Junta de gobierno
Elche pide 922.000 euros para modernizar el polígono de Carrús y el Parque Empresarial
Las subvenciones del Ivace podrían cubrir el 100 % de los proyectos redactados para infraestructura verde, accesibilidad, seguridad y señalización

El polígono industrial de Carrús, en Elche / Áxel Álvarez
El Ayuntamiento de Elche ratificó este jueves en junta de gobierno la solicitud de dos ayudas públicas al Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace) para modernizar y regenerar el polígono industrial de Carrús y el Parque Empresarial de Torrellano. Las subvenciones, que podrían cubrir hasta el 100% de los costes de los proyectos, permitirán realizar mejoras en infraestructura verde, accesibilidad, seguridad y señalización, por un importe conjunto de 922.685,08 euros, a ejecutar de forma plurianual entre 2025 y 2026. "Son actuaciones que Elche necesita para seguir siendo competitiva en sus áreas industriales”, explicó la edil de Desarrollo Económico, Inma Mora, al término de la reunión.

La calle Almansa, que muchas veces se ha planteado como un gran bulevar en el polígono industrial de Carrús / Áxel Álvarez
El proyecto de modernización del polígono industrial de Carrús, donde trabajan más de 5.000 personas, tiene un coste total de 471.205,36 euros, y contempla actuaciones centradas en zonas verdes, movilidad y control de accesos. Según Mora, “se ha elaborado una memoria técnica que detalla las mejoras prioritarias y viables en este enclave industrial”. Entre las acciones previstas, destaca la renovación del arbolado y la vegetación, con la eliminación de especies inadecuadas, nivelado del terreno e implantación de un sistema de riego automatizado, por 240.659,15 euros. A esto se suma la instalación de un sistema de videovigilancia conectado directamente con la Policía Local, que cubrirá cinco puntos de acceso al polígono, con una inversión prevista de 45.000 euros.

Una de las principales rotondas del polígono industrial de Carrús, en Elche / Áxel Álvarez
Otra actuación relevante es la instalación de señalética digital para facilitar la orientación de visitantes y transportistas, con un coste de 84.000 euros, y la mejora del acceso peatonal y de vehículos, que incluye también la adaptación de aparcamientos y pasos para personas con movilidad reducida, presupuestada en 101.546,21 euros. Los empresarios llevan años reclamando ayuda a las instituciones para mejorar el polígono y su transformación, para lo cual han llegado a realizar informes técnicos por parte de consultorías.

Un contenedor en mal estado en el polígono industrial de Carrús / Áxel Álvarez
Nuevas glorietas y señalización vertical
El proyecto del Parque Empresarial de Elche tiene un presupuesto de 451.479,72 euros. Las acciones incluidas son similares a las del polígono de Carrús, pero adaptadas a las necesidades de esta zona económica clave donde trabajan más de 16.000 personas. La actuación principal será la mejora viaria mediante la renovación de glorietas y accesos para tráfico pesado, con el objetivo de reforzar la seguridad y fluidez del transporte industrial, con un importe de 199.209,72 euros. También se incorporará un sistema de videovigilancia conectado con la Policía Local, dotado con 126.000 euros, así como la implantación de señalética vertical con directorios de empresas, con una dotación de 126.270 euros.

Una imagen de trabajadores en una empresa del Parque Empresarial de Torrellano / INFORMACIÓN
Competitividad
“Ambos proyectos son fundamentales para garantizar la competitividad y funcionalidad de nuestras áreas industriales”, insistió Inma Mora, subrayando que estas inversiones buscan reforzar el posicionamiento de Elche como un polo industrial de referencia.

Polígono industrial de Carrús, en Elche, en una imagen de archivo / Héctor Fuentes
Las ayudas solicitadas al Ivace pueden alcanzar los 600.000 euros por proyecto, lo que permite cubrir al completo el coste previsto en cada uno. Si son aprobadas, se espera iniciar las obras a lo largo de 2025 y concluirlas en 2026, bajo una planificación plurianual que se ajusta a la convocatoria del instituto autonómico. Ambos planes han sido redactados por técnicos municipales siguiendo los criterios técnicos de la convocatoria y las demandas de los empresarios de las zonas afectadas, especialmente en mejoras de movilidad, seguridad y gestión medioambiental. La solicitud de ayudas al Ivace abre la puerta a una transformación estructural del modelo industrial ilicitano, con actuaciones que combinan tecnología, urbanismo responsable y visión estratégica de ciudad. Precisamente, hace algunas semanas Adif informó de que estaba en estudio una vieja reivindicación del Parque Empresarial de Torrellano, como es la de disponer de un apeadero del ferrocarril.
Suscríbete para seguir leyendo
- Vamos, no me jodas
- Esta es la programación del Gran Teatro de Elche
- Zona azul gratis en Elche: estos son los horarios de verano
- Una plantación de cítricos amenaza 76 hectáreas de terreno forestal de Elche
- El secreto mejor guardado de los baños públicos en Santa Pola
- La experiencia inmersiva en Santa María se queda a 20.000 visitantes del reto de PP y Vox en Elche
- La pequeña Alhambra de Elche quiere centrar su actividad en menores y mayores vulnerables
- Antonio Orozco encabeza una intensa semana musical y cultural en Elche