La invitación de Elda a cuartelillos y comparsas para sumarse a la Red Violeta en los Moros y Cristianos
Durante los días de fiestas se habilitarán dos puntos de atención en la Plaza Sagasta y en la Plaza Castelar, al tiempo que el Ayuntamiento trabaja para ampliar los establecimientos para prevenir agresiones sexuales

Los ediles de Igualdad y Fiestas en la presentación de la red violeta de Elda / INFORMACIÓN
El Ayuntamiento de Elda, a través de las concejalías de Igualdad y de Fiestas, ha invitado a los cuartelillos y comparsas a sumarse a la Red Violeta como puntos seguros ante agresiones machistas, homófobas o sexuales durante la celebración de las fiestas de Moros y Cristianos.
Así lo han anunciado este miércoles la concejala de Igualdad, María Gisbert, y el edil de Fiestas, David Guardiola, quienes han recordado que el Ayuntamiento de Elda mantiene el compromiso de conseguir una ciudad más segura para todas las personas.
María Gisbert ha destacado que "buscamos la complicidad de estos espacios, ya que registran una gran afluencia de personas y pueden convertirse en espacios seguros donde proteger a la víctima en caso de agresión. Animamos a todos los cuartelillos y a las comparsas a formar parte y ser agentes activos en la lucha contra la violencias sexuales, de género y 'lgtbifóbicas'".
Por su parte, David Guardiola ha indicado que "con motivo de la celebración de las fiestas de Moros y Cristianos, hemos preparado la campaña de prevención de agresiones sexistas y acoso sexual en los espacios de ocio. Esta campaña incluye, un año más, la instalación de un Punto Violeta y un Punto Arcoiris en la Plaza Sagasta y Plaza Castelar".

Mapa de la red violeta de Elda para las fiestas / INFORMACIÓN
El edil de Fiestas ha destacado que "la violencia sexual es una forma de violencia de género y como administración pública tenemos la responsabilidad de colaborar para garantizar la seguridad. Por ello, se instalarán Puntos Violeta y Arcoiris, cuyo objetivo es concienciar y visibilizar el compromiso y el rechazo frontal a la violencia contra las mujeres, un problema estructural, de violación de los derechos humanos, así como la lucha contra la LGTBIfobia que requiere unas políticas públicas fuertes que pongan freno a la violencia, reconozcan los derechos de las víctimas y se traduzcan en recursos".
Este año se vuelve a ampliar los horarios de dichos puntos en siete horas y media con respecto al año pasado, incluyendo además la atención y sensibilización el domingo, quedando de la siguiente manera:
• Jueves 29 de mayo, de 19.00 a 00:30 horas. Plaza Sagasta
• Viernes 30 de mayo, de 18:30 a 1:00 horas. Plaza Sagasta
• Sábado 31 de mayo., de 17:30 a 1:00 horas. Plaza Sagasta y de 23:00 a 2.00 horas. Plaza Castelar (Cuartelillo municipal)
• Domingo 1 de junio, de 17:30 a 00:00 horas. Plaza Sagasta.
María Gisbert ha destacado que "la experiencia en años anteriores ha sido muy positivan acudiendo mas de 2.000 personas para recibir información sobre cómo actuar y dónde acudir en caso de agresión, todo ello coordinado con las Fuerzas de Seguridad del Estado. En estos puntos además se podrá recoger el material de sensibilización, como abanicos, pulseras, chapas, información, etc".
Adhesiones
Igualmente, la edil de Igualdad ha anunciado también que "hoy comenzamos la siguiente fase de adhesión y puesta en marcha de la Red Violeta de Elda. Siguen abiertas las adhesiones para los locales de ocio nocturno y comercios de Elda. Hasta ahora se han adherido 10 locales y 54 comercios. En la web del Ayuntamiento está colgado el material de sensibilización, el mapa de adhesiones de locales y comercios y el documento para su adhesión. Éstas están abiertas durante todo el año y puede sumarse cualquier establecimiento interesado".
Gisbert ha destacado que "se pretende ampliar a más sectores de la población, con el objetivo de sensibilizar y hacer partícipes a más establecimientos y servicios para la lucha por la erradicación de la violencia contra las mujeres. En esta fase queremos hace llegar el mensaje a los espacios de hostelería y restauración de Elda. Esto es, a ser espacios de referencia donde acudir en caso de agresión y poder acompañar a la persona hasta que lleguen los profesionales especializados".
El material de información para saber qué hacer en caso de agresión estará disponible para todos los establecimientos interesados en el Instituto Municipal de Servicios Sociales. Cualquier responsable del establecimiento interesado podrá pasar a recoger el material y firmar la adhesión en el Centro Social Severo Ochoa en el horario de 9 a 14 horas, de lunes a viernes (Unidad de Igualdad).
- La Generalitat deja sin presupuesto el desdoblamiento del canal principal del postrasvase Júcar-Vinalopó
- La senda por el Vinalopó que estrenará Elda el fin de semana
- Un boleto de Euromillones vendido en Villena convierte a su dueño en millonario: este es el premio
- La magia de 19 chefs de renombre cautiva Aspe
- ¿Una planta en Aspe para generar energía con neumáticos usados?
- Cierre por todo lo alto de los Encuentros Gastronómicos Alfonso Mira de Aspe
- El abrazo ciudadano contra las plantas solares en el Valle del Vinalopó
- Petrer se convierte en un anime: así se ve al estilo Ghibli