El eldense Jordi Coy, fotógrafo de cabecera de la NASA
El astrofotógrafo de Elda consigue su cuarta portada en la página web de la Agencia Espacial Norteamericana con una imagen de la Luna captada en Nueva York

Fotografía de la luna sobre "The Edge Building" por Jordi L. Coy / Jordi L. Coy
"Luna cerca del borde". Es el título que el astrofotógrafo eldense Jordi L. Coy le ha dado a la imagen con la que acaba de conseguir su cuarta Astronomy Picture of the Day (APOD) de la NASA, es decir la Imagen Astronómica del Día con la que la Agencia Espacial Norteamericana abre la portada de su página web.
Es el cuarto APOD que Coy consigue en su trayectoria de apasionado observador del Cosmos y lo hace, además, en tres continentes diferentes. Los anteriores APOD los logró en los años 2021, 2022 y 2023 consecutivamente.
El primero fue con una foto del Sol sobre la Sierra del Cid captada desde Elda, el segundo fue de la galaxia de Andrómeda en el desierto del Sahara y el tercero fue de una conjunción entre la Luna y Júpiter en Morón de la Frontera.
La nueva Imagen Astronómica del Día seleccionada por la NASA se publicó el pasado sábado y se trata de la Luna diurna creciente alineada cerca del borde de una popular plataforma de observación que domina el distrito de Manhattan, en la ciudad de Nueva York. El artista de Elda atrapó la espectacular instantánea con su teleobjetivo el pasado 12 de marzo situándose en Nueva Jersey, a dos kilómetros de distancia del moderno edificio "The Edge Building" y con el río Hudson en medio.
Ilusión
"Es una de las fotos que más ilusión tenía por conseguir en mi viaje a Nueva York. Pero lo que viví ese día con el antes, el durante y el después de la toma ha hecho que sea una experiencia inolvidable para mí", ha indicado el autor añadiendo que "la mayoría de nosotros observamos la Luna por la noche. Pero la Luna pasa casi tantas horas de luz diurna sobre nuestro horizonte, aunque en cielos diurnos brillantes el disco lunar se ve pálido y puede ser un poco más difícil de ver. Por supuesto, en los cielos diurnos, la Luna también parece recorrer sus fases , brillando por la luz solar reflejada mientras orbita nuestro hermoso planeta".
Sin embargo, para los observadores diurnos del satélite es probablemente más fácil de detectar cuando la porción visible iluminada por el Sol del disco lunar es grande y está creciendo después del primer cuarto o menguando al acercarse a su fase de tercer cuarto. "Y aunque pueda parecer inusual, a menudo se ve una Luna diurna incluso en cielos urbanos", explica Jordi L. Coy, quien ya fue galardonado por el diario INFORMACIÓN como Premio IMPORTANTE en el año 2022.
- La senda por el Vinalopó que estrenará Elda el fin de semana
- La magia de 19 chefs de renombre cautiva Aspe
- ¿Una planta en Aspe para generar energía con neumáticos usados?
- Cierre por todo lo alto de los Encuentros Gastronómicos Alfonso Mira de Aspe
- Petrer se convierte en un anime: así se ve al estilo Ghibli
- Dos policías locales salvan la vida a un trabajador que sufrió una descarga eléctrica en Elda
- Un policía de Aspe salva la vida de una joven en coma diabético en su domicilio
- La tortura acústica de la A-31 que soportan desde hace dos décadas vecinos de Petrer