PRESUPUESTOS 2025

La Generalitat deja sin presupuesto el desdoblamiento del canal principal del postrasvase Júcar-Vinalopó

El área que dirige Miguel Barrachina mantiene el esfuerzo inversor en las obras que ya están en marcha en el postrasvase margen izquierda del Medio Vinalopó con más de 30 millones y en la mejora de infraestructuras de riego de la Vega Baja

Visita del conseller de Agricultura Miguel Barrachina al tramo II de las obras del postrasvase Júcar-Vinalopó

D. Pamies

D. Pamies

D. Pamies

Los presupuestos de inversiones reales en 2025 para la provincia de Alicante de la Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca que dirige Miguel Barrachina mantienen el ritmo inversor en las infraestructuras necesarias para acabar el postrasvase Júcar-Vinalopó margen izquierda, que ya comenzó a lo largo de 2024 con un desembolso de más de 30 millones de euros en la fase I y II.

Pero solo recoge una partida mínima de 113.000 euros, sin embargo, para el desdoblamiento de la conducción principal del trasvase sin más aportaciones plurianuales para esta obra.

Esta financiación solo puede cubrir una mínima parte de la redacción de un proyecto que en su fase de ejecución está valorado en 40 millones de euros. El presidente Mazón anunció esta inversión en el acto simbólico del corte de la uva del Vinalopó de septiembre de 2024 y después la refrendó el propio Barrachina.

Partida de 113.000 euros para el desdoblamiento del canal principal del postrasvase

Partida de 113.000 euros para el desdoblamiento del canal principal del postrasvase / INFORMACIÓN

Esencial

Se trata de una actuación esencial para que el desarrollo de la red del postrasvase actual en la margen izquierda tenga éxito. La capacidad de este canal principal es insuficiente para dotar a todos los regantes, desde Albatera a Elche, pasando por Villena, hasta Elda, Petrer, Novelda, Monóvar, Monforte o Agost en el momento en que el trasvase esté a pleno rendimiento, con la entrega de 34 hectómetros anuales.

Principal

Se trata de la principal infraestructura de riego del postrasvase del Júcar-Vinalopó que cubre el recorrido de 21,5 kilómetros de norte a sur entre los embalses de La Cuesta en Villena -con capacidad para asumir 600.000 metros cúbicos-, y del Toscar en Monóvar, que puede albergar un volumen de hasta un hectómetro cúbico. Este canal da servicio desde hace unos quince años al postrasvase del Júcar Margen Derecho pero con caudales mucho menores porque los aportes no eran regulares.

Sí figura, como nueva inversión en los presupuestos una adecuación de este último embalse y la actualización del sistema de telecontrol del postrasvase.

Dana

Barrachina aseguró en su última visita a las obras del postrasvase en su margen izquierda el pasado mes de febrero en Monforte del Cid que el impacto de la dana no iba a tener consecuencias en las inversiones necesarias para el postrasvase, pero a tenor de los presupuestos presentados si las va a tener.

Durante los dos primeros años del Consell de Mazón las inversiones se han centrado en la fase I y II de esta canalización, partidas estas que se mantienen con carácter plurianual en los presupuestos de la Generalitat 2025. Fueron aceleradas por la Generalitat durante 2024 después que los regantes del Vinalopó lograran garantía de agua de calidad y asequible del Júcar por parte del Ministerio para la Transición Ecológica a través de un convenio que se prolongará durante diez años.

En el marco del mismo trasvase aparece de nuevo el proyecto para permitir la llegada de las aguas del Júcar a Pinoso valorado en 14 millones de euros, aunque en principio la prioridad de la Junta de Usuarios del Vinalopó es el desdoblamiento del canal.

Vega Baja

Otro de los puntos claves del presupuesto que el área de Agricultura es que sigue manteniendo el foco inversor en la Vega Baja con la modernización de infraestructuras del regadío tradicional del Segura y del trasvase del Tajo a través de los nuevos fondos Feder europeos. Una partida valorada en 14.552.000 euros a desarrollar hasta 2027 y otra de 3,2 millones para la mejora de infraestructuras hidráulicas de regadío en San Fulgencio, Catral y Orihuela, en la que también se incluye a Crevillent, en el Baix Vinalopó. El ambicioso proyecto de reutilización de aguas residuales de Orihuela y Torrevieja para regadío del Campo de Salinas y La Pedrera solo figura con un presupuesto de 300.000 euros, aunque también debe contar con financiación estatal.

Comunidades de regantes

Figura, además, el presupuesto para la adecuación de la red mayor de riego de Relleu por 563.000 euros en la fase de construcción del embalse regulador, y la continuidad en la ejecución del embalse de Beneixama que inició sus obras, como avanzó INFORMACIÓN, hace solo unos meses con un presupuesto total cercano a los diez millones de euros.

Agricultura reserva fondos para la modernización y adecuación de distintas comunidades de riego a lo largo y ancho de la provincia. Así, destina a la mejora de regadíos de la Comunidad de Regantes del Tercer Canal de Riegos de Levante Margen Izquierda en el Camp d´Elx por 1,4 millones de euros.

En unos presupuestos atravesados en todas sus partidas y áreas por las consecuencias de la dana de València, se incluye otra inversión para la infraestructura básica de sostenibilidad de la agricultura de montaña de la Comunidad General de Riego de Callosa d'en Sarrià por 1,5 millones de euros, y otros 2,3 millones para la Comunidad de Regantes de Hondón de las Nieves, en el Medio Vinalopó, con destino a la rehabilitación de la balsa de riego y distintas infraestructuras.

Un proyecto para la Comunidad de Regantes Fuensanta de Jacarilla con el objetivo de reducir el consumo eléctrico dispone de 2 millones de euros, distribuidos en varias partidas entre 2025 y 2027.  

El mismo objetivo tienen las partidas de 2 millones para la mejora de la Comunidad de Regantes Virgen de las Nieves y los 1.350.000 euros para la Comunidad Virgen del Rosario de Albatera.

Infraestructuras en ramblas y cauces

La Conselleria de Agricultura ha agregado en el ejercicio de 2025 el área de Agua que figuraba en el anterior adscrito a la Conselleria de Territorio. Algo que ha provocado que al área de Barrachina se le asignen obras de infraestructuras, sobre todo para canalización de ramblas y cauces, aunque el grueso de esa inversión va a parar a sufragar daños de la dana en València: solo al embalse de Buseo 30 millones y otros 28 en el mismo territorio para reparar lechos de ramblas.

Entre las que sí tienen presupuesto en Alicante se encuentran varios proyectos del Plan Renhace en San Isidro y un estudio de soluciones para la defensa contra Inundaciones en la Vega Baja, también del plan Vega Renhace que ha visto reducir su presupuesto de más de 300.000 euros de 2024 sin que se haya redactado el proyecto, a solo 80.000 euros en 2025.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents