Así de inclusivo será el festival Emvid de Elda
Melón Diesel, Carlangas, Axolotes Mexicanos y Ángel Stanich encabezan el cartel de un certamen que contará por primera vez con medios técnicos para que personas sordas disfruten de las actuaciones

Una zona reservada en el Emdiv para personas sordas / INFORMACIÓN
Melón Diesel, Carlangas, Axolotes Mexicanos y Ángel Stanich encabezan el cartel del Emdiv Festival de Elda. Y será más inclusivo que nunca, ya que contará con medios técnicos para que las personas sordas disfruten de las actuaciones.
El certamen, que tendrá lugar el próximo 5 de julio en la Plaza Castelar, está organizado por la concejalía de Fiestas y Ganesha Producciones, dará comienzo a las 12.00 horas y, tras un parón a mediodía, se reanudará sobre las 18.00 horas.
El concejal de Fiestas, David Guardiola, ha dado a conocer este lunes los detalles de un evento "que será más inclusivo que nunca ya que, por primera vez, las personas sordas o con discapacidad auditiva podrán disfrutar de las actuaciones gracias a la instalación de un bucle magnético y al uso de unas mochilas vibratorias".

Presentación de la edición 2025 del Emdiv de Elda / INFORMACIÓN
La utilización de estos dispositivos, que traducen las frecuencias del sonido en sensaciones táctiles, ofreciendo una experiencia más inmersiva y sensorial, ha sido sufragado por el Ayuntamiento de Elda, a petición de la Asociación Apanah.
Otras actuaciones
David Guardiola ha destacado que "además de los cuatro grupos que encabezan el cartel, también contaremos con las actuaciones de Aliados, Lovely Dolores, Freenipples DJ, Electril Feel, Morini y Emdiv DJs".
Por su parte, Sergio Costa, de Ganesha Producciones, ha destacado que "un año más será un festival gratuito, que comenzará por la mañana, sobre las 12.00 horas, con un par de actuaciones de grupos locales a los que nos gusta dar visibilidad. Por la tarde se reanudará con los grupos nacionales, entre lo que destacamos la presencia en nuestra ciudad de Melón Diesel".
Concierto accesible
Por último, Anto Noya, en representación de Apanah, ha agradecido "al Ayuntamiento de Elda y a los organizadores del festival por su colaboración y por darnos la oportunidad de contar con un concierto accesible en Elda. Comenzamos hace un par de años con el material técnico que disponíamos, pero en esta ocasión, y gracias al Ayuntamiento, podremos contar con el bucle magnético que ayuda a las personas con implante o con audífono y también con unas mochilas que durante todas las actuaciones de la tarde ayudarán a aquellas personas que no pueden acceder al sonido".
Suscríbete para seguir leyendo
- El pueblo de Alicante donde te ponen mesas y sillas para cenar 'a la fresca
- Mazón protagoniza una tensa visita a un instituto de Petrer entre gritos de 'dimisión' y 'asesino
- La Lotería Nacional deja un segundo premio en Elda
- Una operación para evitar el cáncer de mama y seis más por las complicaciones: 'Tenía toallas para no mirarme al espejo
- Cae un clan familiar que vendía droga junto a colegios en Elda
- La conocida presentadora que ha sido elegida como la Mejor Calzada de España 2025
- Cae un punto de cultivo y distribución de marihuana en Monforte con armas, cámaras y un mochuelo enjaulado
- La acusación particular del caso Generación Zoe España pide 20 años de prisión para los hermanos Paterna