Del llanto a la euforia: Elche proclama a sus Reinas y Damas ante 1.300 personas

El acto para despedir a las representantes salientes y recibir a las nuevas se consolida en la Plaça de Baix

Del llanto a la euforia: Elche proclama a sus Reinas y Damas ante 1.300 personas

Matias Segarra

J. R. Esquinas

J. R. Esquinas

Sólo hizo falta contemplar esta noche cómo las seis Reinas y Damas salientes de las Fiestas de Elche se despedían sin poder aguantar las lágrimas para comprender lo que ha supuesto para ellas este intenso camino asistiendo a 400 actos en un año. La ciudad proclamó esta noche a las nuevas representantes festeras en un solemne acto ante más de 1.300 personas por tercer año consecutivo en la Plaça de Baix, que tuvo lugar justo después de una recepción en el antiguo convento de las Clarisas donde además se recibió a las delegaciones festeras invitadas de municipios como Jumilla, Benidorm, Petrer, Sant Joan, Santa Pola y Orihuela, que incluso desfilaron después. 

Justo al arranque del encuentro en el epicentro del núcleo histórico la luz se fue por instantes, lo que quedó como una anécdota de una calurosa jornada, no sólo por las temperaturas, si no por los nervios de la familia festera ante el especial acontecimiento. 

Escenario imponente

Con flores coronando la fachada consistorial, un escenario con alfombra roja y marchas épicas de la mano de la Banda Sinfónica de Elche pusieron la ambientación a la primera parte del acto, que tuvo un sabor agridulce durante esos minutos en los que las representantes salientes tenían que decir adiós entre aplausos, halagos y ramos de flores. «Eche es una ciudad que se clava como la luz entre las palmas y cada tradición es una muestra de nuestra identidad caminando con la patrona con deseos, peticiones y promesas», expresó la Reina Mayor saliente, Claudia Porta, con un nudo en la garganta durante su alocución acompañada de sus cinco compañeras. «Ser ilicitana es llevar en el alma un sentimiento antiguo que no se apaga», incidió la joven.

Irene Quesada, Reina Infantil saliente, tampoco pudo contener la emoción antes de ceder su banda dedicando emotivas palabras sobre lo que ha supuesto para ella el reinado. Andrea Puentes, Carla Ferrándiz, Adriana Sánchez y Claudia Felipe también quisieron lanzar un mensaje poniendo en valor la aventura. La edil de Festejos Inma Mora reforzó minutos después el mensaje de todas y agradeció la implicación que han tenido para perpetuar el significado de la palabra fiesta «que es casa, familia y emoción». 

Enterrando diferencias

La mayoría de presentes iban enfundados en su traje de festero y el acto, con un imponente montaje, permitió que durante dos horas las autoridades locales y los entes festeros enterrasen sus diferencias por un bien común, y después de que hace días se aliviase la tensión entre el Ayuntamiento y la Ufece a cuenta de una ofrenda propia para la patrona que reclamaban los festeros del campo. 

Ya en el ecuador de la celebración compartieron escenario el alcalde, Pablo Ruz, junto al presidente de la Gestora de Festejos Populares, Fernando Jaén y su homónimo en la Unió de Festers del Camp d’Elx, Andrés Coves, para recibir primero a Marta Martínez, Claudia Cámara, Patricia Martínez y Julia Ortiz como nuevas damas infantiles y mayores. Instantes después llegaba uno de los momentos más esperados de la noche cuando entre vítores se abrió paso la Reina Mayor de 2025, Nuria Tejero y Carla García como Reina Infantil, con la felicidad marcada en el semblante. 

Estrenos de alta costura

El ojo estuvo puesto sobre ambas festeras porque además estrenaban los atuendos de alta costura confeccionados por el indumentarista valenciano Jorge Fabuel, artífice del traje de la Fallera Mayor de 2025. Si hace días el Ayuntamiento quiso darle empaque al trabajo del diseñador con una exposición con las segundas vestimentas y complementos que lucirían ayer los cargos, era toda una sorpresa cómo saldrían ambas reinas al escenario. 

Pasodoble

Durante la jornada la banda ilicitana también incluyó en el repertorio el estreno del pasodoble «Cridà a la Festa», del compositor Miguel Ángel Más, que promete convertirse en un himno festivo anual .

Ruz, antes de que la velada se cerrase con el himno de la Comunidad Valenciana y el nacional, un castillo de fuegos artificiales y una cena de cabasset en l’Hort de Baix, manifestó que las actuales representantes tienen la responsabilidad de ser depositarias de una tradición de más de 700 años en Elche.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents