Las nuevas tecnologías pueden ayudarnos en ocasiones con nuestros ahorros y es que en la actualidad hay multitud de aplicaciones que prometen recoger tus gastos, tus ganancias, avisarte cuando te quedas en números rojos o incluso impulsarte a ahorrar día a día.
Sin embargo, hoy vamos a hablarte de un método tradicional de ahorro. Unoq ue ya usaban nuestras abuelas hace décadas y que a a día de hoy sigue resultando muy efectivo.
Este antiguo método de organizar el dinero, recordándonos a las técnicas de antaño, ha sido revitalizado por varios creadores en TikTok. Bautizado ahora como "cash stuffing" en esta plataforma, ha fascinado a numerosos usuarios por ser una táctica eficiente para administrar finanzas.
Ahorra como lo hacía tu abuela
El concepto es básico: olvidarse de pagos con tarjetas y apps, y volver al efectivo. Aunque pueda parecer un paso atrás, dado el crecimiento en la popularidad de los pagos digitales recientes.
Pasos básicos:
- Estimar el dinero necesario para cada gasto (alimentos, transporte, diversión, etc.).
- Rotular sobres con esas categorías.
- Al recibir el salario, distribuir el dinero en los sobres según las necesidades.
- Al comprar, tomar el dinero del sobre correspondiente. Si hay cambio, se regresa al mismo sobre.
- Hacer seguimiento regular del dinero restante para ajustar gastos.
Categorías comunes:
- Transporte: Cubre todos los gastos relacionados, desde gasolina hasta billetes de autobús.
- Alimentación: Abarca todo lo adquirido en tiendas de comestibles, incluyendo alimentos, artículos de limpieza y productos para mascotas.
- Ocio: Cualquier gasto relacionado con actividades recreativas como cine o salidas nocturnas.
¿Prefieres lo digital?
Para aquellos que se sienten más cómodos en el mundo digital y evitan el efectivo, la técnica de los sobres aún puede ser útil. En lugar de llenarlos con dinero en efectivo, simplemente anota el presupuesto en el exterior.
Lo crucial es tener una visualización constante de cuánto dinero queda para ser consciente de los gastos. La norma esencial: si se termina el efectivo, no se gasta más.