La esclerosis múltiple en Elche: entre 15 y 20 casos diagnosticados sólo en un hospital

El General de Elche trata actualmente a 250 pacientes con esta patología, sobre la que este miércoles celebra una jornada dirigida a enfermos y familias

Las jornadas sobre esclerosis múltiple se realizan este jueves en el Hospital General de Elche y se dirigen a pacientes y familiares

Las jornadas sobre esclerosis múltiple se realizan este jueves en el Hospital General de Elche y se dirigen a pacientes y familiares / INFORMACIÓN

V. L. Deltell

V. L. Deltell

El Hospital General Universitario de Elche atiende en la actualidad a unos 250 pacientes con esclerosis múltiple, dentro del seguimiento y tratamiento continuado que ofrece su servicio de Neurología. La cifra refleja la creciente incidencia de esta enfermedad en la población, ya que el centro ilicitano diagnostica entre 15 y 20 nuevos casos al año.

La esclerosis múltiple es una enfermedad inflamatoria crónica y neurodegenerativa del sistema nervioso central. Se caracteriza por la pérdida de mielina, la cubierta que protege las fibras nerviosas, y afecta en especial a adultos jóvenes. En España, cerca de 55.000 personas conviven con esta patología y cada año se detectan unos 2.500 nuevos casos, lo que la convierte en la segunda causa principal de discapacidad neurológica en este grupo de edad.

Jornada para informar y acompañar

Con el objetivo de dar visibilidad a la enfermedad y, sobre todo, ofrecer apoyo a pacientes y familiares, el hospital ha organizado una jornada de puertas abiertas que se celebrará este miércoles 18 de junio en el salón de actos del centro. La actividad comenzará a las 17.30 horas y busca generar un espacio de información, diálogo y acompañamiento.

El Hospital General Universitario de Elche atiende en la actualidad a unos 250 pacientes con esclerosis múltiple

El Hospital General Universitario de Elche atiende en la actualidad a unos 250 pacientes con esclerosis múltiple / INFORMACIÓN

La primera intervención correrá a cargo de la doctora Laura Navarro Cantó, responsable de la consulta de enfermedades desmielinizantes del servicio de Neurología, quien impartirá la ponencia ‘Cambio en el paradigma del enfoque diagnóstico y terapéutico de la esclerosis múltiple’, en la que abordará los últimos avances en la materia.

Le seguirá la enfermera Inés Sánchez-Pina, que hablará sobre ‘El papel de la enfermería en la consulta de esclerosis múltiple’. Cerrará la jornada Vanesa Lorca, neuropsicóloga del Hospital de Dénia, con la charla ‘Impacto psicológico de la esclerosis múltiple’, centrada en la dimensión emocional de la enfermedad.

Consulta especializada y tratamientos actualizados

El centro ilicitano cuenta con una consulta especializada en enfermedades desmielinizantes, ubicada dentro del servicio de Neurología y dirigida por la doctora Navarro con el apoyo de la enfermera Sánchez-Pina. Este espacio permite realizar un seguimiento integral y cercano de los pacientes.

Según explica la doctora Navarro, “el número de opciones terapéuticas ha aumentado significativamente y actualmente contamos con 15 tratamientos aprobados, que varían en eficacia y perfil de seguridad”. Este abanico de opciones permite individualizar el tratamiento en función de la evolución y características de cada paciente.

Programa de la jornada sobre esclerosis del Hospital General de Elche de este miércoles 18 de junio

Programa de la jornada sobre esclerosis del Hospital General de Elche de este miércoles 18 de junio / INFORMACIÓN

Una enfermedad con múltiples formas de evolución

La forma más común de la patología es la esclerosis múltiple remitente-recurrente, que se manifiesta en brotes neurológicos con posible recuperación total o parcial, aunque a menudo con secuelas acumuladas. No obstante, existe una progresión de la enfermedad que puede darse sin necesidad de brotes, afectando desde el inicio a un 10 % de los casos y desarrollándose con el tiempo en un 30-40 % restante.

Las enfermedades desmielinizantes, como esta, dañan la mielina y ralentizan o bloquean la transmisión de impulsos nerviosos, provocando síntomas variados que impactan de forma importante en la calidad de vida de quienes la padecen. De ahí la importancia de espacios como la jornada del miércoles, que no solo informan, sino que ofrecen apoyo emocional y herramientas para afrontar el día a día de la enfermedad.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents