La UMH estrena en septiembre en Elche el edificio Valverde, centro puntero en ingeniería

El nuevo bloque acogerá cuatro departamentos y laboratorios del Instituto de Ingeniería, mientras las aulas para Comunicación estarán para dentro de dos cursos

La urbanización del exterior del edificio Valverde es la última fase de las obras

La urbanización del exterior del edificio Valverde es la última fase de las obras / Áxel Álvarez

V. L. Deltell

V. L. Deltell

La Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche estrenará en el próximo curso académico un nuevo y moderno edificio, el Valverde, que ya ha sido entregado oficialmente y se encuentra en su fase final de urbanización exterior y preparación de la mudanza. Así lo ha confirmado a INFORMACIÓN el vicerrector adjunto de Recursos Materiales de la UMH, Ramón Peral, quien también ha detallado que este edificio se convertirá en un referente para la investigación en ingeniería en el campus ilicitano.

El nuevo centro será la sede de cuatro departamentos universitarios vinculados al área de la ingeniería, así como del Instituto de Ingeniería de Elche, que dispondrá allí de sus laboratorios. Se trata, en palabras de Peral, de un edificio “emblemático”, que destaca por la calidad de sus instalaciones y su adaptación a las necesidades de la investigación científica más avanzada.

Sede para investigación y docencia avanzada

El edificio Valverde, presupuestado en 12,7 millones, estará plenamente operativo a partir de septiembre, aunque ya se han entregado sus instalaciones y se están realizando los trabajos de jardinería y urbanización del entorno, así como el traslado del profesorado. Según Peral, “se está trabajando también en toda la parte del traslado de profesorado” para garantizar que todo esté listo para el arranque del curso.

El inmueble contará con espacios modernos y perfectamente adaptados a la investigación, según el vicerrector. “Es un edificio muy acorde a lo que se va a realizar dentro, que es una investigación puntera en el campo de la ingeniería. Instalaciones muy modernas y todo muy adaptado”, subraya.

El nuevo centro no solo albergará despachos para los departamentos, sino que también incluirá laboratorios de investigación y un módulo específico con aulas pensadas para el desarrollo docente de los últimos cursos y másteres.

Espacios interactivos para estudiantes avanzados

Peral detalla que el Valverde, de 10.000 metros cuadrados útiles, está diseñado como un espacio para estudiantes en las fases más avanzadas de su formación, es decir, alumnos que estén desarrollando su Trabajo de Fin de Grado (TFG), Trabajo de Fin de Máster (TFM) o incluso tesis doctorales. “Es donde se desarrolla la investigación”, puntualiza.

En cuanto a la parte docente, el edificio dispondrá de “unas aulas que están especialmente pensadas para el desarrollo de últimos cursos y máster, con espacios muy interactivos donde los alumnos pueden trabajar en grupo, desarrollar actividades con ordenadores portátiles que les prestamos…”.

La filosofía del edificio es clara: crear un entorno que acerque al estudiante al mundo profesional desde un enfoque práctico, vinculado directamente a la actividad investigadora de la Universidad. “La idea es que sea un espacio para estudiantes ya avanzados, muy en relación con lo que nosotros como investigadores hacemos y que va a ser su futuro profesional”, explica el vicerrector.

La urbanización de la zona exterior del edificio Valverde es la última parte de las obras de construcción de este inmueble

La urbanización de la zona exterior del edificio Valverde es la última parte de las obras de construcción de este inmueble / Áxel Álvarez

El Perleta, para el curso 2025-2026

Mientras el complejo Valverde se alista para entrar en funcionamiento el próximo curso, la Universidad acelera la construcción del edificio Perleta, que no estará listo hasta el curso 2025-2026. Según Peral, la UMH está en “máxima producción” con esta infraestructura, que tendrá un enfoque muy diferente al Valverde.

“El edificio Perleta va a tener instalaciones adaptadas para los grados de Periodismo y Comunicación Audiovisual”, indica. En este caso, se trata de un centro eminentemente docente, con espacios especialmente diseñados para simular situaciones reales del mundo de la comunicación.

“Vamos a contar con aulas con platós, espacios pensados para fotografía, para actividades docentes…”, señala. Y añade: “El estudiantado de estos grados vivirá situaciones semirreales en un plató, en una sala de control. Y la verdad es que esto conlleva una dificultad muy importante”.

La Universidad está manteniendo una coordinación casi diaria entre el Vicerrectorado de Infraestructuras, los vicedecanatos y los decanatos responsables de los grados que se impartirán allí. “Queremos que estos espacios, que son sus laboratorios docentes, estén perfectamente adaptados”, asegura.

El edificio Perleta, donde irán los grados de Comunicación, estará listo para el año próximo

El edificio Perleta, donde irán los grados de Comunicación, estará listo para el año próximo / Áxel Álvarez

Aulas polivalentes y espacios al aire libre

Además de los espacios específicos para Comunicación, el edificio Perleta también contará con una serie de aulas equipadas para todos los grados, con sistemas audiovisuales de última generación y espacios amplios.

Uno de los elementos más singulares será su espacio exterior, que se utilizará también con fines docentes. “Va a tener una pantalla que da a una grada exterior donde se podrán impartir clases, hacer seminarios o incluso retransmitir algún tipo de evento”, indica Peral.

Ese exterior está vinculado a un gran salón de actos en el interior, que servirá para cubrir carencias del campus. “Va a dar respuesta a algunas necesidades que tenemos en el campus y que ahora mismo no teníamos cubiertas”, señala.

La UMH avanza así en la renovación y ampliación de sus infraestructuras en el campus de Elche, con dos edificios que se convierten en pilares de su estrategia académica y científica: el Valverde como núcleo de la ingeniería y la investigación; y el Perleta como centro de referencia para los estudios de Comunicación, con una apuesta clara por la práctica y la innovación en el aula.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents