Eurocaja Rural, motor económico y social en la Comunidad Valenciana

Con más de 60 oficinas en todo el territorio, la entidad se posiciona como un aliado de empresas, autónomos, administraciones públicas y organizaciones del tercer sector, entre otros

Además de su labor financiera, Eurocaja Rural destaca por su compromiso social.

Además de su labor financiera, Eurocaja Rural destaca por su compromiso social.

Estefanía P. Jaime

Estefanía P. Jaime

Desde su llegada a la Comunidad Valenciana en 2017, Eurocaja Rural ha desempeñado un rol fundamental en la dinamización económica y social de las tres provincias. Apostando por un modelo de banca cercano y personalizado, la entidad ha creado una red con más de 60 oficinas distribuidas en áreas urbanas y rurales de la comunidad, incluyendo localidades de Alicante como Benilloba, Petrer y, más recientemente, Torrevieja. Y es que, frente al cierre generalizado de oficinas bancarias, Eurocaja Rural ha tomado una postura contraria, fortaleciendo su presencia física y ofreciendo servicios que van más allá de los productos financieros tradicionales, contribuyendo activamente al tejido productivo local.

Empresas familiares y autónomos

Uno de los principales compromisos de Eurocaja Rural en Alicante es el respaldo a las empresas familiares, esenciales para la economía de la provincia. Es por eso que, en abril de 2023, firmó un acuerdo con la Asociación de la Empresa Familiar de la provincia de Alicante (AEFA) para promover el crecimiento de estas empresas y fomentar la generación de empleo. Este convenio se complementa con el «Plan Pro Autónomos», una iniciativa destinada a los trabajadores independientes que elimina barreras financieras y crea un entorno favorable para el desarrollo de los negocios locales.

Además de su labor financiera, Eurocaja Rural destaca por su compromiso social.

Además de su labor financiera, Eurocaja Rural destaca por su compromiso social. / Información

Expansión contra la exclusión financiera

La expansión de Eurocaja Rural en zonas rurales y urbanas responde a su compromiso de combatir la exclusión financiera, permitiendo que sus clientes, sin importar su ubicación, accedan a servicios financieros completos. Esto es especialmente notable en localidades como Tibi (Alicante), donde la entidad es la única cooperativa de crédito presente, asegurando la disponibilidad de recursos financieros y promoviendo la cohesión territorial.

En conjunto, su red de oficinas presta servicios a más de 80.000 habitantes en zonas de exclusión, en un momento en que muchas áreas rurales y urbanas de España se ven afectadas por el cierre de sucursales.

Solidez financiera y apuesta omnicanal

La solidez financiera de Eurocaja Rural ha sido recientemente validada por la agencia Moody’s, que le ha otorgado una calificación Baa1, subrayando su prudente gestión y su capacidad de satisfacer las necesidades de sus clientes de manera sostenible. Esta fortaleza le permite implementar un modelo de banca omnicanal, que combina la atención en sucursales con avanzadas plataformas digitales, equilibrando el uso de la tecnología con una atención directa y cercana.

Además de su labor financiera, Eurocaja Rural destaca por su compromiso social.

Además de su labor financiera, Eurocaja Rural destaca por su compromiso social. / Información

Compromiso social

Además de su labor financiera, Eurocaja Rural destaca por su compromiso social a través de su Fundación. Esta entidad promueve programas de apoyo a colectivos vulnerables en la Comunidad Valenciana, como las ayudas «WORKIN» y «Ayudas Sociales» de 2024, que benefician a organizaciones de todo el territorio enfocadas en la inclusión laboral de personas con discapacidad y en proyectos de investigación y asistencia.

También organiza la «Carrera Solidaria contra la ELA», que este año recaudó más de 86.000 euros para la investigación y asistencia de pacientes de Esclerosis Lateral Amiotrófica, destinando los fondos en la Comunidad Valenciana a la Asociación ADELA de esta autonomía.

Tracking Pixel Contents