Los Santos Patronos descubren las ermitas y las antiguas cruces de término de Elda
Una ruta, guiada por Gabriel Segura, desvelará la ubicación de las iglesias y de los emblemas que marcaban los puntos de entrada a la ciudad

Ramón González, junto a Francisco Muñoz. / JESÚS CRUCES
LOLA FRANCÉS
La Cofradía de los Santos Patronos de Elda ha organizado una ruta por el casco urbano de Elda para dar a conocer las antiguas ermitas y las cruces de término que han llegado a existir en la ciudad zapatera. Esta actividad se enmarca dentro del programa de actos para conmemorar el III Centenario de la Advocación del patrón eldense, el Cristo del Buen Suceso.
El presidente de la Cofradía, Ramón González, junto al concejal de Fiestas, Francisco Muñoz, dio a conocer las últimas novedades en torno a las actividades conmemorativas, cuyo acto más inmediato será la celebración de esta ruta que tendrá lugar el próximo domingo.
El acto partirá las nueve de la mañana desde la Iglesia de Santa Ana y está previsto descubrir las ermitas de Elda, «que han llegado a ser seis, visitando sus antiguos emplazamientos. Además conoceremos puntos de interés donde todavía se conservan retablos de devoción, así como los puntos donde se ubicaban las cruces de término, un total de tres, que señalizaban las entradas a Elda», explicó González, quien no quiso desvelar más detalles de la actividad con el fin de reservar las sorpresas para los participantes.
Lo que sí explicó González es que las cruces se situaban en la calle Pedrito Rico, en el área del Antiguo Hospital y en la Avenida de Chapí, en la antiguamente denominada Fuente de los Burros.
El presidente de la Cofradía de Los Santos Patronos adelantó además que «uno de los objetivos de nuestro colectivo será promover la recuperación de una de esas cruces, en un intento por restablecer elementos de antiguas tradiciones eldenses. La actividad del domingo acabará a las dos de la tarde y está previsto que todos los participantes compartan un almuerzo en una plaza pública.
La ruta estará guiada por el arqueólogo, historiador y cronista eldense, Gabriel Segura.
- Vuelve una de las fiestas medievales más grandes de España: Del 7 al 9 de marzo, en Villena
- La nueva autovía que saca 1.500 camiones diarios de la A-31 en Alicante
- La Confederación del Júcar aprueba definitivamente las reglas de explotación que garantizan el trasvase al Vinalopó hasta 2033
- Tres ciclistas heridos en un accidente en Monóvar
- Violenta agresión en un partido de fútbol en Petrer: un jugador acaba con la mandíbula rota
- Rivales en la política, aliados en la discoteca
- Lechugas al cielo para una batalla campal en Villena
- Detenido un hombre por romperle la mandíbula a otro en un partido de fútbol en Petrer