PAGAS EXTRAS
Algunos jubilados están de enhorabuena: este mes recibirán una 'superpensión' de 6.000 euros
La revalorización conforme al IPC y la paga extra de Navidad darán este regalo adelantado a los pensionistas más afortunados

Jubilados en Benidorm esta semana / David Revenga
Luis Miguel Mora
La paga extra de Navidad es inminente para los pensionistas, ya que la reciben este mes de noviembre. Esta ayuda, combinada con el aumento de las pensiones ajustado al Índice de Precios al Consumo (IPC), significa que algunos jubilados recibirán un ingreso considerable en la cuenta dle banco. Especialmente beneficiados estarán aquellos con pensiones más altas, quienes podrían recibir más de 6.000 euros brutos, una cantidad notable que les ayudará en sus gastos de diciembre.
Para 2023, el aumento de las pensiones debido al incremento del IPC será del 8,5% para las contributivas y del 15% para las no contributivas. Los que reciben la máxima prestación de la Seguridad Social serán los más favorecidos, con un total de 6.118 euros brutos incluyendo la paga extra de Navidad este mes. Cabe destacar que esta cantidad está sujeta a impuestos y retenciones. Este total se calcula sumando la cantidad mensual regular a la paga extra, teniendo en cuenta que las pensiones contributivas se pagan en catorce plazos al año.
Pagas extra: ¿Quiénes son los más afortunados?
Las personas que reciban una pensión por incapacidad permanente, viudedad, orfandad, aquellas en favor de familiares y los beneficiarios de la máxima, son los mejor parados del ingreso extraordinario de final de año, siempre que perciban sus pensiones en 14 pagas anuales. Por otro lado, los pensionistas que decidieron optar por una modalidad de 12 pagas prorrateando el importe de las extras, no van a disfrutar de este beneficio adicional.
En términos generales, la pensión máxima de jubilación anual asciende a los 42.822 euros, mientras que la media está en los 19.281,08 euros al año, que son 1.377,22 euros mensuales en 14 pagas. Aquí se nota una clara diferencia debido a que muy pocas personas pueden disfrutar de la pensión máxima de jubilación. En concreto, 463.657 jubilados han cotizado lo suficiente para entrar en el selecto grupo de la Seguridad Social.
El Gobierno ha destinado este año un total de 190.687 millones de euros para poder pagar las pensiones. Esta cifra cada año es mayor debido al aumento en la esperanza de vida, que hace que cada vez haya más jubilados. A partir del 2024, la edad para poder dejar de trabajar legalmente subirá a los 67 años. Esta es una de las medidas que se encuentran dentro de la nueva reforma de las pensiones impulsada por el ministro José Luis Escrivá y que verá la luz el próximo año.
¿Cuándo tendré mi paga extra?
La paga extra de Navidad corresponde al ingreso del mes de diciembre, sin embargo, muchos bancos la adelantan a los últimos días de noviembre. Por norma general, el pago se suele hacer el 25 de cada mes, pero en este caso cae en sábado, por lo que algunas entidades lo harán el viernes 24 o ya en la semana posterior, a partir del lunes 27. Comprueba la información de tu cuenta para saber qué día recibirás esta gran alegría.
- Ya es oficial el nuevo registro horario: Las empresas tienen que dar a los trabajadores un recibo con las horas extra
- Gonzalo Bernardos advierte del 'festival' inmobiliario que viene: 'La vivienda de compra se pondrá muy cara...
- Malas noticias de Hacienda: a partir de ahora, hay que declarar los pagos con tarjeta si superan esta cantidad
- Gonzalo Bernardos alerta sobre el peligro de cambiar la herencia por una donación en vida
- Ni la DGT ni la Guardia Civil quieren que lo sepas: así es el radar que se esconde en las carreteras de España
- La Agencia Tributaria avisa a todos los españoles que tengan en propiedad un piso o una casa sobre el IRPF
- Dos nuevos vuelos que llegan al aeropuerto El Altet solicitan presencia policial
- La borrasca Konrad descarga su fuerza en la provincia: el granizo provoca la caída de un muro en Gran Alacant