Un puente convertido en un auténtico quebradero de cabeza en Elche

Dos años y medio lleva una promotora y los vecinos esperando que se abra un acceso a una nueva zona urbanizada en el barrio de Altabix-Universidad

Conexión que lleva meses sin poder abrirse al tráfico

Conexión que lleva meses sin poder abrirse al tráfico / Áxel Álvarez

Las obras de urbanización del sector E-21 de Elche, en el entorno de la avenida Jubalcoy, se prolongaron durante cuatro años y se dieron por finalizadas en diciembre de 2023. No obstante, un puente cerrado está bloqueando aliviar el tráfico y, sobre todo, que puedan construirse aquí unas 1.200 viviendas.

Algo más desconectado se puede decir que vive el barrio ilicitano de Altabix-Universidad desde hace nada menos que dos años y medio. Y todo por un puente que no se abre al tráfico pese a que se vaticinó, desde el Ayuntamiento de Elche, que estaría operativo en abril o mayo de 2024. En abril de 2025, la desconexión continúa, y sin visos de saber cuándo podrá entrar en servicio.

El puente en concreto se encuentra en el camino de las Canteras, cerca de la nave de Comerplast, al otro lado de la vía del tren con respecto a la sede de la Policía Local. Está cerrado con vallas metálicas, distintos obstáculos y con advertencias de no pasar.

Haciendo "running" en el vial por donde no pueden pasar los vehículos

Haciendo "running" en el vial por donde no pueden pasar los vehículos / Áxel Álvarez

Una espera que se alarga desde 2022

Y es que desde octubre de 2022 permanece sin poder utilizarse este puente que permite superar las vías del tren en el barrio de Altabix-Universidad. Se cerró en aquella fecha puesto que primero tuvo que ser derribado y luego reconstruido.

Y pese a que las obras, no solo del puente, sino también de ordenación del entorno, acabaron en diciembre de 2023, con visita incluida del alcalde, Pablo Ruz, este vial sigue sin entrar en servicio, todo ello en un ambiente a medio camino entre el malestar y la resignación de aquellos que solían utilizar este camino para ganar unos minutos en sus trayectos habituales.

Así las cosas, esta situación de parálisis impide avanzar en la mejora de las conexiones entre la carretera Nacional 340 y la citada barriada.

Aislamiento vecinal y alternativas limitadas

La cuestión es que los residentes de la parte superior de Altabix, a la altura de la carretera nacional procedente de Alicante, permanecen algo más aislados desde hace dos años y medio y permanecen en una incertidumbre sobre cuándo se abrirá finalmente este acceso que evitaría dar un rodeo y aliviaría en cierta medida el tráfico denso a la entrada de la ciudad.

Antes, con el viejo puente, al menos se podía alcanzar rápidamente la zona de la avenida de Jubalcoy viniendo desde la zona este. Pero tras iniciarse las actuaciones, dentro de un proyecto mucho más ambicioso, como desarrollar urbanísticamente un sector para levantar lo que podrían ser unas 1.200 viviendas, todo el tráfico de las viviendas ya construidas y comprendidas entre la citada avenida y las calles José Ferrández Cruz, Pintor José Cañizares y Josefina Manresa, está condenado a transitar por la calle Josep Joaquín Landerer.

Un extremo del acceso, cortado

Un extremo del acceso, cortado / Áxel Álvarez

Aun así, varios peatones lo utilizan para caminar, para sacar a la mascota e incluso para hacer «running». Aunque esté prácticamente todo concluido, es decir, asfaltado, señales horizontales y verticales, iluminación viaria... no se puede circular con vehículos a motor por este entorno puesto que lo impiden distintas vallas. Todo ello pese a que ofrece un aspecto aparentemente normalizado.

Los permisos pendientes

A finales de agosto del pasado año se indicaba que este vial estaba todavía pendiente de entrar en servicio básicamente porque se estaba a la espera de una actuación de Iberdrola.

Según se trasladó entonces, la compañía eléctrica tenía que construir un desvío de la línea de alta tensión, todo ello con el fin de dar suministro a la nueva zona de viviendas a desarrollar. Además, al parecer, el cableado debía ir soportado en el puente.

Los impulsores de la iniciativa urbanística, donde se espera levantar cientos y cientos de viviendas, ya aseguraron el verano pasado que habían presentado todo tipo de documentación atendiendo a las peticiones que se les había hecho desde Iberdrola, y que esperaban que en breve la compañía eléctrica llevara a cabo los trabajos necesarios.

Un enclave urbanizado que no arranca

Fuentes del Ayuntamiento de Elche han señalado a este medio que al parecer las obras por parte de Iberdrola continúan y que quedaría por finalizar algún tipo de trabajos sobre el terreno, sin entrar en más detalle.

Este terreno en cuestión, la zona a la que más va a beneficiar que se abra cuanto antes este puente, es el sector E-21, que cuenta unos 182.000 metros cuadrados de superficie.

El enclave, en paralelo a un tramo de la Ronda Este, ya ha desarrollado urbanísticamente y aquí se vaticinaba que las primeras viviendas se pudieran empezar a levantar a partir del presente año o en 2026.

El puente, un problema técnico

El puente, por tanto, se ha vuelto en un auténtico quebradero de cabeza prácticamente para todos los implicados. No solo para el Ayuntamiento de Elche, que ya no sabe qué decir a los vecinos que viven en este entorno, sino también para los promotores de este suelo, que necesitan como agua de mayo poder comenzar cuanto antes la construcción de viviendas anunciada desde hace años.

El otro acceso, también cortado y con las obras finalizadas

El otro acceso, también cortado y con las obras finalizadas / Áxel Álvarez

Lo cierto es que este nuevo puente que sustituye al anterior siempre ha sido desde el principio un problema, sobre todo porque pasa por encima de las vías del tren. Esto supuso que hubiera que pedir permisos al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) y actuar de madrugada, para no alterar el discurrir de los trenes.

Por si fuera poco, al empezar la obra detectaron que los cimientos no eran consistentes y hubo que replantear el proyecto y reforzar toda la estructura. Así por ejemplo, el viaducto presenta el doble de pilones de los inicialmente previstos.

«Es un avance urbanístico importante para la ciudad y una demostración de que la colaboración público-privada es imprescindible para seguir avanzando en el desarrollo del municipio», declaraba el alcalde in situ en diciembre de 2023, fecha en que el Ayuntamiento dio por finalizadas las obras de urbanización de este sector E-21.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents