Petrer ofrece suelo al Consell para la construcción de vivienda asequible
El Ayuntamiento da el primer paso para la cesión de unos terrenos que podrán destinarse a la construcción de hasta 170 inmuebles para alquiler o compra

Obras en el Luvi de Petrer, en una imagen de verano. / Áxel Álvarez
El Ayuntamiento de Petrer ha dado un paso decisivo para mejorar el acceso a la vivienda en el municipio al poner a disposición del Plan Vive de la Generalitat Valenciana un total de 3.513,99 metros cuadrados en la nueva zona de Luvi. Con esta iniciativa, se prevé la construcción de hasta 170 viviendas protegidas destinadas a facilitar el acceso a una vivienda digna a la ciudadanía.
Tras la firma del Convenio Marco con la Generalitat en 2024 y después de diversas conversaciones con la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo, el Ayuntamiento ha remitido esta semana la información detallada sobre las parcelas disponibles para su futura inclusión y estudio en el Plan Vive. En concreto, se han ofrecido dos parcelas públicas cuya superficie total edificable alcanza los 17.391,52 metros cuadrados, permitiendo la construcción de aproximadamente 170 viviendas. La Generalitat será la encargada de determinar si estas viviendas se destinarán al alquiler asequible, al alquiler con derecho a compra o a la venta, en función de las necesidades actuales.
Además de los terrenos cedidos a la administración autonómica para la construcción de viviendas protegidas, el Ayuntamiento tiene previsto fomentar la promoción de viviendas de uso y venta libre en otras parcelas privadas y municipales. Una vez finalizada la construcción de la superficie comercial en la zona de Luvi, se impulsará el interés del sector privado para la edificación de nuevas viviendas, contribuyendo a ampliar la oferta residencial del municipio.
Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Petrer busca dar respuesta a uno de los principales problemas sociales de la actualidad, facilitando el acceso a la vivienda, aumentando la oferta de viviendas asequibles y promoviendo el desarrollo urbanístico y residencial en la zona de Luvi.
La zona Luvi se trata de un espacio de la ciudad que, en su día, fue centro neurálgico de vida laboral, social y generador de riqueza y economía con la fábrica de calzado. Ahora, con la estructuración de una superficie de 15.000 metros cuadrados de suelo edificable, 3.696 metros cuadrados para equipamiento público, 1.800 metros cuadrados en viales y 9.200 metros cuadrados de zonas verdes, el objetivo es, según fuentes municipales, que vuelva a ser una zona estratégica y eje vertebrador entre el centro tradicional y la zona de expansión.
- Vuelve una de las fiestas medievales más grandes de España: Del 7 al 9 de marzo, en Villena
- La nueva autovía que saca 1.500 camiones diarios de la A-31 en Alicante
- La Confederación del Júcar aprueba definitivamente las reglas de explotación que garantizan el trasvase al Vinalopó hasta 2033
- Tres ciclistas heridos en un accidente en Monóvar
- Violenta agresión en un partido de fútbol en Petrer: un jugador acaba con la mandíbula rota
- Rivales en la política, aliados en la discoteca
- Lechugas al cielo para una batalla campal en Villena
- Acuerdo histórico en Petrer para la plantilla municipal