Una «Vía Azul» para Elda
La asociación de minusválidos Amfi crea una ruta para poder circular por la ciudad en silla de ruedas sin obstáculos y el Ayuntamiento se compromete a realizar las obras y señalizarla en el plazo de un año

Miembros de Amfi cruzan la calle Nueva ayer. / CARLOS RODRÍGUEZ
sol giménez
«A veces subes a la acera por una rampa en una esquina y cuando llegas a la siguiente resulta que no está rebajada y tienes que dar la vuelta». Para solucionar éste y otros problemas a los que se enfrenta a diario cualquier persona que circula en silla de ruedas, la Asociación de Minusválidos Físicos de Elda y comarca (Amfi) ha diseñado una ruta llamada «Vía Azul» que permitirá llegar sin obstáculos desde la avenida del Mediterráneo hasta el Hospital con ramificaciones en todo el casco urbano.
El encargado de poner en marcha este proyecto, Daniel Tercero, explicó que «por las circunstancias de Elda, que tiene muchas calles estrechas, es una utopía que la ciudad sea totalmente accesible, pero sí se puede mejorar». Con este objetivo, este jubilado miembro de la asociación recorrió el casco urbano de Elda detectando deficiencias a la hora de moverse en silla de ruedas, pero también con un cochecito de bebé -añade-, y trazó la «Vía Azul». Este nombre, explicó, «se nos ocurrió porque nuestro logotipo como minusválidos es una señal azul fácilmente identificable» y marca una ruta por la que se puede circular sin obstáculos arquitectónicos y con las aceras rebajadas donde se necesite para llegar a los lugares más importantes de la ciudad.
Para ello, el Ayuntamiento se ha comprometido a ejecutar las obras necesarias en el plazo de un año «sin presupuesto asignado, sino que serán los trabajadores municipales quienes se encarguen», precisó la alcaldesa, Adela Pedrosa. La alcaldesa resaltó el hecho de que «ya hay muchos barrios accesibles en Elda pero es cierto que hay que seguir avanzando» y también que «probablemente Elda sea pionera con esta actuación».
Para Tercero, «lo importante es que se lleve a cabo para facilitar la vida a muchas personas y se señalice adecuadamente para que sea realmente útil».
- El eldense Daniel Paterna desvió 470.000 euros a Estonia un día después de asegurar que Zoe no era una estafa
- La Audiencia Nacional procesa a los hermanos eldenses Daniel y Camilo Paterna por Generación Zoe
- Claudia, la joven que rompe barreras en los Moros y Cristianos de Elda
- Se cae de la bici en un camino de Monforte, se destroza el codo y tiene que pagar 800 euros
- Un 'látigo' de cobre, palos y vajilla volando: así fue la primera pelea a plena luz del día que después terminó con una muerta en Villena
- Pasan a disposición judicial los cuatro detenidos por la muerte de una mujer en una reyerta en Villena
- Estos son los acusados de Generación Zoe en España que están en busca y captura
- Esta es la cifra récord de cuartelillos para los Moros y Cristianos de Elda