Elda abre un proceso público para fijar y afrontar los retos de la ciudad en 10 años
El plan estratégico del Ayuntamiento busca analizar las debilidades del municipio y definir los objetivos que refuercen su liderazgo comarcal - Los proyectos se realizarán a medida que sean aprobados para evitar un nuevo estudio sin desarrollar

La ciudad de Elda ha incrementado su población por segundo año consecutivo hasta alcanzar los 52.813 habitantes en 2020. / ÁXEL ÁLVAREZ
Comunidades sostenibles con un crecimiento duradero, ciudades inteligentes e innovadoras, actividades económicas sin impacto negativo en el medio ambiente, sociedades igualitarias y resilientes, infraestructuras y espacios verdes, movilidad sostenible o economía circular son alguno de los retos y oportunidades sobre los que Elda va a reflexionar en su Plan Estratégico para 2030.
La falta de rumbo es uno de los grandes problemas del municipio y el equipo de gobierno que forman PSOE-EU quiere revertir un lastre estructural que se mantiene desde hace décadas. De ahí que se esté trabajando desde el último año en un proceso de planificación que comienza ahora, para construir una ciudad con identidad, inteligente, social, integradora, innovadora, sostenible y resistente frente a los cambios. Es un diseño que se realizará de forma consensuada y buscando la máxima participación de la ciudadanía y los agentes económicos y sociales a través de diferentes foros. Encuentros públicos que serán convocados para fomentar un espíritu abierto y plural. También se tendrán muy en cuenta los análisis, críticas, proyectos y propuestas procedentes de instituciones, fuerzas política, asociaciones vecinales y entidades educativas, culturales, profesionales, deportivas y festeras de la ciudad. Y todo ello sin descuidar el fin prioritario, «que es el de la protección a las personas y los mayores para mejorar su calidad de vida». Así lo ha indicado el alcalde Rubén Alfaro tras explicar que «se ha querido plantear esta estrategia en base a cinco patrones como un guiño a la industria del calzado, de la que Elda es un referente nacional e internacional y donde el Patrón es la base sobre la que se sustenta el producto final». En este sentido la filosofía de los cinco patrones persigue el cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030, los parámetros del Desarrollo Sostenible y el Green Deal. Con un marcado talante europeísta, estos patrones buscarán dar respuesta a los retos económicos, sociales, industriales y medioambientales a los que la capital del Medio Vinalopó se enfrenta en los próximos diez años.
En concreto, a través del patrón de Elda con identidad se pondrá en valor el patrimonio material e inmaterial del municipio como seña de identidad y oportunidad para una mayor proyección. Las nuevas tecnologías, la generación de empleo y la diversificación del tejido productivo se debatirán desde el punto de vista empresarial y formativo a través del patrón 2, dedicado a la innovación, el emprendimiento y la industria. El impacto de las actividades en el medio ambiente, la recuperación de los espacios verdes y la eficiencia energética serán tratados en el patrón 4. Mientras que los patrones 3 y 5 buscarán un modelo de ciudad igualitaria, integradora, accesible y con una gobernanza eficiente, participativa y transparente.
Una web interactiva
En estos momento se está organizando un sistema de participación abierto a todos los eldenses interesados en concretar el tipo de ciudad que quieren. A su vez, se está trabajando ya en la creación de una web en la que se podrán seguir los avances del plan estratégico y que actuará, además, como plataforma de colaboración e interacción entre los políticos, los técnicos y los ciudadanos.
Una vez definidas las medidas reales para alcanzar los objetivos previstos será fundamental la participación de la Escuela Universitaria de Relaciones Laborales de Elda así como del resto de sedes e instituciones formativas. El ejecutivo local no quiere que este plan estratégico sea otro documento más que se elabora, se presenta y nunca se cumple. Ejemplos hay varios en las últimas décadas. Pues bien, para evitarlo los proyectos que emanen de sus respectivas mesas de trabajo se irán ejecutando a medida que se vayan aprobando y consignando económicamente. Ese es el compromiso de la Oficina del Plan Estratégico, dependiente de la concejalía de Presidencia que dirige José Antonio Amat, cuyo cometido será la coordinación de todo el proceso de planificación de los cinco patrones a estudiar. No obstante, cada una de ellas tendrá su propio director técnico para garantizar la máxima independencia.
Adhesión a la Agenda 2030 de Naciones Unidas
El municipio de Elda se adhirió en febrero de 2016 a la Agenda 2030 aprobada por la Organización de Naciones Unidas (ONU) para avanzar hacia el desarrollo sostenible. El entonces director general de Cooperación y Solidaridad, Federico Buyolo, mantuvo una reunión con el alcalde de Elda, Rubén Alfaro quien, tras el encuentro, anunció su compromiso a cumplir el objetivo número 7 de la Agenda sobre la «energía asequible y no contaminante». Un reto que consiste en garantizar el acceso a una energía asequible, sostenible y moderna para todos.
- «Ya era hora»: el regreso de la Plaza de Toros de Elda tras una década cerrada
- La senda por el Vinalopó que estrenará Elda el fin de semana
- Una ambulancia tarda 40 minutos en socorrer a una menor en el polideportivo de Villena
- Un septuagenario, sancionado por colocar lazos de caza ilegales en Beneixama
- Un policía de Aspe salva la vida de una joven en coma diabético en su domicilio
- ¿Una planta en Aspe para generar energía con neumáticos usados?
- Cierre por todo lo alto de los Encuentros Gastronómicos Alfonso Mira de Aspe
- El camí del Campet que conecta Petrer y Elda pasa a ser de sentido único