¿Quieres jubilarte? Esta es la edad a la que podrás hacerlo
Consulta las cotizaciones que corresponden a cada año para poder pedir tu pensión

Este es el año en el que podrás jubilarte / INFORMACIÓN
Las pensiones de jubilación son una parte esencial del sistema de Seguridad Social en España, garantizando una renta a aquellos trabajadores que han concluido su vida laboral. Sin embargo, la sostenibilidad de este sistema ha sido objeto de debate durante las últimas décadas, dadas las preocupaciones sobre el envejecimiento de la población y el ratio decreciente entre trabajadores activos y pensionistas. Una de las soluciones propuestas y adoptadas para abordar este desafío ha sido el incremento progresivo de la edad de jubilación.
Tradicionalmente, la edad de jubilación en España estaba fijada en 65 años. Sin embargo, la crisis económica que comenzó en 2008, junto con las proyecciones demográficas que mostraban un rápido envejecimiento de la población, obligaron a las autoridades a reconsiderar la viabilidad a largo plazo del sistema de pensiones.
En 2011, el Gobierno español introdujo una serie de reformas para garantizar la sostenibilidad del sistema. Una de las medidas más significativas fue el incremento gradual de la edad de jubilación de 65 a 67 años. Esta medida se implementó de forma paulatina, aumentando la edad de jubilación en dos meses cada año, hasta alcanzar los 67 años en 2027.
El principal motivo detrás del aumento de la edad de jubilación es la transformación demográfica de España. La tasa de natalidad ha disminuido, mientras que la esperanza de vida ha aumentado, lo que significa que hay menos trabajadores activos para sustentar a un número creciente de pensionistas. A esto se suma el impacto de las crisis económicas, que han llevado a un aumento del desempleo y una reducción en las contribuciones a la seguridad social.
En este 2023 se ha acometido una nueva reforma de las pensiones que introduce modificaciones en el periodo de cómputo de las mismas, que ahora se calculará con base en los últimos 25 años cotizados o con 29 años de cotización, permitiendo excluir los dos peores años. En la práctica, esto implica un cómputo de 27 años en el segundo caso.
Una novedad importante en la reforma de pensiones es el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), que afectará directamente a los salarios a partir de enero de 2023. Este mecanismo es un nuevo impuesto aprobado en la primera fase de la reforma, que se traduce en un aumento del 0,6% en las cotizaciones por contingencias comunes, repartido entre empleadores y trabajadores en proporciones similares a las cotizaciones sociales actuales: 0,5% para la empresa y 0,1% para el trabajador.
Requisitos para jubilarse
Según la web del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, para acceder a la pensión de jubilación en España es necesario cumplir con una serie de requisitos, que varían en función de la edad y el número de años cotizados:
- Edad. Aunque la edad legal de jubilación está establecida en 67 años (o 65 años con 38 años y 6 meses cotizados), existen ciertas excepciones y condiciones que permiten jubilarse antes.
- Periodo mínimo de cotización. Para acceder a la pensión de jubilación, es necesario haber cotizado un mínimo de 15 años, de los cuales al menos 2 deben estar dentro de los 15 años anteriores al momento de jubilarse.
Es importante recordar que el importe de la pensión varía en función de los años cotizados y las bases de cotización durante esos años. Por ello, es esencial informarse adecuadamente y planificar con anticipación para asegurarse una jubilación adecuada.

Un grupo de jubilados en un parque de Alicante. / Información
Por ello, en la misma web del Ministerio se puede acceder mediante este enlace a un simulador de la pensión de jubilación para consultar la edad en la que se podrían acceder a esta prestación y la cuantía aproximada de la misma. Del mismo modo se pueden simular situaciones futuras teniendo en cuenta los datos a día de hoy.
¿A qué edad me puedo jubilar?
A partir de este año, si quieres jubilarte con el 100% de la prestación deberás tener 65 años y 37 años y 9 meses cotizados. Si tienes menos de este periodo cotizado deberás esperar hasta los 66 años y cuatro meses.
Tienes toda la información adicional a tu disposición en la web del Ministerio.
- Bizum cambia las reglas: a partir de ahora estos envíos estarán prohibidos
- Nuevo control horario: reconocido el derecho al desayuno en la jornada laboral y a los 15 minutos de retraso por el Supremo
- Dimite Toni Gallego, concejal de Hacienda de Alicante: “No voy a ser el impedimento”
- Miguel Assal, agente de Emergencias, alerta sobre la 'bacteria come carne': 'Un pequeño corte puede ser el causante
- Alerta por granizo y viento en Alicante tras no bajar Benidorm de los 27 grados por la noche
- Ahora muchos lo ven claro en el PSOE: Lastra fue 'borrada de Ferraz' por la denuncia del 'puterío' de Ábalos... y Cerdán tomó el poder
- La Guardia Civil pide a toda la población mirar al suelo antes de subir al coche y arrancar: alerta por todo lo que esta pasando
- Cae en Benidorm una tienda que vendía más de mil productos falsificados de marcas de lujo