La Venida de la Virgen estrenará el séptimo manto de la patrona de Elche en la peregrinación de Sevilla
La Sociedad viajará este fin de semana a Cantillana con la imagen en andas y en el arca, y se producirá un encuentro en la ermita de Nuestra Señora de la Soledad

Áxel Álvarez
Hasta 300 horas de trabajo y varios meses de confección ha dedicado el modisto Juan Antonio Martínez para que la patrona de Elche estrene vestimentas en la peregrinación este fin de semana al pueblo sevillano de Cantillana.
Ajuar
Con esta incorporación, la imagen de la Maredéu de la Sociedad Venida de la Virgen completa un ajuar de siete mantos, aunque hay alguno que hasta la fecha está inutilizable porque se dañó por los efectos del mar durante la representación en la playa del Tamarit, como apuntaron a INFORMACIÓN este jueves camareras veteranas de la Virgen desde la sacristía de la basílica de Santa María tras descubrirse y bendecirse el manto, así como las andas que se han tallado en el marco del 75 aniversario del dogma de la Asunción.

El alcalde de Elche, Pablo Ruz, y la presidenta de la Venida, Fina Mari Román, junto al manto de la Virgen. / Áxel Álvarez
Dana
Desde la Venida explicaron que han tenido que precipitar la puesta a punto de la Virgen para que se luciera al máximo en esta salida a tierras andaluzas, teniendo en cuenta que la empresa especializada de telas se vio afectada por la dana de Valencia, lo que retrasó la confección y obligó a cambiar el paso y buscar otros materiales de primera similares a la seda, como era la primera opción, para vestir a la Virgen, tal y como explicó el diseñador, a quien ya se le encargó el traje de Cantó, vocero y tambor de las fiestas de diciembre.
Colores tierra e inspiración de hace tres siglos
Martínez destacó el minucioso trabajo que se ha seguido, ya que el 95 % del manto está cosido a mano, para plasmar unos motivos típicos de finales del siglo XVIII con detalles en oro viejo y colores tierra y perla "para dar un tono de luminosidad y pureza" a la Virgen.
En cuanto a las andas, cuentan con el anagrama de la Venida y se han hecho con la posibilidad de llevarla a hombro para procesionar o a mano para los traslados con la urna. Fina Mari Román, presidenta de la Sociedad, detalló que esta obra en madera, obra del tallista sevillano Julián Sánchez, recuerda a la que tenía la Virgen que desapareció en 1936, antes de la guerra civil, cuando se quemó la basílica.
De igual forma, se le han agregado detalles que recuerdan a los mosaicos del dintel de la puerta principal de Santa María, ménsulas de la Puerta del Sol, así como motivos tallados que hacen referencia a las granadas.

Peana que recrea a la que tenía la Virgen de la Asunción de Elche en 1936 / Áxel Álvarez
Peregrinación
La Virgen de la Asunción ha llegado a algunas de las ciudades con más fervor y peregrinaje como Roma y Santiago de Compostela, y este fin de semana estará arropada por una delegación ilicitana de la Sociedad Venida de la Virgen y del propio pueblo de Cantillana debido al hermanamiento que hay entre ambos municipios.
Programa
El sábado, a partir de las 9 horas, se expondrá la Virgen en su arca y con un friso de flores en el Santuario de la Soledad. Al mediodía se rezará el Regina Coelli con un coro flamenco que bailará sevillanas a la imagen. A las 20 horas la patrona ya procesionará con las nuevas andas por las calles de la localidad hasta la parroquia de la Asunción, desde donde se oficiará una misa amenizada con un coro sinfonico. También se espera lanzar tracas y aleluyas.
El domingo por la mañana la imagen de la Virgen presidirá la misa a las 11.30 horas.
Reacciones
El alcalde, Pablo Ruz, que primero se dirigió a las camareras para preguntarles si están contentas con el resultado de las nuevas indumentarias, refirió que esta imagen se concibió no sólo para que peregrinase por la ciudad sino para que saliese fuera por ser una de las grandes imágenes devocionales del país. El regidor, además, confía en que habrá un buen recibimiento, "porque los cantillaneros son muy expresivos y va a ser una manifestación preciosa de amor a la Virgen", apostilló el primer edil.
Visitas a la basílica
De igual forma, la ciudad también potencia a lo largo de mayo (mes de María) la figura de la patrona desde la basílica de Santa María. Habitualmente el día 15 de cada mes la Maredéu se baja del camarín al presbiterio para que aquellas personas que por edad o problemas de movilidad reducida no pueden subir escaleras tengan facilidades para orar a escasos centímetros de la imagen.

Fieles visitan la imagen de la patrona de Elche fuera del camarín, esta semana / Áxel Álvarez
Horario
Así las cosas, este 2025 se ha recuperado la iniciativa del año anterior, a propuesta de la propia basílica, de mantener la imagen a los pies de los fieles hasta que acabe el mes de mayo, de forma ininterrumpida de 7.30 a 12 horas y de 17.30 a 20.30 horas (horario de apertura del templo sagrado) salvo cuando se celebra la misa. "La acogida es abrumadora y fervorosa", apunta a este diario Marcial Señarís, sacristán de la basílica, quien destaca que en algunos momentos del día incluso suelen formarse colas frente a la Virgen, al igual que muchos devotos optan por sentarse en los bancos para contemplar a la Maredéu desde muy cerca.
Suscríbete para seguir leyendo
- Fiestas de graduación en Santa Pola que para algunos terminan en pesadilla
- Detenido en Elche un musulmán armado con un cuchillo al grito de 'Alá es grande
- Adiós a una época en el IES La Asunción de Elche
- Investigación pionera para lograr un tratamiento sin quimioterapia para el cáncer de mama metastásico
- Intervenidos más de 35.000 artículos falsificados de marcas famosas en un operativo contra el 'top manta' en Elche
- El musulmán armado detenido por la Policía en Elche tiene antecedentes por otros brotes psicóticos
- La Universidad de Elche concluye que las aves de entornos agrícolas buscan alimentos libres de pesticidas para sus crías
- Una promoción de Salesianos Elche celebra su 53 aniversario en Tabarca