Energía renovable

La medida de Monforte para reducir el impacto de una planta solar en el casco urbano

La asociación de vecinos afectada por el proyecto fotovoltaico asegura que está dispuesta a llegar "donde haga falta" para frenar la instalación

El vallado para la planta solar, muy próximo al barrio del Secano de Monforte del Cid.

El vallado para la planta solar, muy próximo al barrio del Secano de Monforte del Cid. / INFORMACIÓN

La instalación de la planta solar en las inmediaciones del casco urbano de Monforte del Cid sigue adelante, a pesar de los intentos del Ayuntamiento por frenar el proyecto. Aunque la administración local ha logrado aumentar la distancia mínima de la planta respecto a las viviendas del barrio El Secano de 50 a 100 metros, no ha podido evitar su ejecución. Además, se ha acordado ampliar la barrera verde de arbolado que rodeará la instalación, con el objetivo de mejorar su integración ambiental.

Las labores previas para la puesta en marcha de la planta comenzaron hace unos meses, tras recibir la autorización de la Generalitat. El proyecto abarca una parcela vallada de 52.000 metros cuadrados, que llega hasta el barrio de El Secano. Dentro de esta área, los 6.216 módulos solares ocuparán 19.309 metros cuadrados, lo que significa que las placas no estarán situadas en la misma linde con el casco urbano, sino algo más adentro.

Con una capacidad de producción de 3,65 MWn y una inversión de 1,8 millones de euros, esta instalación es de menor tamaño en comparación con los macroproyectos fotovoltaicos que se están tramitando en la localidad y en la comarca. Sin embargo, su ubicación ha generado un gran rechazo entre los vecinos, hasta el punto de constituirse en una asociación de afectados.

Intentos por paralizar la planta

En noviembre, el Ayuntamiento inició en un pleno extraordinario la suspensión de la licencia para la planta solar del barrio El Secano. El equipo de gobierno (IU-PSOE) inició un expediente de revisión de oficio de todas las actuaciones municipales vinculadas al proyecto y solicitó informes tanto a la Conselleria de Cultura como a la de Industria para evaluar su viabilidad.

Además, el Consistorio presentó ante la conselleria un total de 40 alegaciones formuladas por vecinos que manifestaban su oposición a la ubicación del proyecto. No obstante, hasta la fecha, ninguna de estas alegaciones ha recibido respuesta por parte de la administración autonómica, según fuentes municipales.

Negociación con la empresa promotora

Ante la falta de respuesta de la Generalitat y tras agotar todas las vías legales disponibles, el Ayuntamiento decidió actuar dentro del marco normativo vigente para evitar posibles responsabilidades patrimoniales. En caso de incumplimiento de la orden de la conselleria, el Ayuntamiento podría haber tenido que afrontar un coste superior a siete millones de euros.

Por ello, el equipo de gobierno municipal abrió un proceso de negociación con la empresa promotora para reducir el impacto del proyecto. Como resultado, se alcanzó un acuerdo para disminuir el tamaño de la instalación, alejarla a una distancia mínima de 100 metros de las viviendas y ampliar la barrera verde que la rodea, con el objetivo de mejorar su integración en el entorno.

"Llegaremos donde haga falta"

El presidente de la asociación de vecinos afectados por la planta de El Secano, Fidel Bernabeu, ha expresado su preocupación por la instalación de la infraestructura y ha advertido de sus posibles consecuencias. "Lo de la radiactividad se sabrá en el futuro”, ha señalado, insistiendo en que “no es habitual que se ponga una cantidad tan grande de kilovatios cerca de las personas".

El representante vecinal ha criticado que el ayuntamiento haya informado favorablemente sobre el proyecto sin considerar los efectos en la zona. Además, ha denunciado que la instalación provocará una devaluación de las viviendas: "Estamos pagando una hipoteca durante 20 años y, por poner esto aquí, las casas se devaluarán", ha lamentado.

También ha recordado que el terreno afectado es un espacio donde los niños y las mascotas suelen salir a jugar y que con la instalación de la planta desaparecerá. Por ello, ha asegurado que la asociación, formada por cerca de 50 personas, tomará medidas. "La semana que viene nos reuniremos con conselleria y que me digan, porque estamos dispuestos a llegar hasta donde haga falta", ha afirmado, sin descartar llevar el caso ante la justicia. Bernabeu ha concluido insistiendo en que el lugar elegido para la planta es el único punto donde el pueblo puede expandirse y que no se ha tenido en cuenta esta posibilidad.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents