Entrevista | José Crespo Presidente del Colegio de Graduados Sociales de Alicante
«En 2025 celebraremos 100 años dedicados a las relaciones laborales»

José Crespo, presidente del Colegio.
M. Vázquez
Ha mencionado que su principal enfoque es apostar por la formación en un campo tan cambiante como el derecho del trabajo y la seguridad social. ¿Qué formación es prioritaria?
Nos encontramos en un momento clave, con muchas normativas pendientes de aprobación que van a afectar tanto a los derechos de los trabajadores como de las empresas. Estos cambios me preocupan especialmente, ya que algunas de estas normativas traerán transformaciones significativas. Es fundamental que estemos preparados para entender y aplicar estos nuevos criterios. Por ejemplo, con la conocida reducción de jornada, que será un tema central. Además, tenemos cuestiones diarias como la igualdad y la paridad en el ámbito laboral, y no podemos olvidar las modificaciones que impactarán en la jurisdicción social.
¿Qué papel cree que deben jugar las nuevas tecnologías en la formación?
Las nuevas tecnologías son una herramienta motivadora y esencial. Ya no es que estén a la puerta de casa; están aquí, y debemos convivir y manejarlas, especialmente la inteligencia artificial. Vamos a encontrarnos con nuevas aplicaciones y avances tecnológicos que formarán parte de nuestro día a día. Estamos viviendo una nueva revolución, y como tal, debemos adaptarnos. Si no lo hacemos, perdemos el paso. Y quien pierde el paso, se queda atrás, y eso no es una opción. Los graduados sociales siempre estarán a la vanguardia.
Uno de sus objetivos es aumentar la visibilidad de la profesión. ¿Cómo planea lograr una mayor presencia de los graduados sociales?
Efectivamente, uno de mis principales objetivos, tal como lo señalé al inicio de la campaña, es dar visibilidad a nuestra profesión. Además, en 2025 celebraremos nuestro centenario, 100 años dedicados a las relaciones laborales entre empresas, trabajadores y la administración. Es un hito que debemos aprovechar para reivindicar nuestra labor. En este mundo, si no te ven, no existes. La clave está en que la sociedad conozca el valor de nuestra profesión, y para ello debemos darnos a conocer en la medida de la importancia que merecemos.
No somos una profesión cualquiera; fuimos declarados esenciales por la propia administración, y somos más de 17.000 profesionales en toda España. Es fundamental que los colegios profesionales, como el de Alicante, nos esforcemos por darnos visibilidad a través de todos los medios posibles: prensa, redes sociales, eventos, etc. Debemos ser permeables a la sociedad y estar presentes siempre que se nos necesite.
¿De qué manera se va a fortalecer la relación entre los graduados sociales y el colegio?
Estamos en una época de estabilidad en el Colegio de Graduados Sociales de Alicante. Hemos pasado por momentos duros, pero tras un periodo de ajustes, la situación está muy saneada. Desde marzo, hemos logrado cumplir con gran parte de los objetivos que nos habíamos propuesto. Esto me motiva aún más a seguir trabajando para devolver a mis compañeros el esfuerzo que han realizado.
En cuanto a las alianzas con otras instituciones, ¿cuáles considera prioritarias para el futuro del colegio?
Desde el primer día de mi mandato, tuve claro que no podemos avanzar solos. En un mundo globalizado y cambiante, necesitamos el apoyo no solo de nuestros colegas, sino también de terceros. Por ejemplo, mantenemos excelentes relaciones con los abogados, con quienes ya hemos empezado a firmar convenios. También buscamos colaborar con economistas y otras profesiones afines a nuestro ámbito. Mi objetivo es que avancemos juntos, porque eso nos permitirá mejorar tanto el margen de actuación como la calidad de nuestra profesión.
¿Qué mensaje le gustaría transmitir respecto a la igualdad en este ámbito?
En este colegio somos todos iguales, sin distinción de género, religión o cualquier otro motivo. La igualdad no significa que todos tengamos las mismas habilidades, pero sí que todos merecemos el mismo respeto. Estoy especialmente sensibilizado con este tema, y siempre que tenga la oportunidad, lo defenderé. En este siglo XXI, no podemos permitirnos quedarnos atrás en esta lucha.
- Hacienda lanza un aviso: prohibido seguir haciendo Bizums y transferencias de estas cantidades a partir de ahora
- Aviso de la Guardia Civil: prohibido llevar esta tarjeta en la cartera a partir de ahora
- Confirmado: Hacienda cambia la fecha de la declaración de la Renta
- Un fallecido en una brutal colisión de dos camiones en la salida de la AP-7 en Ondara
- Las lluvias históricas en la cabecera del Tajo permitirán trasvasar 60 hectómetros en abril
- Niño Becerra adelanta que va a pasar con las pensiones a partir de ahora: 'Serán más bajas
- Casi a mitad precio: estos chalets de Torrevieja son los que están más rebajados
- MasterChef arranca su grabación en Alicante