SuperBollo en Elche: el cómic de la superhéroe que pone a raya las terapias de conversión

Parole de Queer y Galletamaría presentan, en el marco del cierre del Festival Diversa, SuperBollo contra el código binario, un cómic con tono cómico y reivindicativo para romper estereotipos sobre mujeres lesbianas y visibilizar a las personas queer

El moderador Víctor M.Sánchez con las autoras Parole de Queer y Galletamaría tras la presentador, ayer.

El moderador Víctor M.Sánchez con las autoras Parole de Queer y Galletamaría tras la presentador, ayer. / INFORMACIÓN

J. R. Esquinas

J. R. Esquinas

«Hemos querido llevar la teoría queer a la ciencia ficción, es algo muy masticable y muy divertida». Los caminos de Áles Torres e Irene Sala i Brotons, de Valencia y Alicante, se unieron hace ahora más de tres lustros cuando idearon la revista Parole de Queer para servir como un archivo de la acción de las minorías de género y sexuales.

Superhéroe lesbiana

En 2020 dieron un paso más en lo que ya va camino de consolidarse con la saga de SuperBollo, cómic de una superhéroe lesbiana que se aleja de los patrones de belleza normativos y que combina el activismo y la autodefensa feminista empleando sus armas «bolleras» (que son los propios estereotipos que sufren) para enfrentarse a los «normalizadores» que no quieren que haya diversidad en las calles. 

Ilustraciones

En esta aventura también está inmersa la ilustradora Galletamaría (María Martínez) formando un tándem que hace posible visibilizar con un tono simpático a la comunidad LGTBI, en particular a las mujeres lesbianas «porque son las grandes invisibilizadas» y a todas las disidentes que, como bien indica el nombre, desafían o rechazan las normas convencionales y hegemónicas sobre género, sexualidad y cuerpo. 

Un momento de la firma del cómic en Elche este sábado

Un momento de la firma del cómic en Elche este sábado / INFORMACIÓN

Segundo volumen

Este sábado las autoras presentaron el segundo volumen SuperBollo contra el código binario (Kaótica Libros), del que ya se va a editar la segunda edición, en la última jornada del festival Diversa, que esta noche pondrá el broche con el pregón y el concierto de la cantante Natalia Lacunza después de un programa de actividades deportivas de Dimove y el teatro cabaret ‘La noche de las mil Marinas’. 

Daños a la comunidad LGTBI

En cuanto a la publicación, que va dirigida a todos los públicos, también aborda de una forma muy inteligente los daños que ocasionan las terapias de conversión que en el libro cobran forma de máquinas de mutación genética que transforman a los individuos en autómatas hipernormativos que refuerzan los roles de género. 

Contra el adoctrinamiento

«Desde que somos pequeñes en el patio del colegio, en tu casa, en el cole te adoctrinan y eso también es una terapia de conversión, por eso hay que luchar contra estereotipos que nos comprimen y nos aprietan» , trasladan para incidir, además, en que el binarismo es una «ficción normativa que nos mete en una cárcel de roles», según la visión de las autoras, que ya piensan incluso en una tercera parte que sirva de precuela sobre la infancia de Korki Kent, la protagonista que tiene como alter ego SuperBollo.

Tracking Pixel Contents