La peatonalización de la calle Antonino Vera en Elda trae cola
Comerciantes y vecinos se dividen entre quienes creen que la medida "vaciará" la vía y quienes piensan que mejorará la accesibilidad y el disfrute del paseo

La calle Antonino Vera, en una imagen de este jueves. / S. Rodríguez
Que nunca llueve a gusto de todos es un hecho. Ayer, el Ayuntamiento de Elda anunciaba la peatonalización de un tramo de la céntrica calle Antonino Vera, una medida que busca impulsar el comercio local y mejorar la seguridad. Sin embargo, la decisión ha generado reacciones encontradas entre los vecinos y comerciantes.
Mientras algunos consideran que la peatonalización mejorará la accesibilidad y hará más agradable el paseo por la zona, otros temen que la medida provoque el efecto contrario: una calle más vacía y con menos vida. A pesar de las opiniones divergentes, los comerciantes coinciden en un punto clave: el Ayuntamiento no les ha consultado antes de tomar esta decisión, que será definitiva según se confirmó ayer.
¿Cómo se hace la peatonalización parcial?
Los vehículos podrán acceder a la calle Antonino Vera desde la Gran Avenida y desde la Avenida Reina Victoria, así como desde la calle Hilarión Eslava, pero a partir del cruce en el que actualmente hay un semáforo que regula el tráfico, deberán desviarse por la calle Elia Barceló. Igualmente, los coches que circulen por la calle Pi y Margall no podrán acceder al tramo final de la misma, teniendo que desviarse por la calle Manuel Maestre.
El área que se cierra al tráfico comprende 2.500 metros cuadrados. La concejala de Comercio, Silvia Ibáñez, explicaba que "esta medida entrará en vigor a las 05.00 horas del viernes 13 de diciembre y permitirá dar el protagonismo a las personas es un espacio público en el que hay un gran número de establecimientos comerciales".
Inquietud
Isabel López, propietaria del comercio familiar Tempo by López, se muestra contraria al cierre al tráfico de esta vía. Según explica, "la gente en Elda está acostumbrada a moverse en coche, aunque todo esté cerca". Comparó la situación con la peatonalización de la calle Juan Carlos I, una de las principales arterias comerciales de la ciudad, llevada a cabo hace un año. "Ahí lo veo bien, pero esta zona no es de pasear. Si quitas el paso de coches, la gente dejará de venir", advirtió.
Desde su experiencia como comerciante, López recordó un caso similar: "Llevamos en el comercio desde que teníamos 15 años, y cuando se cortó la calle Colón para hacer peatonal la plaza del Ayuntamiento, el comercio murió. Tuvimos que marcharnos de allí".
Para Lidia López, propietaria de La Tienda del Té, la medida tiene sentido: "Si no hay tráfico, la gente camina más despacio y puede entretenerse mirando los escaparates".
En contraste, Ariadna Díaz, de la tienda En Efectivo, considera que el cierre al tráfico será perjudicial: "Va a dificultar la circulación en otras calles, la gente tendrá que aparcar más lejos y esta zona estará más vacía".
Por su parte, Victoria Mira, de Vera Mujer, ve con buenos ojos la iniciativa, aunque reconoce que "la calle está apagada y siempre hay demasiado tráfico. A veces aparcan en las aceras y eso no deja que los escaparates se luzcan como deberían".
Opiniones vecinales
Entre los vecinos, las opiniones también están divididas. Nerea Obrado, residente de Elda, afirma que apoyaría la medida "en fiestas". "En días como la Nochebuena tiene sentido, pero será más complicado porque mi madre vive aquí y no podré recogerla en coche frente a su puerta".
Naiara López, otra residente, valora la tranquilidad que aportaría la peatonalización: "Me parece bien, sobre todo para pasear con carritos de bebé, pero no lo veo práctico para la carga y descarga".
Por último, Isabel Millán y Manuela Real, dos amigas que paseaban juntas por la calle, coinciden en que será beneficioso: "Se podrá pasear mejor y todo será más accesible".
- La Generalitat deja sin presupuesto el desdoblamiento del canal principal del postrasvase Júcar-Vinalopó
- La senda por el Vinalopó que estrenará Elda el fin de semana
- Un boleto de Euromillones vendido en Villena convierte a su dueño en millonario: este es el premio
- La magia de 19 chefs de renombre cautiva Aspe
- Acuerdo histórico en Petrer para la plantilla municipal
- ¿Una planta en Aspe para generar energía con neumáticos usados?
- Cierre por todo lo alto de los Encuentros Gastronómicos Alfonso Mira de Aspe
- El abrazo ciudadano contra las plantas solares en el Valle del Vinalopó