Elche negocia la propiedad del acueducto de Riegos de Levante para rehabilitarlo

La construcción, inaugurada por Alfonso XIII en 1923, formará parte de la Ruta del Agua que el bipartito proyecta iniciar en el Pantano y terminar en el Azud de la Argamasa

El Ayuntamiento quiere rehabilitar el acueducto de Riegos de Levante e integrarlo en la Ruta del Agua de Elche.

Grietas, basura y pintadas: este es el estado que presenta el acueducto de Riegos de Levante de Elche / Áxel Álvarez

El Ayuntamiento de Elche ha alcanzado un acuerdo con la Comunidad de Riegos de Levante que concluirá en la firma de un convenio para la cesión y posterior rehabilitación integral del histórico acueducto de Elche, que fue inaugurado por el rey Alfonso XIII en 1923 y que es una infraestructura clave para entender la historia del agua en el municipio. Así lo anunciaba a este periódico el concejal de Espacios Públicos, José Claudio Guilabert, quien destaca la importancia patrimonial y cultural del proyecto. Actualmente, la instalación se está desmoronando, está en muy mal estado y necesita una intervención urgente.

“Lo que estamos realizando es un convenio para la cesión y poder llevar a cabo la rehabilitación de esta infraestructura clave para entender la historia del agua de nuestro municipio”, señala Guilabert. El edil explica que el acueducto, que permitía el trasvase y riego en varios municipios del entorno, será completamente restaurado, incluyendo la mejora de la iluminación, la recuperación de los escudos originales y la consolidación de toda la estructura.

El acueducto centenario de Riegos de Levante pasará a ser propiedad del Ayuntamiento de Elche

El acueducto centenario de Riegos de Levante pasará a ser propiedad del Ayuntamiento de Elche / Áxel Álvarez

Dentro del ambicioso proyecto entorno al agua

La intervención se enmarca dentro de un ambicioso proyecto que busca narrar la historia de los usos hidráulicos en Elche en la Ruta del Agua. “Este proyecto forma parte de una narrativa que va desde la construcción del Pantano, pasando por el Molí del Real —donde estableceremos el Museo del Agua—, hasta llegar al acueducto de Riegos de Levante y finalizar en el Azud de la Argamasa”, detalla el concejal.

Recreación fotográfica de la inauguración

Uno de los elementos más innovadores del proyecto será la instalación de un tótem interactivo en el acueducto que, mediante inteligencia artificial, permitirá dar movimiento a las fotografías históricas del día de su inauguración. “Queremos que la ciudadanía no solo contemple el patrimonio, sino que lo viva”, explica a este diario Guilabert.

La Ruta del Agua, que conectará todos estos elementos a lo largo del sendero del río Vinalopó, culminará en el Azud de la Argamasa, una infraestructura que recientes estudios arqueológicos han datado en la época romana del siglo I d.C., corrigiendo la creencia inicial de que era una obra islámica.

Agradecimiento

Desde el Ayuntamiento agradecen la colaboración de Riegos de Levante, destacando “las facilidades que está dando para la recuperación del patrimonio y para poder llevar a cabo este trabajo conjunto con el Consistorio”.

Tracking Pixel Contents