Dos farmacéuticos de Elda triunfan en redes desmontando mitos: "Es mentira que..."

Nerea y Javier acumulan miles de visualizaciones en sus vídeos con los que tratan de "bajar la información científica a la tierra"

"Farmaenduo" el proyecto de dos farmacéuticos de Elda

Sara Rodríguez

Cuando alguien hace lo que le gusta, se nota. Es el caso de Nerea Verdú y Javier Marín, dos jóvenes farmacéuticos de Elda que han decidido ir más allá de las tareas tradicionales de su profesión y aprovechar el alcance de las redes sociales para divulgar contenido científico, dar consejos de salud y desmontar mitos.

En apenas tres meses desde que comenzaron a subir publicaciones, ya han alcanzado cerca de 2.000 seguidores y algunos de sus vídeos han superado las 15.000 visualizaciones. Pero su éxito no es casualidad: Verdú, además de farmacéutica, es psicóloga con estudios de posgrado, mientras que Marín es farmacéutico con un máster en nutrición y coaching nutricional. Esta combinación de especializaciones les permite abordar temas diversos, como la salud, la alimentación y el uso responsable de medicamentos.

Entre sus publicaciones destacan explicaciones sobre temas cotidianos como la ansiedad provocada por el hambre, que está relacionada con la hormona grelina. En sus vídeos, explican cómo controlar esta ansiedad mediante ejercicio físico. También han tratado mitos populares, como el de los productos quemagrasas, aclarando que estos no funcionan sin una alimentación saludable y ejercicio regular.

Una de las principales motivaciones de Nerea y Javier para dar este paso en redes sociales bajo el nombre "Farmaenduo" fue, según explica Nerea, "dar visibilidad y valorar el trabajo del farmacéutico". La joven señala que muchas personas no son conscientes de la dificultad y el esfuerzo que conlleva la profesión: "Es una carrera dura, y resulta frustrante que después de tantos años de formación se nos perciba simplemente como tenderos, como si fuésemos una tienda más".

El contacto directo con los pacientes en la farmacia les sirve de inspiración para crear contenido útil y cercano. Responden preguntas habituales sobre dolencias del día a día, como qué tomar para el dolor de cabeza, cómo aliviar el picor de ojos o qué hacer ante una infección de orina o mareos.

Combatiendo la desinformación

Nerea y Javier también han identificado un problema importante en las redes sociales: la desinformación. "Hay mucha información disponible, pero no todo es verídico", señalan. En particular, ponen el acento en el papel de algunos influencersque, al promocionar productos de marcas, llegan a divulgar información "falsa o manipulada".

Desde "Farmaenduo", estos jóvenes profesionales buscan convertirse en una referencia confiable, aportando información basada en evidencia científica y dejando claro cuál es el verdadero papel del farmacéutico: no diagnosticar, sino asesorar y garantizar el uso adecuado de los medicamentos.

Ambos jóvenes de Elda están demostrando que las redes sociales pueden ser una herramienta poderosa para divulgar ciencia y educar en salud, mientras reivindican la importancia de una figura a menudo subestimada: la del farmacéutico.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents