Son el espejo de los candidatos, el escaparate de su día a día, donde ellos eligen hasta qué punto «desnudarse» y enseñar más o menos dosis de su vida personal. Más allá de las cuentas de sus partidos, los aspirantes a conquistar la Alcaldía o a seguir en ella han inundado sus redes sociales con imágenes, directos, pero sobre todo «reels» o vídeos cortos, música y filtros, para acercar sus propuestas al gran «universo» donde se mueve el grueso de los votantes, los que no asisten a los mítines y los que se empapan de la campaña electoral desde el otro lado de la pantalla. Facebook, Twitter e Instagram son los canales por excelencia de los alcaldables. Y cada uno los utiliza a su estilo, algunos sin complejos para mostrar no solo lo que hacen en política y otros guardando las formas y ciñiéndose a los cánones de las siglas.
Sea como sea, esta vía de comunicación puede acabar siendo clave para la caza del voto el 28 de mayo. Y es que en Elche hay 172.515 vecinos llamados a las urnas y los censados en el municipio tienen un promedio de 41 años, que es la edad media de la gente que utiliza las redes sociales en España. Así son los nueve candidatos de Elche a través de sus perfiles personales:
Carlos González (PSOE) es el más popular en redes sociales con más de 40.000 seguidores, incluso tiene más «followers» que la cuenta de su partido. En Facebook tiene varios perfiles, pero el que más utiliza es el que lleva su nombre seguido de «Alcalde de Elche» donde 18.000 personas ven a diario desde su actividad institucional en el Ayuntamiento, su apretada agenda de candidato y los recorridos de las carreras que hace entre acto y acto para tomar oxígeno y aclarar las ideas. Esta es la única faceta de su vida personal que suele mostrar. En Twitter es más activo y también tiene dos cuentas, una personal que es la que más utiliza y en la que más personas «influye» (16.000 seguidores) frente a otra institucional con 10.600 seguidores. La cuenta de su jefe en València, Ximo Puig, es la que más comparte o «retuitea, después de la del Ayuntamiento. En Instagram con 10.600 seguidores solo a veces cuela selfis más espontáneos y simpáticos entre un mar de fotografías protocolarias. Además de las redes convencionales, TikTok, la plataforma de vídeos de moda entre los jóvenes también la controla, con 800 seguidores y en su canal de Telegram están suscritos más de 2.200 usuarios.
Pablo Ruz (PP) también está a la última en redes sociales, tiene TikTok, donde sin embargo, no tiene demasiada visibilidad (320 seguidores). El líder popular también es el que más enseña de su vida personal. Las comidas con sus padres, la pasión por sus sobrinos y su casa son solo algunos de los secretos más íntimos que comparte con las 16.200 personas que le siguen. Cada día enseña un resumen de lo que hace en una campaña iniciada prácticamente desde el inicio del mandato. En Facebook tiene 4.900 amigos, más que la cuenta del PP de Elche (que tiene 1.900), mientras que en Twitter alcanza a 3.015 seguidores y también difunde buena parte de lo que su líder autonómico, Carlos Mazón, publica, ya sea a través de la cuenta de la Diputación o del PP en la Comunitat. En Instagram, donde le ven 8.350 personas, es el medio donde muestra su lado más cercano y donde más innova. Ayer apostó por una ronda de preguntas ciudadanas, al puro estilo «influencer».
Esther Díez (Compromís) tampoco esconde su lado más natural en sus cuentas y si baila, como el pasado fin de semana hizo en el arranque del Diversa, lo enseña. Roza los 6.000 seguidores entre todas las redes. En la precampaña sufrió un «hackeo» en la cuenta de Twitter y tuvo que abrirse otra, donde 260 «followers» leen lo que comparte cada día. En Facebook también compagina dos cuentas que suman un millar de amigos, mientras que en Instagram tiene 2.310 seguidores. El paraje natural del Clot de Galvany, la movilidad sostenible y el feminismo son los temas que protagonizan sus redes sociales, más allá de la campaña electoral. Entre sus publicaciones también deja espacio para imágenes entrañables de su pequeña.
Aurora Rodil (Vox) mueve a 3.246 personas a través de sus redes sociales. La médica de profesión y actual concejala en la oposición enseña los actos a los que acude como edil, donde la Cruz de los Caídos del Paseo de Germanías, las procesiones religiosas y los «post» contra el aborto centran buena parte de su contenido. Fue prácticamente de las últimas en estrenarse en Facebook, en 2021, donde apenas sobrepasa los 816 amigos. En Twitter, con 1.238 «followers», lo que más comparte también es lo que dice su líder, Santiago Abascal. En Instagram reúne a 1.332 seguidores. Apenas enseña nada de su vida personal.
Eduardo García-Ontiveros (Ciudadanos) concentra sus esfuerzos en las redes sociales del partido que le ha readmitido a las puertas de la campaña electoral, más que en las suyas personales donde no llega al millar de seguidores. El candidato naranja es de los que menos publicaciones realiza. Y es en Instagram donde más rienda suelta da a sus gustos por el cine, el arte o la fotografía.
Moisés García (Unidas Podemos) está cerca de los 2.000 «followers» entre Facebook, Twitter e Instagram. Sus publicaciones se han disparado desde que es candidato de la coalición de izquierdas. Publica vídeos de calado nacional y local. Fuera de la política también deja hueco para compartir desde recetas de pelotas navideñas veganas, hasta fotografías de amigos o de su familia.
Carlos San José (Contigo). Este candidato es el auténtico maestro del Tiktok, le siguen 73.000 personas pero no porque hable de política, sino porque enseña desde ortografía, tablas de multiplicar, hasta trucos de inglés con mucho humor y con el sombrero del Elche Club de Fútbol.
Pese a no ocupar ningún cargo en el Ayuntamiento, cuenta con alrededor de 5.800 seguidores entre Facebook, Instagram y Twitter. El despliegue diario de su campaña electoral es muy visible a través de estos canales, así como su interés y preocupación por el deporte.
Ángel Jesús Soler (El Altet Decide) utiliza sobre todo Facebook (con 1.900 seguidores) para defender los intereses de la pedanía ilicitana y la segregación del Ayuntamiento.
Josep Joaquim Perucho (Esquerra Republicana). Mueve a más de un millar de seguidores entre Facebook y Twitter, pese a que en esta última red le robaron la contraseña hace unas semanas. La defensa del valenciano protagoniza sus publicaciones.