Petrer
La Diputación insta al Consell a declarar 'El Poblet' como BIC
Esta finca es la última sede del Gobierno de la II República y, actualmente, se encuentra sin protección pública
EFE
La Diputación Provincial de Alicante ha instado hoy a la Generalitat Valenciana a que agilice la declaración de la finca 'El Poblet', en Petrer, última sede del Gobierno de la II República, como Bien de Interés Cultural.
El pleno de la institución provincial ha aprobado hoy esta iniciativa a través de una moción conjunta suscrita por los dos grupos de la corporación (PPy PSOE).
A través de la misma, la corporación provincial reconoce el valor geográfico e histórico de estas instalaciones, situadas en pleno corazón de los campos de la comarca alicantina del Medio Vinalopó y actualmente de propiedad privada.
Esta finca se encuentra actualmente sin protección pública a pesar del evidente peso histórico que significa para expertos, investigadores, historiadores y público en general, según recoge el escrito de la moción.
Su valor histórico y las decisiones que en El Poblet se adoptaron han sido estudiados y analizados por el profesor titular del Departamento de Geografía Humana de la Universidad de Alicante José Ramón Valero Escandell.
En sus estudios, Valero recuerda que, tras la caída de Cataluña, el territorio fiel a la República se reducía a unas pocas provincias del centro y del sureste peninsular.
Por precaución, Negrín decidió establecerse en un lugar menos cercano al frente y mejor comunicado, y halló en la finca de El Poblet, a escasos kilómetros del casco urbano de Petrer, un lugar donde fijar su residencia. Es la conocida como "Posición Yuste".
Pese a sus buenas comunicaciones -cerca de la carretera de Madrid a Alicante, de una estación de tren y del aeródromo de El Fondó-, la finca fue y sigue siendo de una discreción casi absoluta merced a la amplia arboleda que la rodea.
A excepción de la casa que sirvió de residencia a Negrín, que solo puede ser contemplada desde una rudimentaria valla, el resto de inmuebles que se construyeron a su alrededor presentan un importante deterioro.
Aquí se celebraron los dos últimos consejos de ministros del Gobierno republicano y desde donde Negrín conoció vía telefónica la sublevación de buena parte de los suyos con la autoproclamación del Consejo Nacional de Defensa.
Al frente del mismo, el coronel Casado, quien días antes había estado en la finca, y el socialista Julián Besteiro.
"La idea de Negrín era intentar una retirada organizada de las tropas republicanas, similar a la que había tenido lugar en Cataluña", sostiene el profesor. Sin embargo, la sublevación interna impidió alargar la vida de la República.
A su juicio, "el fracaso de la Posición Yuste es el fracaso de una retirada organizada y es, en cierta medida, el origen de que miles de personas sufrieran una violenta" represión.
Los trámites de protección del complejo se iniciaron hace ya varios años y, aunque Les Corts Valencianes aprobaron en 2012 un acuerdo de todos los grupos parlamentarios para declarar BIC el inmueble y la zona ajardinada de El Poblet, todavía no ha sido resuelto.
- El eldense Daniel Paterna desvió 470.000 euros a Estonia un día después de asegurar que Zoe no era una estafa
- Leticia Sabater se convierte en la protagonista de la Entradica Mora de Elda
- La Audiencia Nacional procesa a los hermanos eldenses Daniel y Camilo Paterna por Generación Zoe
- Claudia, la joven que rompe barreras en los Moros y Cristianos de Elda
- Se cae de la bici en un camino de Monforte, se destroza el codo y tiene que pagar 800 euros
- ¡Cógelo, cógelo!': el grito desesperado que no pudo evitar la muerte de su perro en Petrer
- Un 'látigo' de cobre, palos y vajilla volando: así fue la primera pelea a plena luz del día que después terminó con una muerta en Villena
- Pasan a disposición judicial los cuatro detenidos por la muerte de una mujer en una reyerta en Villena