Villena
Agricultura reducirá el 50 % de la carga burocrática a los ganaderos de la Comunidad Valenciana
El conseller Barrachina anuncia durante una visita a una vaquería de Villena que su departamento ultima un decreto para unificar y simplificar la información exigida por la normativa

El conseller durante su visita este miércoles a una explotación ganadera de Villena / INFORMACIÓN
El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, ha anunciado las líneas estratégicas de la Conselleria para modernizar el sector ganadero, reducir su carga burocrática y facilitar la gestión administrativa de las explotaciones, durante una visita este miércoles a la Granja Vaquería Hermanos Plaza, en Villena.
Así, Barrachina ha explicado que se está desarrollando una nueva orden que “establecerá un formato único y simplificado del libro de registro de explotación ganadera, adaptado a la normativa comunitaria, nacional y autonómica, y con libertad de formato para los ganaderos”.
“Nuestro objetivo es claro: facilitar el día a día de nuestros ganaderos, eliminando trámites duplicados y reduciendo al máximo las cargas administrativas innecesarias”, ha afirmado el conseller. Por eso, la conselleria va a reducir el 50 % de la carga burocrática a los ganaderos de la Comunitat Valenciana.
Además, se está trabajando en un proyecto de decreto en materia de sanidad y bienestar animal que derogará seis normas obsoletas y que incorporará la creación de la Oficina Virtual Veterinaria (OVV).
Según Barrachina, esta plataforma digital “permitirá a titulares, representantes y veterinarios gestionar sus trámites de forma telemática y acceder a la información oficial de forma ágil y segura”.

El conseller durante su visita a una vaquería de Villena / INFORMACIÓN
“La Oficina Virtual Veterinaria será una herramienta clave para la digitalización del sector, agilizando trámites y mejorando la trazabilidad, la sanidad y el bienestar animal”, ha añadido Barrachina.
Novedades
Entre las novedades del decreto se incluyen también un procedimiento unificado para eventos con animales, un sistema telemático para la calificación sanitaria de explotaciones, y la posibilidad de establecer un servicio veterinario oficial de guardia en días no laborables, lo que supondrá un importante apoyo para los municipios que celebran festejos como los "bous al carrer".
En cuanto a la normativa ambiental, el conseller ha recordado que la derogación de la Ley 2/1989 y su reglamento ha eliminado umbrales restrictivos que penalizaban la creación o ampliación de explotaciones ganaderas en la Comunitat Valenciana.
“Hemos puesto fin a una situación de desventaja para nuestros ganaderos. Ahora podrán competir en igualdad de condiciones con el resto del territorio nacional”, ha destacado.
Mejoras de instalaciones
Barrachina ha anunciado que los presupuestos de 2025 incluyen una partida de 6 millones de euros destinados a la mejora y modernización de las instalaciones y de los equipos de las explotaciones ganaderas de la Comunitat Valenciana, con el objetivo “de mejorar la competitividad del sector y las rentas de los ganaderos".
“Apoyamos al sector ganadero con hechos, con recursos y con reformas que simplifican su día a día y fortalecen su futuro”, ha añadido. Por último, el conseller ha recordado los 29,5 millones de euros en ayudas para facilitar el acceso de jóvenes y nuevos ganaderos y agricultores al sector.
Aceite en Relleu
Más tarde, Barrachina ha visitado las instalaciones de Señoríos de Relleu, una empresa familiar que combina tradición y tecnología para producir aceite de oliva virgen extra de máxima calidad. Durante la visita, Barrachina ha reconocido “el carácter artesanal e innovador del proyecto, así como su aportación para posicionar al aceite valenciano en los mercados internacionales”.

El conseller en su visita a Relleu / INFORMACIÓN
El sector del aceite de oliva en la Comunitat Valenciana ha experimentado una notable recuperación en la campaña 2023/2024, periodo en el que las exportaciones alcanzaron los 51,1 millones de euros, con destinos prioritarios como Italia, Japón, Estados Unidos y Corea del Sur, situando a la Comunitat como la séptima región exportadora de España.
- «Ya era hora»: el regreso de la Plaza de Toros de Elda tras una década cerrada
- La senda por el Vinalopó que estrenará Elda el fin de semana
- Una ambulancia tarda 40 minutos en socorrer a una menor en el polideportivo de Villena
- Un policía de Aspe salva la vida de una joven en coma diabético en su domicilio
- ¿Una planta en Aspe para generar energía con neumáticos usados?
- Cierre por todo lo alto de los Encuentros Gastronómicos Alfonso Mira de Aspe
- El camí del Campet que conecta Petrer y Elda pasa a ser de sentido único
- Petrer se convierte en un anime: así se ve al estilo Ghibli