El PSOE dice que el Ayuntamiento de Elche está casi intervenido por un plan de ajuste y el alcalde contesta que es mentira

Héctor Díez augura recortes y asegura que el equipo de gobierno tiene que pedir autorización para todo, mientras Pablo Ruz afirma que solo es una "herramienta de trabajo"

Héctor Díez, portavoz del PSOE en Elche, en sus declaraciones sobre el PEF

Héctor Díez, portavoz del PSOE en Elche, en sus declaraciones sobre el PEF / INFORMACIÓN

M. Alarcón

M. Alarcón

Las cuentas del Ayuntamiento de Elche están “prácticamente intervenidas por el Gobierno valenciano”. Así de contundente fue este miércoles el portavoz socialista, Héctor Díez, al término de la comisión municipal de Hacienda, donde la oposición conoció los detalles del Plan Económico-Financiero (PEF) que el equipo de gobierno de Pablo Ruz implantará en los ejercicios 2025 y 2026 a causa del déficit de 8,5 millones de euros en el que incurrieron las cuentas municipales en 2024. El socialista centró su ataque, una vez más, en la gestión de Pablo Ruz, "en tan solo dos años de mandato", algo que viene siendo el caballo de batalla pleno tras pleno y rueda de prensa tras rueda de prensa.

“Por muchos eufemismos que emplee Ruz, ese plan de ajuste es, en definitiva, recortes”, sentenció el socialista, señalando que se traducirá en subidas de impuestos y en la congelación de inversiones y contrataciones. “A partir de ahora, cuando el Consistorio deba pedir préstamos tendrán que autorizarlo desde Valencia”, con un riguroso seguimiento por parte de la Administración autonómica para ver que se cumplen “cada uno de los puntos reflejados en el PEF”, aseveró.

"Falso e irreal, mentira"

El alcalde, tras conocer las declaraciones, dijo que lo dicho por el portavoz es "falso e irreal, mentira. No existe ninguna intervención. Un Plan Económico-Financiero es una herramienta de trabajo, consecuencia de unas reglas fiscales que el Gobierno de España se niega a revisar", restando importancia al desajuste entre los ingresos y gastos a cuenta del presupuesto de 2024 que han llevado a esta situación, a que el Ministerio de Hacienda exija un PEF que "es simplemente una manera de volver a la senda de la estabilidad presupuestaria. Lo dijimos, vamos a amortizar deuda. Estamos alrededor del 19 % de endeudamiento, una administración saneada". El regidor recordó las inversiones en El Altet, Clara Campoamor, San Antón, asfaltado... "Fórmulas para desatascar proyectos. Tenemos que asumir 13 millones de euros que nos dejaron empantanados de un pabellón adaptado solamente para 3.000 personas y que es un desastre".

Ruz, el martes, cuando anunció en qué consistiría el PEF

Ruz, el martes, cuando anunció en qué consistiría el PEF / INFORMACIÓN

Ruz asegura que el PEF es una herramienta de trabajo, "consecuencia de unas reglas fiscales que el Gobierno de España se niega a revisar"

Mientras, el socialista afirmaba que una prueba de las consecuencias del PEF son el anuncio de un Plan de Optimización de Recursos Humanos: “En el Gobierno local ya no se podrá contratar a nadie”, mientras recordaba que Hacienda acumula 3.000 expedientes sin resolver relativos a la bonificación de la tasa de basuras. “¿Pagarán los pensionistas el 100% del tributo cuando tienen derecho a una rebaja del 50%?”, se preguntó. La sombra de los ajustes también se dejará entrever en las inversiones municipales, que recibirán un evidente tijeretazo para los socialistas. Como en las reformas de los mercados de abastos de las plazas de Madrid y Barcelona, que sufren un descenso del 66 % de su presupuesto y para las cuales se habían pedido 2,7 millones de euros de financiación a la UE que ahora quedan pendientes de saber si se autorizan. “Es decir, los vecinos de Carrús no podrán ver materializados ambos proyectos en 2025 y es posible que ni en 2026”, agregó.

Para el PSOE, el responsable de la situación límite en las cuentas de la ciudad tiene nombre: el alcalde, Pablo Ruz, por su gestión y sus continuos despilfarros



En cuanto a los impuestos, Díez acusó al alcalde de “con una mano bajarnos el IBI dos euros y con la otra subirnos 15 euros la tasa de basuras”. “¡Ya está bien de gastar dinero público en marketing para decirnos en las redes sociales y no contarnos que la tasa de basura volverá a subir otro 33 % en 2026”.

"Hasta la saciedad”

“Todas las advertencias del grupo municipal socialista en los últimos meses se han cumplido”, recalcó Díez, quien insistió que han advertido “hasta la saciedad” del uso irresponsable del equipo de gobierno con el dinero público: “Lo hemos advertido en ruedas de prensa, comisiones de pleno y en sesiones plenarias, y la respuesta ha sido siempre la carcajada. Pues hoy nadie se ríe en este Ayuntamiento, porque un plan de ajuste significa que hay que apretarse el cinturón, que hay que recortar”.

Héctor Díez asegura que llevan meses advirtiendo de las consecuencias del desfase municipal

Héctor Díez asegura que llevan meses advirtiendo de las consecuencias del desfase municipal / INFORMACIÓN

El portavoz del Grupo Socialista afirma que el Plan Económico Financiero presentado por el equipo de gobierno a cuenta del déficit de 8,5 millones de euros se traducirá en recortes, subidas de impuestos y la congelación de inversiones y contrataciones

Para el PSOE, el responsable de esta situación límite en las cuentas públicas de Elche tiene nombre: Pablo Ruz. “Su gestión, el déficit de 8,5 millones y el PEF, lo que supondrá servicios públicos peores y, que, cuando en una oficina de la OMAC existan tres mesas sin personal, será culpa del alcalde y sus despilfarros", sentenció.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents