Villena
Costaleros que cruzan ciudades por fe
Un grupo de jóvenes villeneros mantiene viva la tradición del costal participando en procesiones de Semana Santa no solo en su ciudad, sino también en Alicante y Granada, entre otras
Aseguran que una de las cosas que más les anima es ver «las caras de los devotos» en cada una de las procesiones: «Te llena el alma»

INFORMACIÓN
Un grupo de jóvenes de Villena comienza en estos días los momentos más esperados del año: la Semana Santa. Para ellos, no se trata solo de una celebración, sino del resultado de meses de preparación, ensayos y, sobre todo, mucha fe.
Son costaleros, y no solo en su ciudad natal, sino también en localidades como Alicante, Elche, Elda y, más allá de la Comunidad Valenciana, en tierras andaluzas como Granada, Utrera o Costa del Río. Muchos de ellos dieron sus primeros pasos en la Semana Santa como músicos, formando parte de bandas de cornetas y tambores. Con el tiempo, el mundo del costal se les presentó como una vocación inevitable. La llamada fue clara, y decidieron responder con compromiso.
Motivados principalmente por su fe, han ido encontrando su sitio bajo los pasos de distintas cofradías por toda España. «Nadie se mete debajo de un paso sin creer en Dios», afirma el costalero Pablo Guardiola. Es esa convicción la que les empuja a recorrer kilómetros, a dejarse la piel por sacar a la calle las imágenes más veneradas de cada lugar.

Costaleros de Villena en las Fiestas de la Virgen del Carmen en Alicante. / INFORMACIÓN
José Miguel Martínez explica que el camino comienza por la fraternidad: «Vas descubriendo un mundo de compañerismo, de sacrificio por el otro, y eso te engancha», dice. Pero confiesa que hay algo aún más poderoso que lo atrapa por completo: el agradecimiento de las personas. «Cuando ves a la devoción de la gente por su imagen, sabes que podrías volver a dejarte el físico por regalarles otra vez ese momento. Eso te llena el alma».
Andalucía
Su calendario de procesiones impresiona. El Domingo de Ramos participan en Villena, con la Hermandad del Amor y la Esperanza. Algunos continúan el Lunes Santo en Alicante con el Gran Poder y la Esperanza, mientras otros salen en Elda con Nuestro Padre Jesús de Medinaceli. El Martes Santo están en Elche con la Virgen del Rosario. El Miércoles Santo marchan a Granada, donde algunos sacan el Nazareno y la Merced. El Jueves Santo, otros se desplazan a Coria del Río para portar a la Veracruz. El Viernes Santo, de nuevo en Granada, con la Cofradía de los Ferroviarios. Y el Sábado Santo, incluso hay quienes van hasta Utrera, donde tienen el privilegio de llevar a la Quinta Angustia.

Momentos previos a una procesión. / INFORMACIÓN
Conscientes de su papel en el relevo generacional, varios de ellos coinciden en que el futuro del costal está en sus manos. «Hace unos años, la cosa estaba bastante parada (reconocen), pero ahora se empieza a ver gente joven con inquietudes, interesándose, preguntando. Vemos futuro», asegura Fran Amorós.
Ellos, que hace no tanto eran los nuevos, ahora intentan guiar a quienes llegan con ilusión, «para que vayan por el camino correcto, como hicieron con nosotros los mayores en su día». Saben también que hay diferencias culturales importantes entre comunidades autonómas.

Devoción en la piel / Alex Domínguez
«El mundo del costal en la Comunidad Valenciana no tiene la misma raíz que en Andalucía, donde es parte de su vida y cultura», explican. Recuerdan que no hace tanto, en Villena, «a los que queríamos salir fuera nos tomaban por locos». Pero aseguran que eso ha cambiado: «Hoy, poco a poco, aunque cueste, la gente empieza a vernos de otra manera».
- La Generalitat deja sin presupuesto el desdoblamiento del canal principal del postrasvase Júcar-Vinalopó
- La senda por el Vinalopó que estrenará Elda el fin de semana
- Un boleto de Euromillones vendido en Villena convierte a su dueño en millonario: este es el premio
- La magia de 19 chefs de renombre cautiva Aspe
- ¿Una planta en Aspe para generar energía con neumáticos usados?
- Cierre por todo lo alto de los Encuentros Gastronómicos Alfonso Mira de Aspe
- El abrazo ciudadano contra las plantas solares en el Valle del Vinalopó
- Petrer se convierte en un anime: así se ve al estilo Ghibli