Información

Información

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

La ampliación de la depuradora de Elda, Petrer, Monóvar y Sax acumula un año de retraso

Las obras siguen sin adjudicarse aunque la Confederación Hidrográfica del Júcar anunció en noviembre que comenzarían en 2022

La EDAR de Elda se encuentra en la partida de La Jaud y depura también las aguas residuales de Petrer, Monóvar y Sax. AXEL ALVAREZ

El proyecto de ampliación de la Estación Depuradora de Aguas Residuales del Valle del Vinalopó acumula ya un año de retraso. En estos momentos la obra de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) se encuentra en fase de licitación a la espera de ser adjudicada. Un trámite que previsiblemente se llevará a cabo a partir de octubre porque hasta septiembre no finalizará el plazo para que las empresas interesadas en acometer el proyecto presenten sus ofertas. Todo lleva a pensar, por tanto, que los trabajos no comenzarán hasta el primer trimestre de 2023 en el mejor de los casos. Una dilación sobre las fechas inicialmente previstas ya que, tal y como este diario publicó en noviembre de 2021, la Dirección General del Agua anunció que la licitación del proyecto se llevaría a cabo "en breve" para que la ejecución de las obras comenzasen en 2022.

Precisamente fue la Dirección General del Agua, organismo dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, quien aprobó entonces el expediente de Información Pública del Proyecto de Adecuación de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) que da servicio a los municipios de Elda, Petrer, Monóvar y Sax. Un proyecto que también incluye la modernización de las infraestructuras con la finalidad de reutilizar su efluente para uso agrícola.

La visita que Juan Ángel Concal, gerente de la EPSAR, realizó a la depuradora de Elda en noviembre de 2021. INFORMACIÓN

La Confederación Hidrográfica del Júcar sometió a exposición pública el proyecto y, tras resolver las nueve alegaciones que se presentaron, debía iniciar el proceso de licitación, que tenía que llevarse a cabo cumpliendo el procedimiento que exige la Unión Europea debido a los más de diez millones de euros con que está presupuestada la actuación.

El proyecto, con un presupuesto base de licitación de 11.304.368 euros, consiste principalmente en una nueva obra de alivio con control de caudal aliviado y dotada de tamiz para evitar contaminación por sólidos gruesos y flotantes; la sustitución de algunos equipos del pretratamiento; dos nuevas líneas de tratamiento biológico con la implantación de dos nuevos reactores biológicos permitiendo realizar la eliminación del nitrógeno; cinco nuevas soplantes de mínimo ruido y consumo energético; nuevo tratamiento terciario: edificio de filtración y rayos ultravioleta para la adecuada calidad de las aguas reutilizadas; nuevo sistema de control e instrumentación y la urbanización de la planta junto al nuevo acceso a la misma desde el polígono industrial Finca Lacy de Elda.

La visita a la depuradora de Elda del gerente de la EPSAR en noviembre de 2021. INFORMACIÓN

Con esta inversión la planta depuradora situada en la partida La Jaud de Elda cumplirá la prescripción del nivel máximo de nitrógeno a la salida del efluente, lo cual evitará incumplimientos de ese parámetro en el canon de control de vertidos de la CHJ. También dispondrá de un nuevo tratamiento terciario con filtración y esterilización con rayos ultravioleta. De este modo se podrá reutilizar todo el caudal de agua tratado para los regantes, reduciendo así al mínimo el volumen el vertido de agua depurada al río Vinalopó y por ende, el abono del canon de vertidos anual por el incumplimiento de los parámetros exigidos por Bruselas. Unas deficiencias que, según indicó la actual presidenta de la Mancomunidad y alcaldesa de Petrer Irene Navarro, la estación depuradora viene arrastrando prácticamente desde su puesta en funcionamiento.

Lo último en INF+

Compartir el artículo

stats