Elda
Las nuevas condiciones para gestionar el parking del Mercado Central dejan a Amfi fuera de juego
El pliego para la concesión contempla la subida del canon anual de 1.500 a 19.500 e y requiere una inversión de 120.000 eurosen mejoras

Amfi accedió a la gestión del aparcamiento subterráneo del Mercado hace una década. / JESÚS CRUCES
P. GUZMÁN
La Asociación de Minusválidos Físicos Intercomarcal (Amfi) tiene complicado seguir gestionando el aparcamiento del Mercado Central de Elda. Expirado el contrato para la concesión por la que el colectivo ha venido gestionando el parking subterráneo durante los últimos diez años, el nuevo pliego de condiciones contempla una serie de requisitos económicos, a los que Amfi, en principio, no puede hacer frente. El pleno del Ayuntamiento de Elda aprobó ayer, con los votos a favor del equipo de gobierno popular y en contra de la oposición en bloque (PSOE, IU y UPyD), el expediente por el que se procederá a sacar a concurso público la gestión del servicio para los próximos diez años. Aunque Amfi puede concurrir libremente al concurso, las nuevas condiciones incluidas en el pliego -y que son igualitarias tanto para una empresa como para un colectivo social, sin ningún tipo de discriminación positiva- hacen como poco complicado que la asociación de minusválidos, con cinco trabajadores fijos y uno eventual en el aparcamiento, pueda optar a la adjudicación del servicio.
Concretamente, el pliego de condiciones contempla una subida del canon anual que pasa de los 1.200 euros al año que se venían pagando estos diez últimos años al Ayuntamiento a 19.500 euros. Y establece la obligatoriedad de realizar una serie de inversiones valoradas en unos 120.000 euros, a acometer en el plazo de un año, en las instalaciones del aparcamiento.
La nueva situación ha constituido un importante varapalo para Amfi que, no obstante, según afirmó ayer su presidente, Andrés Molina, intentará quemar todos sus cartuchos para no perder la concesión de un servicio que da empleo a seis personas con minusvalías físicas. De forma anticipada a la aprobación ayer del expediente del nuevo procedimiento de adjudicación, Amfi hizo llegar a los distintos grupos municipales -tanto PP como oposición- sus propuestas para ajustar las condiciones, planteando por ejemplo una revisión del canon, entendiendo que es "excesivo", que el plazo para llevar a cabo las inversiones sea de cinco años en lugar de uno, que se valoren aspectos como ser una asociación sin ánimo de lucro y la experiencia en el sector o replantear una subida de los tickets de los comerciantes, después de años congelados, ante la inversión requerida. En definitiva, una serie de "ajustes" de los que el portavoz de UpyD, César González, se hizo eco en el pleno, lo que le valió la acusación del popular Francisco Muñoz, de estar defendiendo un pliego de condiciones "a la carta".
Argumentos y críticas
Frente a las críticas de la oposición, el portavoz popular defendió las condiciones previstas en el nuevo pliego, alegando que el anterior, suscrito hace diez años en etapa de gobierno socialista, era "totalmente vergonzoso", por cuanto a que el canon anual era de 1.200 euros, "poco más que un puesto de huevos del Mercado". Asimismo, desde el equipo de gobierno se justificó el requisito de la inversión de 120.000 euros en la obsolescencia del parking, "que lleva 30 años sin someterse a ninguna mejora".
Desde la oposición se criticó el "interés recaudatorio" habido detrás del nuevo pliego de condiciones del parking a costa de una asociación sin ánimo de lucro, una argumentación que el PP rebatió alegando que el beneficio neto que el colectivo ha tenido con la gestión del parking en estos diez años alcanza casi los 500.000 euros, "de los que todos los ciudadanos de Elda tendrían derecho a participar, no solo Amfi". PSOE y UPyD condenaron la supresión del pliego de cualquier discriminación positiva por la labor de integración que desarrolla Amfi e IU afirmó que lo deseable sería que la gestión fuera directamente municipal o, en cualquier caso que recayera en algún colectivo social, no en una empresa privada.
Polémica por la encomienda de
gestión de Emidesa
Objeto también de un intenso debate, no exento de polémica, fue la aprobación de la encomienda de gestión de la empresa municipal de medios de comunicación Emidesa por un importe de 500.000 euros al año. La oposición condenó el importe destinado a una empresa que UPyD tildó directamente de "Nodo", IU de "órgano propagandístico" y el PSOE de "Guantánamo informativo" mientras que el edil popular David Navarro defendió que se trata de la cifra más baja destinada a la empresa municipal en toda su historia y que representa un 30% menos que en el ejercicio 2011. Todos los grupos de la oposición criticaron durante sus intervenciones la "manipulación" de los medios municipales y su "nula presencia" en los contenidos frente a la "constante propaganda del PP". El PP recordó al PSOE que los socialistas fueron quienes crearon hace veinte años la empresa de medios y sacó a relucir la inversión en los equipos de televisión "que todavía estamos pagando, cuando ya no existe la emisora, ya que se compraron sin contemplar el apagón analógico". IU alegó que el cierre de la emisora se hubiera podido evitar mediante un acuerdo con otros municipios y achacó su clausura y los despidos a la incapacidad del PP.
- Vuelve una de las fiestas medievales más grandes de España: Del 7 al 9 de marzo, en Villena
- La nueva autovía que saca 1.500 camiones diarios de la A-31 en Alicante
- La Confederación del Júcar aprueba definitivamente las reglas de explotación que garantizan el trasvase al Vinalopó hasta 2033
- Tres ciclistas heridos en un accidente en Monóvar
- Violenta agresión en un partido de fútbol en Petrer: un jugador acaba con la mandíbula rota
- Rivales en la política, aliados en la discoteca
- Lechugas al cielo para una batalla campal en Villena
- Acuerdo histórico en Petrer para la plantilla municipal