Citan como investigado al exministro Martín Villa por la muerte de Teófilo del Valle hace 49 años en Elda

La jueza también llama como investigado al miembro de la Policía Armada Daniel Aroca del Rey y fija las declaraciones para mediados de noviembre

Rodolfo Martín Villa.

Rodolfo Martín Villa. / EFE

Jose A. Rico

Jose A. Rico

Medio siglo después de su muerte a manos de la Policía Armada, una jueza cita como investigados a dos personas para tratar de esclarecer la muerte a tiros del eldense Teófilo del Valle.

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número uno de Elda ha acordado llamar a declarar como investigado al exministro Rodolfo Martín Villa en relación con la muerte de este trabajador el Elda por disparos de "los grises", cuando tenía 20 años y estaba empleado en el sector de la piel en este municipio el 24 de febrero de 1976.

Las tres muertes de Teófilo del Valle

El documental "Las tres muertes de Teófilo del Valle" relata el asesinato del joven / INFORMACIÓN

En una providencia, fechada el 28 de mayo de 2025, hecha pública por Europa Press y a la que ha tenido acceso INFORMACIÓN, la jueza también llama como investigado al miembro de la Policía Armada Daniel Aroca del Rey y fija su declaración para el próximo 17 de noviembre de 2025 a las 12.30 horas y establece la de Martín Villa para el día 19 de ese mes y a la misma hora.

Y serán ambas por el sistema de videoconferencia con los juzgados de Albacete y de Madrid, según ha informado este lunes en un comunicado Acció Ciutadana contra la Impunitat del Franquisme, que forma parte de la Coordinadora Estatal de Apoyo a la Querella Argentina (Ceaqua).

Desde esta plataforma han recordado que estas citaciones se producen después de que el pasado octubre el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número uno de Elda admitiera a trámite la querella interpuesta el 22 de abril de 2024 por el hermano de Teófilo, José Antonio del Valle Pérez, tal y como informó en su día este medio.

Y según este colectivo, "por primera vez en un juzgado del Estado español se tomará declaración a los presuntos autores y responsables de crímenes contra la humanidad cometidos durante la dictadura franquista".

La querella se presentó contra los autores y responsables de la muerte en Elda del joven trabajador Teófilo del Valle por disparos de la Policía Armada. La entidad recuerda en un comunicado que estos hechos denunciados se produjeron "en el contexto de las duras represiones policiales sufridas por trabajadores y trabajadoras del sector del calzado alicantino durante las movilizaciones de febrero de 1976".

Del "rebote" de una bala al posible asesinato

A las 22:00 horas del 24 de febrero de 1976, Teófilo del Valle participaba en una movilización en Elda por la mejora del convenio del sector del calzado, muy implantado en esta ciudad de larga tradición zapatera, que acabó con el lanzamiento de piedras a un autobús de la Policía Armada.

Poco después, uno de los agentes, Daniel Aroca del Rey, persiguió a Teófilo y supuestamente le disparó en seis ocasiones, de las que un proyectil impactó en el tobillo y otro, mortal, en la nuca.

A partir de una reciente investigación de Manuel de Juan, guionista y director de un documental sobre la figura de Teófilo, la familia descubrió que aquel episodio no fue provocado por "el rebote" de un disparo al aire, como durante años se mantuvo, sino por una intención presuntamente deliberada.

El documental también ha desvelado las irregularidades impuestas en el juicio militar contra el policía, que apenas pasó por la cárcel, entre ellas que no se dejó a los allegados tomar parte con un abogado ni tampoco, incluso, acudir a la vista oral.

Del Valle fue el primer caso de muerte violenta a manos de la policía bajo la monarquía de Juan Carlos I. El joven se vio envuelto sin buscarlo en las movilizaciones de los trabajadores del calzado que pedían un convenio justo. Un hecho que le llevó a la muerte hace 49 años.

La querella, además de contra el exministro de Relaciones Laborales en el gobierno de Carlos Arias Navarro, también se dirige contra Benito Sáez González de Elipe, entonces gobernador civil de Alicante.

Desde la plataforma han destacado que el exministro franquista y el miembro de la policía armada "han sido citados a declarar por el asesinato, en un contexto de crímenes contra la humanidad, de Teófilo del Valle durante las duras represiones en las huelgas del calzado alicantino de 1976".

"Tras más de 115 querellas presentadas en distintos territorios del Estado español por crímenes contra la humanidad ocurridos durante la dictadura y la Transición, se va a tomar declaración a los autores y responsables denunciados", ha apuntado desde este colectivo.

"Hecho importante"

En este sentido, considera que este es un "hecho importante" que supone un "claro avance en la lucha contra la impunidad". Sin embargo, asegura que "todavía se trata de algo excepcional que hasta la fecha no se había producido, de forma que este hecho por sí mismo no implica que las políticas de impunidad del Estado español se hayan revertido".

"Las organizaciones memorialistas y de derechos humanos celebramos este hecho de gran trascendencia y excepcionalidad en la lucha contra la impunidad de los crímenes del franquismo".

Así, han manifestado que "esperamos que se avance en la instrucción de la causa penal e instamos a todos los poderes públicos y a los partidos políticos a adoptar todas las medidas necesarias para que este hecho excepcional se convierta en algo habitual y que, de una vez por todas, se ponga fin a las políticas de impunidad que impiden la investigación judicial en el orden jurisdiccional penal de los crímenes franquistas", ha zanjado.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents