Villena

El casco antiguo se lava la cara con un "encalijo"

Colectivos vecinales animan a participar en el encalado de fachadas para frenar su deterioro

Las fachadas de la calle La Rambla serán las primeras que serán encaladas.

Las fachadas de la calle La Rambla serán las primeras que serán encaladas. / I, A,

INMA ALCARAZ

Cambiar la cara al casco antiguo de Villena, iluminar sus calles con el blanco de la cal es el objetivo de las asociaciones de vecinos del Rabal, San Antón y Las Cruces. Para ello han organizado una encalada, para los villenenses, un "encalijo" el próximo domingo. Se trata de reunir el mayor número de vecinos posibles de la población en la plaza de La Tercia a las diez de la mañana, y distribuirlos en cuadrillas para proceder a encalar las fachadas de las casas más deterioradas de la calle La Rambla, en primer lugar, y dependiendo del número de participantes, también las casas y muros más cercanos al Castillo de la Atalaya.

El presidente de la Asociación de Vecinos de San Antón, Raúl Hernández, comentó que el propósito de esta iniciativa es cambiar la imagen que los turistas que visitan la población reciben del casco histórico de Villena, "puesto que las fachadas de las casas de las inmediaciones del Castillo dejan mucho que desear, dando una sensación de abandono en la zona".

El Ayuntamiento de Villena, a través de la Oficina del Casco Histórico, suministrará el material, la cal, los cubos y las brochas necesarias, los villenenses aportan su mano de obra y su ganas de limpiarle la cara a la zona más antigua y emblemática de la población. Además, dependiendo de la participación, tienen previsto realizar un almuerzo a base de gachamigas para los asistentes

Los presidentes de las tres asociaciones señalan que este "encalijo" será una experiencia piloto, puesto que si la respuesta ciudadana es buena a principios de verano, tienen previsto llevar a cabo una segunda encalada colectiva, en el resto de casas cercanas al Castillo.

En Villena, tradicionalmente, en el mes de agosto, antes de las celebraciones de las fiestas patronales, las mujeres, sobre todo, encalaban las casas con el fin de mostrar la mejor imagen de la ciudad en los días festivos. De hecho existía el oficio de encaladora, mujeres que se dedicaban a pintar de blanco las fachadas de la parte alta del casco histórico, color tradicional de esta zona.

Con los años, este oficio se ha perdido, así como la tradición de encalar, al menos una vez al año las fachadas de las casas más antiguas, tal y como comentó el presidente del Rabal, José Cabanes.

El próximo 26 de febrero, y a dos semanas de la celebración del Mercado Medieval organizado por los vecinos del Rabal, con esta iniciativa, se espera mejorar la imagen que los turistas que asistan a este evento se lleven de la ciudad, "además de convertirse en un día de encuentro y convivencia de villenenses", apuntó el presidente de la asociación de las Cruces, Pedro Martínez.

Las personas a título individual que quieran participar en esta encalada de fachadas colectiva con asistir a las diez de la mañana a la plaza de La Tercia, el próximo 26 de diciembre será suficiente. Sin embargo, los organizadores piden que si se trata de grupos que se dirijan antes de este día a la Oficina del Casco Histórico, para inscribirse.

Tracking Pixel Contents