El drama de la vivienda pasa factura a Cáritas: cuadriplica el déficit para asumir alquileres a familias

La organización diocesana aprueba en Elche unas cuentas de ocho millones en la provincia, y da luz verde al cuarto plan estratégico para mejorar los recursos

El director de Cáritas a nivel provincial, Víctor Mellado, junto al obispo José Ignacio Munilla durante la asamblea general este sábado en Elche

El director de Cáritas a nivel provincial, Víctor Mellado, junto al obispo José Ignacio Munilla durante la asamblea general este sábado en Elche / Matías Segarra

J. R. Esquinas

J. R. Esquinas

Las dificultades de infinidad de familias para acceder a una vivienda, por el aumento de los precios y la falta de ofertas asequibles, están desatando serias complicaciones para miles de personas en la provincia de Alicante, hasta el punto de que Cáritas alerta de que llegará un día en que la situación sea insostenible. La organización diocesana aprobó este sábado sus cuentas, de unos ocho millones, durante su asamblea general, que tuvo lugar en Elche (aprovechando el 60 aniversario de la organización en la ciudad), en la que participaron las Cáritas parroquiales de la Diócesis Orihuela Alicante así como el propio obispo, José Ignacio Munilla. 

Gastos de familias

Lo destacable es que prácticamente se ha cuadriplicado el déficit en sólo un ejercicio, pasando de unos 250.000 euros a 900.000 en la última memoria, un dato que achacan a que se han tenido que reforzar los recursos para atender a personas, principalmente, afectadas por la insoluble situación para disponer de un hogar, hasta el punto de asumir el gasto de hostales y habitaciones antes de que terminen en la calle, teniendo en cuenta que los centros de pernocta que gestiona la institución como el de Elche están saturados. 

"Van a ser años muy duros"

«Como no se pongan a trabajar la administración central, autonómica y local los próximos tres años van a ser muy duros» apuntó a este diario Víctor Mellado, director de Cáritas a nivel provincial, que reclamó medidas de las instituciones para ofrecer una salida a quienes, cada día más, se encuentran con dificultades para acceder a un techo y tienen que elegir entre llenar la nevera o pagar al casero. 

El representante de Cáritas ve insólito que en Alicante ya se esté pidiendo por el alquiler de una habitación hasta 600 euros y que en municipios como Elda, Aspe o Crevillent hayan pasado en cuestión de un año de poco más de 200 hasta los 500 euros, lo que aboca a que infinidad de personas no puedan costeárselo pese a tener empleos fijos.

Más de 38.000 personas recibieron ayuda directa de Cáritas en la provincia en el último año y el perfil de quienes están siendo atendidos está cambiando, ya que además de parados de larga duración cada vez van recurriendo a estos recursos más personas en activo con problemas para asumir todos los gastos con casuísticas muy variadas, como podría ser el caso de una madre soltera con trabajo estable y con un hijo a su cargo que después de meses buscando un piso sigue sin encontrarlo porque está tan disparada la demanda para acceder que se encuentra fuera de la ecuación entre la infinidad de aspirantes. 

Asistentes a la asamblea general de Cáritas en el Centro de Congresos de Elche por el 60 aniversario

Asistentes a la asamblea general de Cáritas en el Centro de Congresos de Elche por el 60 aniversario / Matías Segarra

Dramas familiares

 En este sentido, Mellado expone que se están encontrando con el drama de ver a familias con menores que han tenido que dar el paso de compartir piso con desconocidos porque cada vez los propietarios están fraccionando más las viviendas para sacar más rédito. Esa situación les lleva a una pérdida total de intimidad e incluso a situaciones conflictivas

Menos voluntarios

El encuentro sirvió también para dar luz verde al cuarto plan estratégico para los tres próximos años, con la vista puesta fundamentalmente en el voluntariado, ya que detectan que pese a que el nivel de Cáritas Parroquiales (137) se mantiene fuerte, el volumen de quienes se ofrecen (1.842 a nivel provincial y 200 en Elche) está bajando porque hay una parte que está envejeciendo y el relevo no está yendo tan rápido. 

Acción comunitaria

Otra de las dimensiones importantes de este plan será la acción comunitaria para aumentar la integración social de entidades religiosas como las cofradías . El tercer reto será mejorar la gestión y la transparencia, en lo que se refiere a los «procesos de mejora y medición del impacto», es decir, que se mida mejor el impacto que tiene la intervención en las personas atendidas. De igual forma, se lanzarán nuevos itinerarios formativos para reforzar la inserción sociolaboral y la autonomía de las personas asistidas. 

En este punto, según Mellado, aproximadamente un 60% de quienes se forman consiguen una oportunidad laboral, tanto en la empresa privada como, por ejemplo, en las tiendas Moda Re-, donde hay 18 puestos ocupados en estos establecimientos de prendas de segunda mano que gestiona Cáritas. Eso sí, matizan que para llegar a ese punto antes han tenido que trabajar mucho tiempo, incluso años, con personas en situación extrema de vulnerabilidad que, mayoritariamente no tienen hogar y llevan una mochila que les pesa.

Misa y visitas guiadas

La asamblea de este sábado en el Centro de Congresos ilicitano se extendió cerca de tres horas aunque durante el día se programaron varias actividades, con 400 inscritos, para conmemorar el redondo aniversario de Cáritas en Elche, como una peregrinación desde la Plaza de Santa Isabel hasta Santa María, donde se ofició la eucaristía, y una comida de hermandad.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents