Un experimento de Elche y Torrevieja con un globo a 15 kilómetros de altura para ver que la Tierra no es plana
La experiencia ha sido promovida por el exprofesor Fran López del colegio de La Hoya y fue suspendida hace un año porque las autoridades aeroportuarias anularon el lanzamiento

INFORMACIÓN
Maravillados se quedaron todos mirando al cielo y contemplando cómo se perdía de vista un globo meteorológico de 30 centímetros lanzado desde Elche que terminó alcanzando 15 kilómetros de altura y cayendo en Alcoy. Es lo que ocurrió hace días en una finca de la partida de El Derramador donde alumnos del colegio de La Hoya y de un centro de Torreviejacompartieron una experiencia única que recopiló datos meteorológicos y demostró la curvatura de la Tierra, todo para acabar en parte con ese cierto escepticismo de algunos que en 2025 siguen defendiendo el terraplanismo.
Repetir
La iniciativa forma parte de los proyectos educativos de "El Aula de Fran", que impulsó el docente Fran López, que hasta hace un curso era maestro del centro ilicitano, aunque sigue vinculado a él, en particular a sus alumnos, y ha querido incorporar a la iniciativa a los estudiantes de la Escuela 15 de Torrevieja, donde ahora forma parte del equipo directivo. Su intención es que esta iniciativa se consolide y pueda repetirse anualmente. Eso sí, el camino para conseguirlo ha sido arduo, expresa el propio docente, ya que han tenido que solicitar multitud de permisos para hacer volar este globo aerostático de reducidas dimensiones con el que han podido medir las condiciones de la atmósfera superior, por ejemplo, temperaturas de 62 grados bajo cero.

Alumnos lanzan el globo desde una finca del Camp d'Elx / INFORMACIÓN
Anulada una vez
Precisamente hace un año, en junio de 2024, las autoridades aeroportuarias anularon la actividad con menos de 24 horas de antelación y durante este curso han tenido que ir estudiando la fórmula para que el globo pudiera ser lanzado. Tuvieron que renunciar a la idea inicial de lanzar un ejemplar de tres metros de diámetro, que podría haber alcanzado 36 kilómetros de altura, ya que la única zona hábil que les permitían era en Albacete y justificando ciertos valores como un estudio de la trayectoria del globo, "algo que no se puede calcular", apunta el profesor.
Restricciones
Finalmente tuvieron que adaptarse a un modelo de 30 centímetros, que no tuviera colores metálicos y que no llevase una cámara prominente, con lo que tuvo que introducir una pequeña cápsula con una sonda GPS y una microcámara que los decretos de aviación les permitieron.
De igual modo, tuvieron que cumplir con un mínimo de distancia de 20 kilómetros del aeropuerto Alicante-Elche para cumplir con las normativas vigentes. López refiere que para el lanzamiento llegaron a contactar con la terminal ilicitana y con las de Barcelona-El Prat, Valencia y con la base aérea militar de San Javier. Narra que en todas fueron receptivos, y que incluso alabaron la iniciativa por haber hecho tantas consultas previas, excepto en el aeropuerto alicantino donde, aseguran, tuvieron trabas.

Alumnos tras la experiencia del lanzamiento junto al profesor Fran López / INFORMACIÓN
Conocimiento del Medio
Este proyecto surgió en el marco de la asignatura de Conocimiento del Medio, dentro de proyectos interdisciplinares. Previamente ya se dispuso en el colegio de La Hoya una estación meteorológica para explicar a los alumnos de una forma práctica cómo se miden ciertos valores como la temperatura, la humedad o la previsión de lluvia.
El docente vio la necesidad de hacer esta prueba experimental del lanzamiento cuando detectó que había menores que insistían en que la Tierra era plana, con lo que creyó que a través de una demostración de esta envergadura quedaría claro que no. Efectivamente, las imágenes que captó la cámara muestran el planeta desde las alturas, así como imágenes con la bandera ilicitana y de un grupo de escolares que han participado en el proyecto.
Finalmente se han involucrado tres promociones de alumnos (dos de La Hoya y una de Torrevieja) y durante el lanzamiento participaron organizaciones como la asociación MeteoElx o Salones Martino con parte del montaje y el almuerzo que se ofreció para celebrar la experiencia.
Libro
Esta prueba coincide prácticamente con la publicación del libro del profesor Fran López "El docente decente", que sale este viernes 20 de junio a la venta a través de Amazon. En esta obra, en clave de humor, el profesor cuenta su experiencia como docente desde sus inicios. El maestro ha sido reconocido a nivel nacional por su metodología y ha llegado a promover proyectos como diseño e impresión en 3D para preparar a alumnos frente a las "profesiones del futuro"; ha contribuido a implementar el ajedrez en el aula e incluso programación de videojuegos dentro de proyectos interdisciplinares relacionados con Matemáticas, con pensamiento computacional y Conocimiento del Medio.
Suscríbete para seguir leyendo
- Suceso insólito en Crevillent: un grupo vecinal de Whatsapp, un perro abatido a tiros y una banda armada en prisión
- El primer premio del sorteo extraordinario de verano de la Lotería Nacional cae en Elche
- Elche empieza a instalar las señales para la red de cámaras, radares y sensores
- Fallece a los 92 años la querida profesora de Literatura de Elche Lola Peiró
- Tabarca busca médico para lo que queda de julio y el mes de agosto
- El corazón mecánico más longevo de España: 'La sanidad pública me ha regalado una década de vida
- Loreto Serrano: «Santa Pola no es Roma pero tenemos restos para ser referente arqueológico»
- Relevo de los rotarios de Elche con el foco puesto en la salud mental