Elda celebra a lo grande la llegada de los Santos Patronos en sus Fiestas Mayores
Descubre aquí todos los actos que la ciudad tiene preparados para estos días especiales

Elda conmemora la llegada de los Santos Patronos en sus Fiestas Mayores. / Áxel Álvarez
Las Fiestas Mayores de Elda conmemoran la llegada de los Santos Patronos a la ciudad.
Según la leyenda, los Santos Patronos aparecieron en 1604, cuando Don Antonio Coloma, conde de la Ciudad y virrey en Cerdeña, recibió en su palacio a dos jóvenes peregrinos. Estos le solicitaron que, en su regreso a España, transportara dos cajas hasta el puerto de Alicante. Sin dificultad alguna, las cajas fueron trasladadas, y al llegar a puerto, tras desaparecer los peregrinos, se leyó en las tapas la inscripción «para Elda».

Procesión de la Virgen de la Salud. / Áxel Álvarez
Al abrirlas, se encontraron con una imagen de Jesús crucificado y otra de la Virgen María con el Niño en brazos. A su llegada a Elda, las imágenes fueron recibidas con gran expectación y devoción por toda la población, acompañándolas en procesión hasta la Iglesia de Santa Ana. Desde entonces, las fiestas en honor a los patronos de la ciudad, la Virgen de la Salud y el Cristo del Buen Suceso, se han celebrado anualmente.
Los días principales de estas celebraciones son el 8 de septiembre, dedicado a la Virgen de la Salud, y el 9 de septiembre, en honor al Cristo del Buen Suceso. En ambas jornadas se oficia una misa en la Iglesia de Santa Ana. Por la tarde, tras la solemne Salve, tienen lugar las impresionantes procesiones de las imágenes por las calles de la ciudad, evocando la entrega de los patronos a Elda con la llegada del barco y los peregrinos.

Suelta de globos aerostáticos desde la Plaza Mayor. / Áxel Álvarez
Durante estos dos días grandes, se lleva a cabo uno de los actos más coloridos, tradicionales y concurridos de estas fiestas: «Correr la Traca».
La traca comienza en la Plaza de la Constitución y recorre diversas calles hasta concluir en la Plaza Castelar. Miles de personas, vestidas con pañuelos y paraguas, participan en una animada y emocionante carrera bajo la traca, a lo largo de un trayecto de casi un kilómetro.
Otro de los actos más importantes es la suelta de globos aerostáticos desde la Plaza Mayor. Este evento atrae a cientos de eldenses desde primeras horas de la mañana, que se reúnen para desayunar, disfrutar de las pastas tradicionales y los típicos aperitivos acompañados por el «mezclaíco» (la bebida típica de estas fiestas, hecha a base de vermut, picón y sifón), y, finalmente, presenciar la suelta de globos tras la traca.

Durante estos dos días grandes, se lleva a cabo uno de los actos más coloridos, tradicionales y concurridos de estas fiestas: «Correr la Traca». / Áxel Álvarez
Las ganas y la alegría invaden los barrios durante todo el día. Las calles se adornan para la ocasión, hay juegos, verbenas, degustaciones y música y, también, una barraca popular con conciertos.
Una apuesta por el talento local
Las Fiestas Mayores de Elda también constituye un escaparate en el que los artistas locales pueden exponer su creatividad y contribuir, a su vez de una forma muy especial a sus fiestas patronales.
Así, este año, los globos aerostáticos han sido decorados por Olimpia Juan Pérez, estudiante de Bellas Artes.
El diseño de la camiseta de las Fiestas Mayores corre a cargo del artista Héctor Jenz, que cuenta con una gran trayectoria profesional en distintos ámbitos relacionados con el arte y la comunicación.
También, cabe señalar, que el pregonero de esté año es Juan Pascual Azorín, quien fuera alcalde de Elda entre los años 1996 y 2007 .
Programa de actos
Viernes 6 de septiembre
- 12:00h. Vestimenta de la Virgen por las Camareras.
- 23:30h. Pregón de Fiestas Mayores de Elda a cargo de D. Juan Pascual Azorín Soriano, desde el balcón del Excmo. Ayuntamiento de Elda.
- 24:00h. Palmera de Inicio de las Fiestas Mayores y saludo de los eldenses a sus Patronos, seguido de fuegos artificiales en el PERI.
- Sábado 7 de septiembre
- 20:00h. Santa Misa presidida por D. Francisco Carlos Carlos, párroco de Santa Ana.
- 20:45h. Salve Solemne de Agapito Sancho, con la participación de la soprano Mª José Palomares, el tenor Juan Carlos Pastor y el concertino José Francisco Villaescusa, bajo la dirección de Mª Carmen Segura.
- A continuación: Suelta de un globo desde la Plaza del Sagrado Corazón de Jesús.
Domingo 8 de septiembre
- 08:30h. Santa Misa.
- 09:30h. Santa Misa.
- 11:00h. Solemne Concelebración de la Eucaristía presidida por el Rvdo. D. Antonio Alcolea Martínez, párroco de San Roque, de Novelda. La Coral Santos Patronos y la Orquesta de Cámara Ciudad de Elda, bajo la dirección de Mª Carmen Segura, interpretarán diversas piezas musicales. Solistas: Mª José Palomares (soprano), Mari Cruz Payá (soprano) y Luis Miguel Giménez (barítono).
- 13:15h. Correr la Traca en honor a la Santísima Virgen de la Salud.
- 13:45h. Suelta de globo aerostático en honor a la Virgen desde la Plaza Mayor.
- 18:30h. Santa Misa.
- 19:30h. Salve Grande de Hilarión Eslava y Villancico «Pueblo Venturoso». A continuación, Procesión con la Santísima Virgen de la Salud.
Lunes 9 de septiembre
- 08:30 h: Santa Misa.
- 09:30 h: Santa Misa.
- 11:00 h: Solemne Concelebración de la Eucaristía presidida por el Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Francisco Cases Andreu, Obispo Emérito de la Diócesis de Canarias. La Coral Santos Patronos y la Orquesta de Cámara Ciudad de Elda, bajo la dirección de Mª Carmen Segura, interpretarán diversas piezas musicales. Solistas: Juan Carlos Pastor (tenor), Luis Miguel Giménez (barítono) y José Luis Sáez (barítono).
- 13:15 h: Correr la Traca en honor al Santísimo Cristo del Buen Suceso.
- 13:45 h: Suelta de globo aerostático en honor al Cristo desde la Plaza Mayor.
- 18:30 h: Santa Misa.
- 19:30 h: Salve Grande de Hilarión Eslava y Villancico «Sol de Justicia». A continuación, Procesión con el Santísimo Cristo del Buen Suceso.
«Las fiestas son como es nuestra ciudad: abiertas, acogedoras y participativas», Rubén Alfaro Bernabé alcalde de Elda

Rubén Alfaro Bernabé, alcalde de Elda. / Pilar Cortés
Las Fiestas Mayores de Elda representan una tradición profundamente arraigada en la historia y cultura de la ciudad, remontándose a más de 400 años.
Estas celebraciones, que llenan de vida todos los barrios, constituyen una parte importante de la identidad cultural de la población eldense y son un reflejo de las creencias y costumbres comunes de todo un municipio.
A lo largo de los años, las fiestas han evolucionado, incorporando nuevas actividades como la «suelta de globos» y «correr la traca», pero sin perder su esencia.
En este sentido, tal y como destaca el alcalde, Rubén Alfaro, las asociaciones vecinales juegan un papel clave en la organización, asegurando que cada rincón de Elda viva intensamente estos días tan especiales.
¿Qué significan las Fiestas Mayores para la ciudad de Elda desde un punto de vista histórico y cultural?
Son unas fiestas muy importantes por varios motivos. En primer lugar, porque es una tradición que se remonta al año 1604 y, por lo tanto, cuenta con más de 400 años de historia. En segundo lugar, porque son unas fiestas de reencuentro y de participación vecinal, una celebración que está muy arraigada, que se extiende por todos los barrios de la ciudad y que nos trae recuerdos de la infancia a los que ya tenemos cierta edad.
¿Cómo han evolucionado a lo largo de los años?
Como todas las tradiciones centenarias, las fiestas han ido evolucionando de la misma manera que lo ha hecho la sociedad, pero sin perder su esencia participativa y vecinal. No obstante, con el paso de los años se han ido incorporando propuestas y actividades que ahora mismo son muy populares como el Correr la Traca y la Suelta de Globos o los conciertos de Fiestas Mayores, que son un complemento que impulsamos desde el Ayuntamiento. Son actos que reúnen a miles de personas que quieren disfrutar juntas de unas fechas tan señaladas. También se han recuperado y mantenido las canciones tradicionales de las Fiestas Mayores, recuperadas por el grupo de montañeros «Los Caracoles», recuperación en la que el Ayuntamiento contribuyó editando hace dos años un cancionero.
Las fiestas han ido evolucionando de la misma manera que lo ha hecho la sociedad
¿Qué papel juegan las asociaciones y colectivos locales en estas festividades?
Juegan un papel fundamental porque las asociaciones vecinales, con el apoyo del Ayuntamiento, son las que se encargan de que las fiestas lleguen a todos los barrios, impulsando además la participación e implicación de todos los vecinos. Sin estos colectivos no se podría entender ni llevar a cabo una fiesta que se extiende por toda la ciudad.
¿Qué eventos o actividades destacaría en el programa de este año?
Creo que todas las actividades son muy importantes y significativas, aunque luego cada uno de nosotros tiene un momento preferido. Hay personas que disfrutan de las sardinadas o de los juegos populares en su barrio, otras prefieren el Correr la Traca, otras acuden a los diferentes actos religiosos y a todos nos gusta un momento tan señalado como es el lanzamiento de la Palmera que anuncia el inicio de las Fiestas.
¿Hay alguna novedad o cambio significativo respecto al año anterior?
Cambios significativos no hay porque se trata de unas fiestas tradicionales, pero sí que hay una novedad provocada por el calendario y es que este año los barrios también tendrán actos el día 7 ya que es sábado, por lo que las celebraciones se prologarán durante tres días.
Este año los barrios también tendrán actos el día 7 ya que es sábado, por lo que las celebraciones se prologarán durante tres días
¿Cómo se equilibran las tradiciones de las Fiestas Mayores con la necesidad de modernizar y adaptarse a los tiempos actuales?
No es complicado porque las tradiciones hay que cuidarlas y mantenerlas, son celebraciones que en realidad son muy sencillas porque se basan en la participación. Probablemente lo más complicado es el hecho de que cada vez son más participativas y multitudinarias, especialmente algunos de los actos que he comentado, pero por lo demás son unas fiestas que se basan precisamente en la tradición, en la convivencia vecinal y en la cercanía.
¿Qué papel tienen los jóvenes en la celebración y cómo se fomenta su participación activa?
La juventud tiene un papel muy importante, no sólo en las fiestas sino en todos los ámbitos. Son las personas más jóvenes las que están llamadas a preservar las tradiciones y a garantizar su continuidad generación tras generación. En ese sentido, estamos muy tranquilos porque la participación y la implicación de la juventud eldense es absoluta. Y, por supuesto, de los más pequeños también porque disfrutan de las actividades de sus barrios y también de momentos tan destacados como son la Suelta de Globos y el Correr la Traca.
¿Qué mensaje le gustaría transmitir a quiénes todavía estén pensándose si asistir a las Fiestas Mayores de este año?
Les animaría a acercarse a Elda para vivir y disfrutar unas fiestas que son como es nuestra ciudad: abiertas, acogedoras y participativas. Elda es una ciudad que recibe con los brazos abiertos a todos aquellos que nos visitan en cualquier momento del año, y especialmente en fechas tan señaladas como son nuestras fiestas tradicionales.
¿Qué espera usted que los eldenses y visitantes se lleven como experiencia de estas celebraciones?
Principalmente que disfruten de los momentos de reencuentro con familiares y con amigos, que aprecien lo importante que es convivir con nuestros vecinos y vecinas en un ambiente agradable y también les animo a que en estas fiestas, que se desarrollan fundamentalmente en los espacios públicos de nuestra ciudad, sepan apreciar los cambios que hemos llevado a cabo desde el Ayuntamiento en calles, plazas y avenidas para impulsar el modelo de ciudad humano, accesible y sostenible que todos y todas queremos.
Les animaría a acercarse a Elda para vivir y disfrutar unas fiestas que son como es nuestra ciudad: abiertas, acogedoras y participativas. Elda es una ciudad que recibe con los brazos abiertos a todos aquellos que nos visitan en cualquier momento del año, y especialmente en fechas tan señaladas como son nuestras fiestas tradicionales.
Funambulista y Marlon serán los protagonistas de las noches musicales
El 7 y el 8 de septiembre, días grandes de las fiestas, culminarán con conciertos gratuitos encabezados por artistas de talla nacional y de distintos géneros
La concejalía de Fiestas ha organizado una serie de conciertos para todos los públicosdurante estos días para que, tanto habitantes como visitantes, puedan disfrutar de la mejor música en directo.

Cartel de los conciertos de las Fiestas Mayores de Elda 2024. / INFORMACIÓN
Los artistas animarán las noches del 7 y 8 de septiembre en dos escenarios con diferentes géneros. Este año, los conciertos se mantendrán en dos espacios diferenciados y, tal y como ha afirmado el concejal de Fiestas, David Guardiola, todas las actuaciones serán de acceso gratuito.
En la Explanada Nuevo Almafrá, la diversión estará garantizada hasta las 04:00 horas.
El 7 de septiembre, el grupo murciano Funambulista encabezará la noche con su gira «Animal Tour», seguido de las presentaciones de DJ Toledo y Mix and Noise Session.

El 7 de septiembre, el grupo murciano Funambulista encabezará la noche con su gira «Animal Tour». / INFORMACIÓN
Al día siguiente, 8 de septiembre, la banda de pop-rock Marlon llegará a Elda con su gira «Que se caiga el cielo», y la velada estará complementada por Carmen de la Fuente y DJ Fredy Vidal.
Por su parte, en el escenario de la Plaza Castelar, se podrá disfrutar el 7 de septiembre de la banda internacional de covers Big Mouthers, mientras que el 8 de septiembre el tributo d+Maná interpretará los éxitos del grupo mexicano Maná. Ambos conciertos darán inicio a la medianoche.

El 8 de septiembre, la banda de pop-rock Marlon llegará a Elda con su gira «Que se caiga el cielo». / INFORMACIÓN
Guardiola expresó su deseo de que «la propuesta sea del agrado de todos los públicos y que los eldenses aprovechemos estos espacios de encuentro para disfrutar plenamente de las Fiestas Mayores».
- Vuelve una de las fiestas medievales más grandes de España: Del 7 al 9 de marzo, en Villena
- La nueva autovía que saca 1.500 camiones diarios de la A-31 en Alicante
- La Generalitat deja sin presupuesto el desdoblamiento del canal principal del postrasvase Júcar-Vinalopó
- La Confederación del Júcar aprueba definitivamente las reglas de explotación que garantizan el trasvase al Vinalopó hasta 2033
- Un boleto de Euromillones vendido en Villena convierte a su dueño en millonario: este es el premio
- Violenta agresión en un partido de fútbol en Petrer: un jugador acaba con la mandíbula rota
- Rivales en la política, aliados en la discoteca
- La magia de 19 chefs de renombre cautiva Aspe