Villena recurre una planta solar por afectar al trazado de la línea eléctrica
El Ayuntamiento asegura que la instalación fotovoltaica supondría igual un problema para la futura zona de actividades logísticas Levante Interior
El alcalde de Villena, Fulgencio Cerdán, ha presentado ante el Servicio Territorial de Industria, Energía y Minas un recurso contra los planes de la planta solar Audax Solar SPVII por su cambio en el trazado de evacuación de la línea eléctrica y su futura afección en varias parcelas donde se planean proyectos de interés comunitario. En el escrito firmado por el primer edil, se alude al impacto que la línea subterránea tendrá en varias parcelas de la Huerta de Villena donde "se localizan las conducciones de distribución de agua correspondiente al Proyecto de Modernización y Consolidación de Regadíos, obra declarada de interés general y utilidad pública".
En el documento registrado ante el Consell se apunta a que "desde el Ayuntamiento reiteramos nuestra oposición a cualquier trazado que pueda suponer un perjuicio para los bienes afectos a infraestructuras de distribución de agua y, en particular, a los de la Comunidad General de Usuarios del Alto Vinalopó", entidad que indican aglutina a los regantes de la comarca.
Cerdán también ha señalado que en esta zona son muchas las viviendas de residentes que pueden verse perjudicadas por el soterramiento de la línea eléctrica, que generará fracturas en determinadas parcelas y una barrera insalvable para muchos vecinos por las infraestructuras paralelas que requiera.
Además, el recurso contra el proyecto de la planta solar – que ha logrado las autorizaciones de la Generalitat Valenciana – también advierte de su posible impacto en el desarrollo del Nodo Logístico Levante Interior, una zona de actividades logísticas (ZAL) que impulsa el Ayuntamiento ante la Generalitat y que pretende ubicar en las estribaciones del Polígono Industrial de Bulilla. En el texto del recurso, se plantea "la disconformidad con cualquier propuesta que pueda limitar el desarrollo industrial de carácter estratégico para Villena y la provincia de Alicante, como es el Proyecto de Inversión Estratégica Sostenible (PIES)".
El regidor ha recordado que "en estos momentos, la capacidad de defensa de nuestro territorio es muy limitada tras el decreto del Consell del pasado año. No obstante, Villena va a articular todas las herramientas para defender nuestros intereses, que tienen que ver con la apuesta por el desarrollo de energías más limpias y sostenibles, pero de manera ordenada, adecuada y que no suponga una agresión a nuestro paisaje, nuestro potencial agrícola y nuestros parajes naturales".
Para concluir, Cerdán considera que el Consell "ha atado de pies y manos a los Ayuntamientos, a quienes les niega toda capacidad de decisión sobre su término municipal, expuesto a la voluntad de las diferentes consellerias y los intereses propios de las empresas que gestionan las plantas solares, generalmente multinacionales no vinculados al territorio".
- La ciudad más fría de Alicante: amaneció hoy con -3,7 grados
- Alicante, bajo cero: el interior de la provincia llega a -13 grados
- Los 5 municipios de Alicante en los que más ha bajado el precio de la vivienda en 2024
- Una colisión entre tres vehículos genera colas de 45 minutos en la A-31 entre Novelda y Monforte
- La donación de un vecino de Villena fallecido por cáncer impulsará la investigación de tumores infantiles
- La Generalitat confirma el cierre del Cefire de Elda y traslada sus funciones a Elche y Alcoy
- De las fábricas de zapatos a las de músculos en Elda
- Daniel Paterna, con 'muy mal sabor de boca' tras su careo en Telecinco con la representante de los estafados de Zoe