La Sagrada Familia no está en Barcelona, está en Alicante según National Geographic
National Geographic da a conocer uno de los monumentos incluidos en la Ruta europea del modernismo y parada del Camino de Santiago, la Sagrada Familia alicantina

Áxel Álvarez
Desde la provincia de Alicante, en la localidad de Novelda, se encuentra una de las joyas arquitectónicas más llamativas de la Comunidad Valenciana. Entre viñedos y colinas se erige este templo modernista de la primera mitad del siglo XX junto al Castillo de la Mola que sirve como parada para el camino de Santiago y es reconocido como uno de los puntos clave en la ruta europea dedicada a este movimiento artístico.
La Sagrada Familia está en Alicante ¡y terminada!
Ese es el popular nombre que se ha llevado, con el tiempo y por National Geographic, el Santuario de Santa María Magdalena de Novelda. Un diseño singular, una fachada imponente adornada con mosaicos y detalles hace que quién la visite recuerde, inevitablemente, la obra maestra de Gaudí, aún sin finalizar.
Con todos los elementos del modernismo catalán la construcción, con dos torres laterales de 25 metros de altura que culminan con una cruz pétrea, fue diseñada por el ingeniero José Sala Sala que comenzó el proyecto en 1918, necesitó de tres fases y concluyó en 1946.
Los detalles de la Sagrada Familia alicantina
El exterior del santuario destaca por la riqueza de sus materiales, entre los que se encuentran guijarros del río Vinalopó, azulejos policromados, ladrillos rojizos y mampostería, un diseño influenciado por los estilos medievales y barrocos junto a formas inspiradas en la naturaleza.
En su interior, el santuario presenta una nave central rectangular con dos espacios laterales adosados, cuya disposición se asemeja a un vaso de ungüento o un jarro. Esta forma no es casual, ya que recuerda el recipiente con el que, según la tradición cristiana, María Magdalena ungió los pies de Jesucristo.
En el ábside, al fondo del templo, alberga el camarín de Santa María Magdalena, copatrona de Novelda, y detrás del altar los visitantes pueden ver una obra pictórica atribuida al artista Gastón Castelló, que añade un valor artístico y simbólico al conjunto.
Actualmente, en la fachada interior del santuario se ha instalado la base del primer órgano público construido en piedra natural extraída de las canteras de la comarca. Este innovador proyecto, diseñado por Iván Larrea Bellod, cuenta con una estructura de cuatro soportes y cinco puentes entrelazados.
Con unas impresionantes dimensiones de 11 metros de altura y 6 metros de anchura, el órgano alcanza un peso estimado de 40 toneladas. Su compleja construcción incluye cerca de 7.000 piezas, entre las que destacan 704 tubos musicales. Dispone de dos teclados de 54 notas cada uno y un pedal con un tercer teclado de 30 notas.
Dónde puedo visitar la Sagrada Familia alicantina
El Santuario de Santa María Magdalena está ubicado a tres kilómetros del núcleo urbano de Novelda sobre el cerro de La Mola y junto a la fortaleza almohade con el mismo nombre.
Esta localidad se encuentra a tan solo 30 minutos en coche desde la ciudad de Alicante, convirtiéndose en una excursión ideal para los amantes del arte y la arquitectura. La visita al santuario, junto con un recorrido por el castillo y los alrededores, fusiona el pasado y el presente en un entorno incomparable.
- Vuelve una de las fiestas medievales más grandes de España: Del 7 al 9 de marzo, en Villena
- La Confederación del Júcar aprueba definitivamente las reglas de explotación que garantizan el trasvase al Vinalopó hasta 2033
- Tres ciclistas heridos en un accidente en Monóvar
- El trasvase del Júcar al Vinalopó necesita 40 millones más para garantizar que el agua llegue a todos los regantes
- Violenta agresión en un partido de fútbol en Petrer: un jugador acaba con la mandíbula rota
- Rivales en la política, aliados en la discoteca
- Lechugas al cielo para una batalla campal en Villena
- Detenido un hombre por romperle la mandíbula a otro en un partido de fútbol en Petrer