El transporte universitario del Consell volverá al Medio Vinalopó el próximo curso

El alcalde de Aspe logra el compromiso de la Conselleria de Transporte para recuperar el servicio para más de 500 estudiantes

Alumnos de la UA cogen el autobús para volver a casa, en una imagen de archivo.

Alumnos de la UA cogen el autobús para volver a casa, en una imagen de archivo. / sol giménez/ Borja Campoy

El transporte universitario del Consell volverá al Medio Vinalopó, concretamente a los municipios de Monóvar, Novelda, Aspe y Monforte del Cid, el próximo curso. Así lo ha anunciado el alcalde de Aspe, Antonio Puerto, tras varias reuniones mantenidas con la Conselleria de Transportes.

Puerto ha logrado contar con el compromiso del Secretario Autonómico de Transportes, Javier Sendra, para recuperar el servicio regulado de transporte universitario, que se hará efectivo en el próximo curso académico.

El Ayuntamiento de Aspe ha manifestado en numerosas ocasiones su preocupación por la falta de un servicio de transporte regulado para los más de 500 estudiantes universitarios que deben desplazarse diariamente. Desde el año 2020, según el Consistorio, la ausencia de una regulación por parte de la Conselleria de Transporte ha obligado a los estudiantes a recurrir a servicios privados, generando un sobrecoste para las familias y una falta de flexibilidad en la mejora del servicio.

Mejora en los horarios

El nuevo servicio contará con cuatro horarios de ida y cinco de vuelta, garantizando así una mayor cobertura y adaptabilidad a las necesidades de los estudiantes. La línea conectará los municipios de Monóvar, Novelda, Aspe y Monforte del Cid con la Universidad de Alicante, asegurando una solución de transporte eficiente y accesible, según ha avanzado el Ayuntamiento. La línea de ida comenzará a las 7:00h hasta las 14:30h mientras que la de vuelta iniciará a las 13:00h hasta las 21:15h, según fuentes municipales.

Cabe destacar que el Ayuntamiento de Aspe continuará apoyando a los estudiantes y sus familias mediante el convenio de 43.000 euros destinado a aliviar el impacto económico del transporte educativo. A pesar de la regulación del servicio por parte de la Generalitat, el Ayuntamiento asegura que el convenio seguirá vigente con el objetivo de facilitar el acceso a la educación superior en las mejores condiciones posibles.

Tracking Pixel Contents