Entre saladitos y cervezas de los partidos con más posibles y las caravanas de coches metiendo mucho ruido concluía la campaña electoral del 28M en Torrevieja. Partido Popular, PSOE, Los Verdes, Sueña Torrevieja, Ciudadanos, Vox, IU-Unidas Podemos-Alter y España Viva se disputan la representación política en la Corporación de Torrevieja y mañana estarán en las papeletas de las 76 mesas electorales.
Una campaña intensa y en algunos momentos más dura de lo que se acostumbra por estos lares, con los candidatos acusando el cansancio a última hora entre una batería de debates, entrevistas y la obsesión por la producción constante de contenidos en redes sociales.
Movilización limitada
Por contra la movilización en la calle ha sido muy limitada en una ciudad turística como Torrevieja donde lo que prima es tomar el sol en las terrazas del paseo marítimo. La demostración de fuerza se mide en «likes», aunque sean virtuales y muy poco rentables políticamente. Y si hablamos del factor «elecciones autonómicas» ha sido bastante discreto pese a la presencia en algún momento de los candidatos a la presidencia Ximo Puig, Carlos Mazón, Joan Baldoví o Héctor Illueca.
El día a día ha dejado entrever que la mayoría de formaciones llevaban trabajando en la estrategia de campaña meses, y que hasta los que llegaron más tarde y quienes tienen medios más limitados han profesionalizado un trabajo tan peculiar como ganarse el voto en democracia.
El mensaje
Eduardo Dolón se ha presentado a su tercer mandato -es candidato por cuarta vez a la alcaldía- con la ventaja durante toda la campaña de poder tirar de gestión de última hora a base de adjudicaciones de obras, algunas prometidas desde hace años en otras campañas pasadas. Una herramienta que no desaprovecha ningún candidato que llegue a la carrera electoral con mando en plaza.
Cuenta sin embargo con la desventaja de ser el objetivo de todas las críticas a izquierda y derecha, y por primera vez con una sólida alternativa de voto más a la derecha que en 2019 era solo una casi desconocida novedad. En este contexto mientras el PP ha hecho su campaña de siempre, fiel a su fórmula de éxito y confiando en su gente, desde la izquierda y la derecha se ha optado por mensajes de crítica más agresivos y ataques muy directos que en la plaza torrevejense han sido poco habituales hasta ahora. Todos los candidatos han intentado centrarse en su discurso, muy enfocado en los asuntos locales y con una carga ideológica tamizada. Sin embargo la campaña ha terminado con una denuncia por delito electoral de Vox contra el candidato del PP y una bronca importante a cuenta de los famosos contratos electorales de los populares. Y la secuencia de la candidata del PSOE, Bárbara Soler haciendo trizas un programa de la candidatura del PP en el debate electoral de INFORMACIÓN para el recuerdo.
Modelo de ciudad
Aunque trillado el concepto de modelo de ciudad ha estado en boca de todos los candidatos durante las últimas semanas. Quizá mirándose en el espejo de otras grandes ciudades. Lo relevante iban a ser los grandes proyectos. El discurso se ha ido modulando con el paso de los días para bajar a lo cotidiano.
Los apoderados
La pelea estará mañana domingo en los colegios electorales y en el despliegue de apoderados de cada formación política en una jornada no exenta de tensión. La fortaleza de los partidos también se mide a pie de urna y cerca de las mesas con las papeletas. Hay un porcentaje elevado de ciudadanos que deciden su voto casi en el momento de introducir la papeleta.
Voto extranjero y la búsqueda "en el centro"
Tan relevante es el peso de la población internacional en Torrevieja, donde pasan del centenar las nacionalidades que se pueden encontrar en su padrón municipal, como cada vez menor su poder de decisión en el resultado de las elecciones locales.
Aunque la ciudad cuenta con 83.000 vecinos el censo electoral está formado solo por 43.435 electores, y de estos poco más de 23.000 se acercará a las urnas si el tiempo no lo impide. Una cifra que además ha de pasar otra criba más determinante todavía para el resultado, porque de ellos un elevado porcentaje son de los torrevejenses que gustan llamarse "pata negra".
Lo demuestra el interés de los partidos que han centrado su campaña en los barrios tradicionales del centro de la ciudad, convirtiéndola en la del disputado voto del centro. No del ideológico sino del centro urbano donde reside una mayoría de vecinos de pedigree.
Como tendencia en Torrevieja en cada cita electoral apenas vota el 55% del electorado. El primer concejal «cuesta» entre 1.200 y 1.400 votos, según el nivel de participación de los 41.315 vecinos nacionales -el 70% llegados a vivir a Torrevieja de fuera de la provincia de Alicante, y de solo 2.120 extranjeros, mil trescientos menos que en las elecciones municipales. Y eso que en el padrón casi la mitad de los residentes son internacionales. En estas elecciones apenas se ha peleado ese voto. Antaño la comunidad británica, mayoritariamente conservadora, podía inclinar la balanza. Si el cien por cien de los vecinos extranjeros inscritos en el censo acudieran a las urnas este domingo, algo improbable, podrían decidir hasta dos concejales.
A golpe de Instagram
Todas las formaciones políticas locales han confiado ciegamente en el impacto de las redes sociales durante esta campaña. Lo hizo el PP para presentar su candidatura en directos de Instagram y lo ha hecho el PSOE para reaccionar en el día a día al mensaje de sus adversarios con vídeos cortos. La ventaja es que una campaña virtual es infinita y se puede mantener las 24 horas. Otra cosa es su impacto real en votos.
¿Con paraguas?
Si el porcentaje de abstención en Torrevieja ya es elevado y no ha bajado del 45% en la mayoría de convocatorias de elecciones municipales, podría ser todavía mayor. La lluvia también se presentará el domingo con una insólita previsión de precipitación del 90% que ahora indican los modelos meteorológico. Por eso algunos candidatos insistían todavía ayer en llamar a la participación -sobre todo si se mira por la ventana y la calle está de nuevo inundada- para recordar que la abstención beneficia a otras opciones.
Un mal tiempo poco habitual a finales de mayo que ha condicionado toda la campaña. Obligó a suspender el mitin de inicio del PP y también a buscar nuevos aforos de última hora con polémica entre los partidos sobre su disponibilidad. Al final de campaña, al menos, coinciden en el fin de fiesta.
Resultados elecciones municipales 28M en Alicante 2023
Recuerda que el 28 de mayo puedes consultar en INFORMACIÓN los resultados de las elecciones municipales en Alicante 2023:
- Resultados de las elecciones municipales en Elche 2023
- Resultados de las elecciones municipales en Benidorm 2023
- Resultados de las elecciones municipales en Alcoy 2023
- Resultados de las elecciones municipales en Elda 2023
- Resultados de las elecciones municipales en Orihuela 2023
- Resultados de las elecciones municipales en Torrevieja 2023
- Resultados de las elecciones municipales en El Campello 2023
- Resultados de las elecciones municipales en San Vicente del Raspeig 2023
- Resultados de las elecciones municipales en Sant Joan d'Alacant 2023
- Resultados de las elecciones municipales en Mutxamel 2023
- Resultados de las elecciones municipales en Santa Pola 2023
- Resultados de las elecciones municipales en Crevillent 2023
- Resultados de las elecciones municipales en Villena 2023
- Resultados de las elecciones municipales en La Vila 2023