¿Quién es Vicent Coleto? La batuta al frente del pasodoble Idella 2025 en Elda
La historia detrás de Vicent Coleto, el director del pasodoble Idella 2025 en las Fiestas de Moros y Cristianos de Elda

Vicent Coleto será el director del pasodoble Idella 2025 en las Fiestas de Moros y Cristianos de Elda / INFORMACIÓN
Cada año, el sonido del pasodoble Idella marca el inicio de las Fiestas de Moros y Cristianos de Elda, convirtiéndose en un momento clave de la celebración. Compuesta en 1983 por Miguel Villar González, esta pieza se estrenó en el Teatro Castelar y, desde 1989, se interpreta de manera oficial al comienzo de las fiestas, funcionando como un "chupinazo" musical que une a festeros y espectadores en un mismo sentimiento. En 2025, el encargado de dirigir esta emblemática obra será Vicent Coleto, quien asume el reto de liderar una tradición profundamente arraigada en la identidad festera de Elda.
Una vida dedicada a la música
Vicent Coleto, nacido en Albaida (Valencia) en 1976, inició su formación musical desde muy joven en la escuela del Cercle Musical "La Música Vella" de su localidad natal. Más tarde, amplió sus estudios en los conservatorios de Carcaixent y Valencia, donde recibió formación de destacados profesores como Vicent López, Manuel Castellanos y Joaquim Vidal. Su talento le llevó a obtener Mención de Honor en los grados Elemental y Medio, así como el Premio de Honor en el Grado Superior.
En su búsqueda por perfeccionar su técnica, estudió en la prestigiosa Julliard School de Nueva York con Joseph Alessi, consolidando una base académica de alto nivel. Además, completó su formación en composición en el Conservatorio del Liceu en 2014 con el profesor Israel David Martínez.
Su carrera como intérprete le ha llevado a colaborar con múltiples orquestas, entre ellas la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE), la Orquesta Sinfónica del Vallès, la Orquesta Nacional de España (ONE), la Orquesta Filarmónica de Galicia y la Orquesta Ciudad de Granada. Desde 1997, es miembro de la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña (OBC).

Áxel Álvarez
La faceta compositiva de Vicent Coleto
Aunque su labor como trombonista y director es ampliamente reconocida, Vicent Coleto también ha dejado su huella en la composición. Su catálogo incluye más de una veintena de obras dedicadas a la música festera, muchas de ellas inspiradas en las Fiestas de Moros y Cristianos. Algunas de sus composiciones más destacadas son:
- El timbal i la lluna del Cid (2001)
- Menda Capità (2002)
- Albaidejar (2005, finalista en el Concurso de Calp)
- Templaris d'Albaida (2005)
- L’aragonès perfecte (2015, Premio Euterpe de la FSMCV)
- Dies Irae (2016, Premi Samarita a la mejor composición de la Entrà d’Alcoi)
Su talento como compositor también ha sido reconocido en certámenes internacionales, como el Concurso Internacional de Composición de Fanfarrias de la Orquesta Sinfónica del Vallès, donde ganó en 2012 con Tres cavallers de la terra blanca. En 2017, su cantata La Panera dels tresors fue estrenada por la OBC dentro del ciclo "Et Toca a Tu".
Vicent Coleto, director del pasodoble idella 2025
En 2025, Vicent Coleto será el director del pasodoble Idella 2025, una responsabilidad que supone un reconocimiento dentro del ámbito de la música festera. Este pasodoble, que cada año da inicio a las Fiestas de Moros y Cristianos de Elda, es un momento clave dentro de la celebración. Su papel como director en este evento refuerza su vínculo con la música tradicional y con una de las festividades más esperadas en la Comunidad Valenciana.
Desde marzo de 2016, también es director de la Societat Musical del País Valencià a Barcelona (SMPVB), "La Valenciana", un puesto que le permite seguir promoviendo la música de banda en diferentes ámbitos.
Con una trayectoria consolidada en la interpretación, composición y dirección, Vicent Coleto suma un nuevo reto en su carrera al asumir la dirección del pasodoble Idella 2025 en las Fiestas de Moros y Cristianos de Elda. Un papel que, sin duda, lo hará resonar aún más dentro del panorama musical festero.
Los desafíos y oportunidades que afronta el urbanismo en la Vega Baja, a debate
