Educación

"Lo que no pudimos gritar al mundo": un homenaje estudiantil a la memoria del holocausto en Monforte

Una exposición creada por alumnos del IES Las Norias, recuerda a las víctimas del holocausto y destaca la importancia del Archivo Ringelblum en la preservación de la memoria histórica

En la Biblioteca Municipal de Monforte del Cid, el pasado y el presente se entrelazan en una exposición conmovedora que invita a la reflexión: «Lo que no pudimos gritar al mundo». Este proyecto educativo y de memoria histórica ha sido impulsado por el alumnado del IES Las Norias, bajo la guía de las profesoras Marta Cabañero y Raquel Jiménez, con el objetivo de rendir homenaje a las víctimas del holocausto y destacar la importancia del Archivo Ringelblum en la preservación de la historia judía.

La exposición, disponible hasta el 15 de abril, se estructura en dos áreas principales. La primera, titulada «La Historia de la Shoá», propone un túnel del recuerdo y diversas maquetas que ilustran episodios clave de la persecución y el sufrimiento del pueblo judío. «Queríamos crear un espacio donde se pudieran comprender las dimensiones del holocausto de una manera más cercana y visual», explica Raquel Jiménez, una de las docentes responsables del proyecto.

La segunda sección se centra en el Archivo Ringelblum y el Gueto de Varsovia, un esfuerzo colectivo de documentación realizado por el historiador judío Emanuel Ringelblum y su equipo, que arriesgaron sus vidas para dejar constancia de lo que estaba ocurriendo bajo el régimen nazi. En esta parte de la exposición, los visitantes pueden recorrer una recreación del gueto y conocer más sobre la valiosa labor de aquellos que se empeñaron en preservar la memoria histórica.

Material reciclado

Uno de los aspectos más llamativos de la muestra es que todos los elementos expuestos, desde los recuerdos hasta las maquetas, han sido elaborados por los propios estudiantes con materiales reciclados. «No solo se trata de recordar la historia, sino también de hacerlo de una manera sostenible y creativa», añade Jiménez. Esta iniciativa no solo ha servido como una lección sobre el pasado, sino también como una experiencia educativa en valores como la empatía, la cooperación y el respeto por la memoria histórica.

El lema de la exposición, «Lo que no pudimos gritar al mundo», refleja la intención de dar voz a aquellas historias silenciadas por el horror del holocausto. A través de este trabajo, los estudiantes han logrado que ese grito de dolor, resistencia y recuerdo resuene en el presente.

Para quienes deseen visitarla, la exposición estará abierta hasta el 15 de abril en la Biblioteca Municipal de Monforte del Cid. Una oportunidad única para acercarse a la historia y entender la importancia de preservar la memoria de aquellos que no pudieron contar su historia.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents