El refugio antiaéreo de la Guerra Civil ubicado bajo las plazas de Arriba y de la Constitución de Elda ha dado un importante paso para ser visitable. Los trabajos de rehabilitación y puesta en valor ya han finalizado y tanto el alcalde Rubén Alfaro como el concejal José Antonio Amat y la secretaria autonómica de Cooperación y Calidad Democrática, Toñi Serna, han realizado una visita técnica en la mañana de este jueves.

En este recorrido por la galería del refugio han estado acompañados por el ingeniero municipal Raimundo Martínez, además de técnicos de las empresas Pavasal y Efe al Cubo, quienes han explicado los detalles de la puesta en valor de la impresionante infraestructura construida en el subsuelo del centro histórico de la ciudad durante la Guerra Civil y que fue descubierta durante los trabajos de renovación de la Plaza de Arriba.

El acceso al refugio antiaéreo se encuentra junto a la puerta del Ayuntamiento de Elda. INFORMACIÓN

Este hallazgo obligó a realizar una modificación del proyecto inicial para acometer la integración del acceso a este refugio en el nuevo diseño de la Plaza de Arriba y la puesta en marcha de un segundo acceso ubicado en la Plaza de la Constitución.

Los trabajos, incluidos en el Plan Elda Renace, han consistido, fundamentalmente, en la mejora de la ventilación y de la calidad del aire con la instalación de tres extractores mecánicos, la instalación de un sistema de iluminación consistente en una tira LED empotrada por todo el recorrido. También se ha instalado un sistema de sonido, con altavoces por toda la galería.

Además, se ha instalado un sistema de seguridad con detección y alarma de incendio, extintores y todas las medidas necesarias para el cumplimiento de las normas de seguridad. Igualmente, se han llevado a cabo la limpieza del revestimiento interior y de los sillares, así como trabajos arqueológicos para la limpieza y prospección del suelo.

En el acceso ubicado en la Plaza de la Constitución, justo enfrente del Ayuntamiento, se ha instalado una puerta metálica abatible que queda perfectamente integrada en el suelo de la plaza y que sólo se abrirá cuando se realicen visitas al refugio. Hay que recordar que el refugio es una enorme galería situada a unos 12 metros de profundidad, con unos 400 metros de longitud. Cuenta con un corredor principal que se dirige hacia la iglesia de Santa Ana y se bifurca después hacia la Plaza de la Constitución.

La visita de esta mañana al refugio de la Guerra Civil con los técnicos de la rehabilitación. INFORMACIÓN

Una vez rehabilitadas y puestas en valor las instalaciones del refugio antiaéreo, se procederá a desarrollar en los próximos meses un proyecto interpretativo del mismo a través de nuevas tecnologías para convertirlo en uno de los atractivos turísticos de la ciudad y se ultima un protocolo para hacerlo visitable y que las personas puedan inscribirse para recorrer la galería en los próximos días.