Fallece a los 92 años la querida profesora de Literatura de Elche Lola Peiró
La docente deja un extenso legado educativo por sus reflexiones, que hace un año quedaron plasmadas en un libro recopilatorio con innumerables artículos publicados desde 1991 en INFORMACIÓN

La profesora de Literatura Lola Peiró / INFORMACIÓN
Elche llora la pérdida de una docente ejemplar. Ha fallecido a los 92 años Maria Dolores Peiró, conocida como Lola Peiró. La querida profesora de Literatura, que marcó a varias generaciones en la ciudad, deja un extenso legado por todas aquellas reflexiones que hace apenas un año protagonizaron el libro Puesto ya el pie en el estribo editado por la Cátedra Pedro Ibarra de la Universidad Miguel Hernández. El documento, que hacía homenaje a su carrera, recopila infinidad de artículos publicados por ella durante su etapa de articulista de INFORMACIÓN desde 1992.
Sus restos mortales están siendo velados en la sala 4 del tanatorio de Carrús y el funeral será a las 10.45 horas este domingo 6 de julio.
Orígenes
La pérdida se ha producido a escasos días de su cumpleaños. Peiró, nacida el 13 de julio de 1933 en Algezares (Murcia), vivió su infancia en Beniarrés y Potríes. Creció en una familia que valoró la cultura y la educación, aunque le tocó vivir unos años de niña y adolescente marcados por la posguerra, escaseces y estricta disciplina de la época, aunque como ella misma contó de forma anecdótica, al terminar la guerra le enseñaron el saludo fascista Cara al sol y se negó a cantarlo en público cuando era menor.
Ya desde bien pequeña mostró una gran curiosidad intelectual. A pesar de los recursos limitados —libros prestados, apagones, agua caliente escasa y comiendo mucho pan de racionamiento—, Lola fue una lectora apasionada. Estudió bachillerato en el Instituto La Asunción en Elche, combinando largos horarios con la afición por el cine y la música, y descubriendo que los libros eran una vía de liberación, tal y como recoge su biografía publicada en la Cátedra Pedro Ibarra.
Tras superar el temido examen de ingreso a la universidad, cursó los dos años iniciales de Filosofía y Letras en Valencia, donde aprendió a analizar desde el rigor histórico de la mano del historiador José María Jover.
Filología
Disfrutó de una corta estancia en Londres, saliendo de la dictadura franquista, y en Madrid se especializó en Filología Inglesa —una titulación que aquellos tiempos solo estaba disponible allí—, formándose con maestros como Bousoño (poesía), Rodrigo (música), Montero (filosofía de la historia), González Díaz (filosofía) y Starkie (literatura inglesa). En aquel entonces vivió activamente políticamente. Llegó a participar en 1957 en una revuelta estudiantil disuelta por la policía.

Lola Peiró años después de su jubilación / INFORMACIÓN
Al volver a Elche ingresó en el colegio de las Hermanas Carmelitas impartiendo Literatura del bachillerato y tras casarse con un capitán de la Marina Mercante, con quien tuvo cuatro hijos entró en el Instituto de Formación Profesional —hoy IES Sixto Marco— y dedicó el resto de su carrera a enseñar Lengua y Literatura Inglesas hasta su jubilación.
Pasión por la escritura
A lo largo de su trayectoria, mantuvo firme su pasión por la escritura. Sin buscar notoriedad, publicó artículos en INFORMACIÓN desde hace más de tres décadas hasta 2021, en los que combinó ensayo, crítica cultural, humor y reflexión sobre infinidad de cuestiones que afectan a la ciudad como su patrimonio y sus servicios. En 2023 celebró sus 90 años en la Plaza de las Flores, con un homenaje organizado por familiares y amigos, que quedó registrado por la Cátedra Pedro Ibarra.

Un collage elaborado por David López con imágenes que aparecen en el libro. / j.r.esquinas
Fue ya el pasado año cuando ese recorrido intelectual se materializó en el libro Puesto ya el pie en el estribo. En mayo se presentó en el Aula Plaça de Baix de la UMH, con intervenciones del director de la cátedra Miguel Ors, María Pomares (delegada de este diario en Elche que prologó el libro) y David López (dramaturgo que coordinó la edición). Recordaron a Lola como una "empedernida defensora de la ética, la cortesía y el rigor”. Ella misma, a preguntas de este diario, explicaba en aquella presentación en mayo de 2024, en la que fue su última aparición pública, que estaba muy tranquila y agradecida porque se hubiesen rescatado parte de sus textos e incluso destacó que uno de los textos que recordaba con más cariño era uno sobre el Palmeral porque lo describía "cuando aún son jóvenes las palmeras y llenas de esplendor".
90 artículos
Ese documento reúne unos 90 artículos, desde uno titulado Hoteles versus bosques (1992) hasta reflexiones más recientes. Incluye fotografías de su vida personal y familiar, digitalizadas para preservar su memoria, y retrata con emoción sus colaboraciones —entre ellas, en el Museo Escolar de Pusol y el Patronato del Misteri d’Elx, donde fue nombrada “Personalidad Electa” en 2011 por su defensa de la cultura local
Lola Peiró deja un legado inabarcable, por una enseñanza comprometida, una prosa elegante y crítica. Aunque con ella desaparece una figura clave del panorama educativo y literario local, su huella seguramente seguirá inspirando a muchos.
- El alcalde de Elche se ausenta de la junta de gobierno que aprueba la licencia para reformar su casa en el Camp d'Elx
- Detenido un conductor sin carnet que atropelló a una niña de 12 años y se dio a la fuga
- La factura de los accesos al Martínez Valero: 1,7 millones el Ayuntamiento, 620.000 el Elche y 833.000 la firma que promueve el centro comercial
- Un respiro para los regantes de la provincia de Alicante: trasvase máximo del Tajo-Segura para julio y agosto
- Oasis Elche Music Fest: fechas, entradas y artistas confirmados
- Adiós en Elche a dos pinos de grandes dimensiones de la ladera
- Más quejas por las colas para coger un taxi en el aeropuerto de Alicante-Elche en plena temporada alta: 'El turista no debe esperar
- El secreto mejor guardado de los baños públicos en Santa Pola