, una larga espera que ha llevado a los propios artistas durante este tiempo incluso a amagar con llevarse las obras, aunque a nivel municipal se rebajó la tensión remitiéndoles cartas a los autores incidiendo en que sus trabajos artísticos no corrían peligro, amparándose estas misivas en la valoración de los técnicos. «Ahora sabemos lo que tenemos que hacer y estamos esperando a ver cuándo podemos tener financiación para abrir, estamos buscando subvenciones», apunta Irene Ruiz, edil del área.
La concejal explica que cuando llegaron al gobierno en 2023 se encontraron con informes firmados por los técnicos municipales que se elevaron a la Conselleria de Cultura, gestionada entonces por el Botànic, que reflejaban que el edificio no mantenía las condiciones óptimas para estar operativo.
Hoja de ruta
El actual Ejecutivo terminó encargando un estudio que marca la hoja de ruta para solucionar las deficiencias, entre ellas mejorar el aislamiento y la climatización, e incluso reforzar el sistema eléctrico del inmueble para que soportase esas mejoras. De igual modo, la infraestructura también tendrá que adaptase a la nueva ley autonómica de museos en cuanto a accesibilidad y tendrá que ser la administración autonómica la que de luz verde para desbloquear el espacio.

El Museo de Arte Contemporaneo de Elche de la plaza del Raval sigue cerrado al público / Matías Segarra
Sala de exposiciones temporales
Como solución temporal el Ayuntamiento tomó la determinación en diciembre de 2023 de poner a punto la sala de exposiciones temporales junto a la Plaza de San Juan, unas dependencias que habían estado tres años y medio cerradas también por problemas de climatización para, al menos, mantener la actividad expositiva itinerante. En este punto, remarcan desde el área municipal que el reto ahora está en tratar de captar más público a estas salas y que sean los propios artistas los que la visiten y se interesen por exhibir sus trabajos para garantizar un programa estable de muestras.
Hace días el Museo Paleontológico, a preguntas de este diario, refirió que alguna vez se había planteado la posibilidad de utilizar esta sala del MACE como anexo del museo para poder desarrollar proyectos didácticos como exponer los fósiles a tamaño real. Si bien, desde la concejalía de Cultura cierran esta posibilidad ya que entienden que el museo de arte contemporáneo debe seguir contando con este espacio de muestras temporales, y sin salir del barrio donde nació el proyecto museístico. Inciden, igualmente, que pese a que se active el museo principal deberá seguir disponiéndose de la zona de muestras temporales porque las cuatro salas del museo son insuficientes para dar esta cobertura.
La falta de solares junto al MUPE, o de terrenos en otras zonas, hacen inviable, por tanto, la ampliación de la sede de museo gestionado por la fundación Cidaris. De igual modo, desde Cultura sostienen que la prioridad sería desatascar el proyecto del museo de arte contemporáneo para recuperar esta oferta cultural que hace un recorrido por corrientes como la abstracción informalista y analítica a través de más de una veintena de autores pertenecientes al Grup d’Elx fundado por Albert Agulló, Sixto Marco, Toni Coll y Juan Ramón García Castejón; así como las formaciones Dau Al Set, grupo el Paso, Parpalló y grupo Hondo, entre otros.
La Festa
El Misteri d’Elx celebró este 18 de mayo el 24 aniversario de la declaración por la Unesco como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad con volteo de campanas, una cohetà desde el Paseo de Jaca y una misa Te Deum con la participación de la Escolanía, la Capella y el Coro Juvenil desde la basílica de Santa María. La efeméride pasó más por alto que otros años en los que sí que hubo discursos de la familia de la Festa o del propio Ayuntamiento reconociendo el impacto que ha tenido este reconocimiento para el drama asuncionista, como ocurrió en 2024 cuando se realizó un acto institucional como broche a la fiesta de apertura de l’Hort del Xocolater en la que se celebró la cesión del espacio de la Fundación Mediterráneo. Aún y así, desde el Patronato se congratularon desde sus redes sociales de que la Festa siga cumpliendo años. «Es un día para recordar y dar gracias al pueblo ilicitano, que ha sabido mantenerla viva a lo largo de los siglos», manifestaron. Otros años la tendencia era también celebrar un brindis para reconocer, también, a los protectores que apoyan el Misteri. n
- “Muerta en vida”: Una mujer denuncia el calvario que padece tras una operación contra el reflujo en el Hospital del Vinalopó de Elche
- Fiestas de graduación en Santa Pola que para algunos terminan en pesadilla
- La Universidad de Elche concluye que las aves de entornos agrícolas buscan alimentos libres de pesticidas para sus crías
- Adiós a una época en el IES La Asunción de Elche
- Mario Vaquerizo, pregonero de las Fiestas de Elche
- PP y Vox aprueban la ordenanza de patinetes en Elche con reproches al PSOE por presentar alegaciones fuera de plazo
- El 'hurto de la mancha' llega a Elche: la Policía Nacional detiene a dos personas en Carrús por limpiar el 'lamparón' y otras cosas
- Elche dedica un tramo de la Ronda Sur al rey Felipe VI